[S-A]Lkidón de quinua, para conformar un sistema ternario, en la estabilidad de una emulsión tipo pickering

The research group of Universidad América, Center for Bioprospecting in Chemical Engineering Applied to the Study of Biomolecules and Industry, has focused on the study of quinoa starch, seeking to define a ""pattern of use"". Giving origin and importance to this project with the...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6971
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6971
Palabra clave:
Almidón
Quinua
Modificación química
Starch
Quinoa
Chemical modification
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_dcdb9cd6dbd92b49b816959d683a4160
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6971
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv [S-A]Lkidón de quinua, para conformar un sistema ternario, en la estabilidad de una emulsión tipo pickering
[S-A]Lkidón of quinoa, to conform a ternary system, in the stability of a pickering emulsion
title [S-A]Lkidón de quinua, para conformar un sistema ternario, en la estabilidad de una emulsión tipo pickering
spellingShingle [S-A]Lkidón de quinua, para conformar un sistema ternario, en la estabilidad de una emulsión tipo pickering
Almidón
Quinua
Modificación química
Starch
Quinoa
Chemical modification
Tesis y disertaciones académicas
title_short [S-A]Lkidón de quinua, para conformar un sistema ternario, en la estabilidad de una emulsión tipo pickering
title_full [S-A]Lkidón de quinua, para conformar un sistema ternario, en la estabilidad de una emulsión tipo pickering
title_fullStr [S-A]Lkidón de quinua, para conformar un sistema ternario, en la estabilidad de una emulsión tipo pickering
title_full_unstemmed [S-A]Lkidón de quinua, para conformar un sistema ternario, en la estabilidad de una emulsión tipo pickering
title_sort [S-A]Lkidón de quinua, para conformar un sistema ternario, en la estabilidad de una emulsión tipo pickering
dc.contributor.none.fl_str_mv Bernal Bustos, Claudio Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv Almidón
Quinua
Modificación química
Starch
Quinoa
Chemical modification
Tesis y disertaciones académicas
topic Almidón
Quinua
Modificación química
Starch
Quinoa
Chemical modification
Tesis y disertaciones académicas
description The research group of Universidad América, Center for Bioprospecting in Chemical Engineering Applied to the Study of Biomolecules and Industry, has focused on the study of quinoa starch, seeking to define a ""pattern of use"". Giving origin and importance to this project with the initiative to obtain an emulsifying agent of cosmetic grade from quinoa starch, for which four fundamental stages must be carried out that guarantee the application of this surfactant in Pickering type emulsions. However, what is developed in this project does not include the acceptance nor the regulations for its use directly on human skin, nor does it ensure the properties that the obtained emulsion can provide. Initially, the extraction of the quinoa starch and its physicochemical characterization is carried out; then proceed to make a chemical modification that leads to the design and development of the first design of experiments where the concentration of the reagent Octenil succinate anhydride and the pH of the reaction is varied.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-02T18:01:08Z
2018-10-02T18:01:08Z
2018-08-28
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Páez Álvarez, A. M. (2018) [S-A]Lkidón de quinua, para conformar un sistema ternario, en la estabilidad de una emulsión tipo pickering (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6971
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6971
identifier_str_mv APA 6th - Páez Álvarez, A. M. (2018) [S-A]Lkidón de quinua, para conformar un sistema ternario, en la estabilidad de una emulsión tipo pickering (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6971
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6971
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553079469604864
spelling [S-A]Lkidón de quinua, para conformar un sistema ternario, en la estabilidad de una emulsión tipo pickering[S-A]Lkidón of quinoa, to conform a ternary system, in the stability of a pickering emulsionAlmidónQuinuaModificación químicaStarchQuinoaChemical modificationTesis y disertaciones académicasThe research group of Universidad América, Center for Bioprospecting in Chemical Engineering Applied to the Study of Biomolecules and Industry, has focused on the study of quinoa starch, seeking to define a ""pattern of use"". Giving origin and importance to this project with the initiative to obtain an emulsifying agent of cosmetic grade from quinoa starch, for which four fundamental stages must be carried out that guarantee the application of this surfactant in Pickering type emulsions. However, what is developed in this project does not include the acceptance nor the regulations for its use directly on human skin, nor does it ensure the properties that the obtained emulsion can provide. Initially, the extraction of the quinoa starch and its physicochemical characterization is carried out; then proceed to make a chemical modification that leads to the design and development of the first design of experiments where the concentration of the reagent Octenil succinate anhydride and the pH of the reaction is varied.En el grupo de investigación de la universidad América, Centro de Bioprospección en Ingeniería Química Aplicada al Estudio de Biomoléculas e Industria, se ha enfocado en el estudio del almidón de quinua, buscando definir un “patrón de uso”. Dando origen e importancia a este proyecto con la iniciativa de obtener un agente emulsificante de grado cosmético a partir del almidón de quinua, para lo cual se deben realizar cuatro etapas fundamentales que garanticen la aplicación de este surfactante en emulsiones tipo Pickering. Sin embargo, lo desarrollado en este proyecto no incluye la aceptación ni la normatividad para el uso directamente en la piel humana, tampoco asegura las propiedades que pueda brindar la emulsión obtenida. Para llevar a cabo el proyecto, inicialmente se realiza la extracción del almidón de quinua y su caracterización fisicoquímica; seguidamente se procede a realizar una modificación química que conlleva al planteamiento y desarrollo del primer diseño de experimentos donde se varía la concentración del reactivo Octenil succinato anhídrido y el pH de la reacción.Fundación Universidad de AméricaBernal Bustos, Claudio RaúlPáez Álvarez, Ana María2018-10-02T18:01:08Z2018-10-02T18:01:08Z2018-08-28bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Páez Álvarez, A. M. (2018) [S-A]Lkidón de quinua, para conformar un sistema ternario, en la estabilidad de una emulsión tipo pickering (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6971https://hdl.handle.net/20.500.11839/6971Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/69712025-02-01T08:21:02Z