Análisis de la dependencia extractiva como modelo de crecimiento económico y sus contradicciones
This document analyzes the Colombian extractive sector, during the periods of government of President Juan Manuel Santos 2010-2018. Addressing its problems in relation to its development called contradictions of dependence on the sector, as a model of economic growth and looking at a possible long-t...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7669
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/7669
- Palabra clave:
- Minero energético
Extractivismo
Petróleo
Gudynas
Energy miner
Extractivism
Petroleum
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
Lumieres_dcd15b7ad7066d75d31dce5977604c4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7669 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la dependencia extractiva como modelo de crecimiento económico y sus contradicciones Analysis of dependence as a model economic growth and its contradictions |
title |
Análisis de la dependencia extractiva como modelo de crecimiento económico y sus contradicciones |
spellingShingle |
Análisis de la dependencia extractiva como modelo de crecimiento económico y sus contradicciones Minero energético Extractivismo Petróleo Gudynas Energy miner Extractivism Petroleum Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Análisis de la dependencia extractiva como modelo de crecimiento económico y sus contradicciones |
title_full |
Análisis de la dependencia extractiva como modelo de crecimiento económico y sus contradicciones |
title_fullStr |
Análisis de la dependencia extractiva como modelo de crecimiento económico y sus contradicciones |
title_full_unstemmed |
Análisis de la dependencia extractiva como modelo de crecimiento económico y sus contradicciones |
title_sort |
Análisis de la dependencia extractiva como modelo de crecimiento económico y sus contradicciones |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García Garzón, Mauricio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Minero energético Extractivismo Petróleo Gudynas Energy miner Extractivism Petroleum Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Minero energético Extractivismo Petróleo Gudynas Energy miner Extractivism Petroleum Tesis y disertaciones académicas |
description |
This document analyzes the Colombian extractive sector, during the periods of government of President Juan Manuel Santos 2010-2018. Addressing its problems in relation to its development called contradictions of dependence on the sector, as a model of economic growth and looking at a possible long-term scenario. The research establishes the importance of the energy mining sector within the Colombian economic structure through policies, figures and regulations in the market. To identify the composition and distribution of the extractive sector today and to show the reader the weight of the energy sector in development. The project describes economic aspects addressed in the 2010-2014 development plans entitled Prosperity for all and that of 2014-2018 all for a new country in terms of locomotives in the energy mining sector and economic growth areas. What are the sectors that, according to his government, are the ones that generate the greatest economic progress in the long term. Where are the policies associated with the extractive sector as one of the most important. The purpose of the project is to explain the possible contradictions or the problems generated by the extract sector, derived from government decisions from the policies and the strengthening of the sector today regarding extractive dependence as a model of economic growth. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-22T18:53:03Z 2019-10-22T18:53:03Z 2019-08-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 6th - Capera Rojas, E. L. y Santander Diaz, M. L. (2019) Análisis de la dependencia extractiva como modelo de crecimiento económico y sus contradicciones (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7669 https://hdl.handle.net/20.500.11839/7669 |
identifier_str_mv |
APA 6th - Capera Rojas, E. L. y Santander Diaz, M. L. (2019) Análisis de la dependencia extractiva como modelo de crecimiento económico y sus contradicciones (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7669 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7669 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553082147667968 |
spelling |
Análisis de la dependencia extractiva como modelo de crecimiento económico y sus contradiccionesAnalysis of dependence as a model economic growth and its contradictionsMinero energéticoExtractivismoPetróleoGudynasEnergy minerExtractivismPetroleumTesis y disertaciones académicasThis document analyzes the Colombian extractive sector, during the periods of government of President Juan Manuel Santos 2010-2018. Addressing its problems in relation to its development called contradictions of dependence on the sector, as a model of economic growth and looking at a possible long-term scenario. The research establishes the importance of the energy mining sector within the Colombian economic structure through policies, figures and regulations in the market. To identify the composition and distribution of the extractive sector today and to show the reader the weight of the energy sector in development. The project describes economic aspects addressed in the 2010-2014 development plans entitled Prosperity for all and that of 2014-2018 all for a new country in terms of locomotives in the energy mining sector and economic growth areas. What are the sectors that, according to his government, are the ones that generate the greatest economic progress in the long term. Where are the policies associated with the extractive sector as one of the most important. The purpose of the project is to explain the possible contradictions or the problems generated by the extract sector, derived from government decisions from the policies and the strengthening of the sector today regarding extractive dependence as a model of economic growth.En este documento se analiza el sector extractivo colombiano, en los periodos de gobierno del presidente Juan Manuel Santos 2010-2018. Abordando sus problemáticas en relación a su desarrollo denominadas contradicciones de la dependencia hacia el sector, como modelo de crecimiento económico y mirando un posible escenario a largo plazo. La investigación establece la importancia del sector minero energético dentro de la estructura económica colombiana por medio de políticas, cifras y regulaciones en el mercado. Para identificar la composición y distribución del sector extractivo en la actualidad y para mostrar al lector el peso que tiene el sector energético en el desarrollo. El proyecto describe aspectos económicos abordados en los planes de desarrollo 2010-2014 titulados Prosperidad para todos y el de 2014-2018 todos por un nuevo país en cuanto a las locomotoras del sector minero energético y las áreas de crecimiento económico. Qué son los sectores que, según su gobierno, son los que generan mayor avance económico a largo plazo. Donde se encuentran las políticas asociadas al sector extractivo como uno de los más importantes. La finalidad del proyecto es explicar las posibles contradicciones o bien las problemáticas que genera el sector extracto, derivadas de las decisiones gubernamentales desde las políticas y el fortalecimiento del sector en la actualidad respecto de la dependencia extractiva como modelo de crecimiento económico.Fundación Universidad de AméricaGarcía Garzón, MauricioCapera Rojas, Edward LeonardoSantander Diaz, Mario Leonardo2019-10-22T18:53:03Z2019-10-22T18:53:03Z2019-08-22bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Capera Rojas, E. L. y Santander Diaz, M. L. (2019) Análisis de la dependencia extractiva como modelo de crecimiento económico y sus contradicciones (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7669https://hdl.handle.net/20.500.11839/7669Atribución – No comercial – Compartir igualYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/76692025-02-01T08:30:17Z |