Evaluación de la obtención de un conservante de alimentos natural basado en la extracción de alicina para aplicarlo en frutas y/o verduras

The experimentation of this project was carried out in home conditions considering that the project was developed in the midst of the national situation brought about by the Covid-19 pandemic. This project is based on the extraction of a biocomposite from one of the most used vegetables in the world...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8193
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8193
Palabra clave:
Alicina
Conservante de alimentos
Inhibición
Allicin
Food preservative
Inhibition
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id Lumieres_db93e08fc3f19a8d782cd0e4aa1b88c3
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8193
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la obtención de un conservante de alimentos natural basado en la extracción de alicina para aplicarlo en frutas y/o verduras
title Evaluación de la obtención de un conservante de alimentos natural basado en la extracción de alicina para aplicarlo en frutas y/o verduras
spellingShingle Evaluación de la obtención de un conservante de alimentos natural basado en la extracción de alicina para aplicarlo en frutas y/o verduras
Alicina
Conservante de alimentos
Inhibición
Allicin
Food preservative
Inhibition
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación de la obtención de un conservante de alimentos natural basado en la extracción de alicina para aplicarlo en frutas y/o verduras
title_full Evaluación de la obtención de un conservante de alimentos natural basado en la extracción de alicina para aplicarlo en frutas y/o verduras
title_fullStr Evaluación de la obtención de un conservante de alimentos natural basado en la extracción de alicina para aplicarlo en frutas y/o verduras
title_full_unstemmed Evaluación de la obtención de un conservante de alimentos natural basado en la extracción de alicina para aplicarlo en frutas y/o verduras
title_sort Evaluación de la obtención de un conservante de alimentos natural basado en la extracción de alicina para aplicarlo en frutas y/o verduras
dc.subject.none.fl_str_mv Alicina
Conservante de alimentos
Inhibición
Allicin
Food preservative
Inhibition
Tesis y disertaciones académicas
topic Alicina
Conservante de alimentos
Inhibición
Allicin
Food preservative
Inhibition
Tesis y disertaciones académicas
description The experimentation of this project was carried out in home conditions considering that the project was developed in the midst of the national situation brought about by the Covid-19 pandemic. This project is based on the extraction of a biocomposite from one of the most used vegetables in the world: The Allium Sativum species or garlic. Garlic is made up of different organosulfur elements that give it each of its characteristics. Among these biocomposites is allicin (diallyl thiosulfinate) that starts from the interaction between the enzyme allinase in garlic and a non-protein amino acid called Alina when the garlic clove is exposed to stress situations. Taking into account the properties of this biocomposite, an allicin extract was obtained for its antifungal evaluation on environmental fungi and its effect on a sample of strawberries. For its extraction, an ethanol-water solution was used as a solvent and maceration at room temperature was used as an extraction method. An experimental development was carried out to determine the best garlic-solvent ratio using 25, 50 and 100g of garlic for 100mL, being the ratio 25g of garlic100mL of solvent the one used for the treatment in strawberries.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-22
2021-03-11T16:19:57Z
2021-03-11T16:19:57Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Martínez Barrantes, L. D. (2020) Evaluación de la obtención de un conservante de alimentos natural basado en la extracción de alicina para aplicarlo en frutas y/o verduras. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8193
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8193
identifier_str_mv APA 7th - Martínez Barrantes, L. D. (2020) Evaluación de la obtención de un conservante de alimentos natural basado en la extracción de alicina para aplicarlo en frutas y/o verduras. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8193
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8193
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553084251111424
spelling Evaluación de la obtención de un conservante de alimentos natural basado en la extracción de alicina para aplicarlo en frutas y/o verdurasAlicinaConservante de alimentosInhibiciónAllicinFood preservativeInhibitionTesis y disertaciones académicasThe experimentation of this project was carried out in home conditions considering that the project was developed in the midst of the national situation brought about by the Covid-19 pandemic. This project is based on the extraction of a biocomposite from one of the most used vegetables in the world: The Allium Sativum species or garlic. Garlic is made up of different organosulfur elements that give it each of its characteristics. Among these biocomposites is allicin (diallyl thiosulfinate) that starts from the interaction between the enzyme allinase in garlic and a non-protein amino acid called Alina when the garlic clove is exposed to stress situations. Taking into account the properties of this biocomposite, an allicin extract was obtained for its antifungal evaluation on environmental fungi and its effect on a sample of strawberries. For its extraction, an ethanol-water solution was used as a solvent and maceration at room temperature was used as an extraction method. An experimental development was carried out to determine the best garlic-solvent ratio using 25, 50 and 100g of garlic for 100mL, being the ratio 25g of garlic100mL of solvent the one used for the treatment in strawberries.La experimentación de este proyecto se llevó a cabo en condiciones caseras considerando que el proyecto se desarrolló en medio de la coyuntura nacional traída por la pandemia del Covid-19. Este proyecto está basado en la extracción de un biocompuesto de una de las hortalizas más usadas en el mundo: La especie Allium Sativum o ajo. El ajo está compuesto por diferentes elementos organosulfurados que le aportan cada una de sus características. Entre esos biocompuestos se encuentra la alicina (tiosulfinato de dialilo) que parte de la interacción entre la enzima alinasa del ajo y un aminoácido no proteico llamado Alina cuando el diente de ajo se expone a situaciones de estrés. Teniendo en cuenta las propiedades de este biocompuesto se obtuvo un extracto de alicina para su evaluación antifúngica sobre hongos ambientales y su efecto sobre una muestra de fresas. Para su extracción se utilizó como solvente una solución de etanol-agua y como método de extracción se utilizó la maceración a temperatura ambiente. Se realizó un desarrollo experimental para determinar la mejor relación ajo-solvente utilizando 25, 50 y 100g de ajo para 100mL siendo la relación 25g de ajo100mL de solvente la usada para el tratamiento en fresas.Fundación Universidad de América2021-03-11T16:19:57Z2021-03-11T16:19:57Z2020-10-22bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Martínez Barrantes, L. D. (2020) Evaluación de la obtención de un conservante de alimentos natural basado en la extracción de alicina para aplicarlo en frutas y/o verduras. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8193https://hdl.handle.net/20.500.11839/8193Atribución – No comercial – Compartir igualYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaMartínez Barrantes, Laura Danielaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/81932025-02-01T08:40:17Z