Producción de biomasa microalgal a partir de aguas residuales de la industria floricultora a nivel laboratorio

The wastewater from the floriculture industry, specifically from hydroponic crops, is a source that can be used for the growth of the Chlorella vulgaris microalgae, due to its nutrient content among other compounds that may contain these wastewater, which leads to This research will evaluate the gro...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6927
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6927
Palabra clave:
Aguas residuales
Biomasa microalgal
Industria floricultora
Sewage water
Biomass microalgae
Floriculture industry
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_dafe83cb4769f3c7f94a8209a693719a
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6927
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Producción de biomasa microalgal a partir de aguas residuales de la industria floricultora a nivel laboratorio
Microalgue biomass production from waste water from the floricultural industry at laboratory level
title Producción de biomasa microalgal a partir de aguas residuales de la industria floricultora a nivel laboratorio
spellingShingle Producción de biomasa microalgal a partir de aguas residuales de la industria floricultora a nivel laboratorio
Aguas residuales
Biomasa microalgal
Industria floricultora
Sewage water
Biomass microalgae
Floriculture industry
Tesis y disertaciones académicas
title_short Producción de biomasa microalgal a partir de aguas residuales de la industria floricultora a nivel laboratorio
title_full Producción de biomasa microalgal a partir de aguas residuales de la industria floricultora a nivel laboratorio
title_fullStr Producción de biomasa microalgal a partir de aguas residuales de la industria floricultora a nivel laboratorio
title_full_unstemmed Producción de biomasa microalgal a partir de aguas residuales de la industria floricultora a nivel laboratorio
title_sort Producción de biomasa microalgal a partir de aguas residuales de la industria floricultora a nivel laboratorio
dc.contributor.none.fl_str_mv Rubio Fernández, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv Aguas residuales
Biomasa microalgal
Industria floricultora
Sewage water
Biomass microalgae
Floriculture industry
Tesis y disertaciones académicas
topic Aguas residuales
Biomasa microalgal
Industria floricultora
Sewage water
Biomass microalgae
Floriculture industry
Tesis y disertaciones académicas
description The wastewater from the floriculture industry, specifically from hydroponic crops, is a source that can be used for the growth of the Chlorella vulgaris microalgae, due to its nutrient content among other compounds that may contain these wastewater, which leads to This research will evaluate the growth of the microalga, with this source of nutrients for the production of microalgal biomass. The residual from the Las Acacias flowers farm, belonging to the Chía group, which allowed the sample to be taken from the Fredom rose cultivation. For the pre-experimental phase, three proportions of residual water / culture medium were selected as follows: (1: 1, 2: 1: 1: 2) The highest specific growth rate (μ) was selected, where it was obtained that for a 2: 1 ratio (200 mL residual water / 100 mL of culture medium) the specific growth rate is μ = 0.2745 dia-1 without ultraviolet radiation, and a specific growth rate of μ = 0.2921 dia-1 with ultraviolet radiation. In the experimental phase a biomass yield 39,12, an average growth rate of μ = 0,3698 (day -1) and a volumetric productivity of 0.0159 g / L * day of dry biomass were obtained for the experiment and an average growth rate of μ = 0.4095 dia-1, a volumetric productivity of 0.0241 g / L * day of dry biomass for the control.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01T16:13:40Z
2018-10-01T16:13:40Z
2018-08-16
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Gaitán Téllez, M. J. (2018) Producción de biomasa microalgal a partir de aguas residuales de la industria floricultora a nivel laboratorio (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6927
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6927
identifier_str_mv APA 6th - Gaitán Téllez, M. J. (2018) Producción de biomasa microalgal a partir de aguas residuales de la industria floricultora a nivel laboratorio (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6927
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6927
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553057488306176
spelling Producción de biomasa microalgal a partir de aguas residuales de la industria floricultora a nivel laboratorioMicroalgue biomass production from waste water from the floricultural industry at laboratory levelAguas residualesBiomasa microalgalIndustria floricultoraSewage waterBiomass microalgaeFloriculture industryTesis y disertaciones académicasThe wastewater from the floriculture industry, specifically from hydroponic crops, is a source that can be used for the growth of the Chlorella vulgaris microalgae, due to its nutrient content among other compounds that may contain these wastewater, which leads to This research will evaluate the growth of the microalga, with this source of nutrients for the production of microalgal biomass. The residual from the Las Acacias flowers farm, belonging to the Chía group, which allowed the sample to be taken from the Fredom rose cultivation. For the pre-experimental phase, three proportions of residual water / culture medium were selected as follows: (1: 1, 2: 1: 1: 2) The highest specific growth rate (μ) was selected, where it was obtained that for a 2: 1 ratio (200 mL residual water / 100 mL of culture medium) the specific growth rate is μ = 0.2745 dia-1 without ultraviolet radiation, and a specific growth rate of μ = 0.2921 dia-1 with ultraviolet radiation. In the experimental phase a biomass yield 39,12, an average growth rate of μ = 0,3698 (day -1) and a volumetric productivity of 0.0159 g / L * day of dry biomass were obtained for the experiment and an average growth rate of μ = 0.4095 dia-1, a volumetric productivity of 0.0241 g / L * day of dry biomass for the control.Las aguas residuales provenientes de la industria floricultora, específicamente de los cultivos hidropónicos, son una fuente que puede ser aprovechada para el crecimiento de la microalga Chlorella vulgaris, por su contenido de nutrientes entre otros compuestos que pueden contener estas aguas residuales, lo que conlleva a esta investigación a evaluar el crecimiento de la microalga, con esta fuente de nutrientes para la producción de biomasa microalgal. El residual proveniente de la finca flores Las Acacias, perteneciente al grupo Chía, la cual permitió tomar la muestra del cultivo de la rosa Fredom, Para la fase pre- experimental se seleccionó tres proporciones de agua residual / medio de cultivo de la siguiente manera: (1:1. 2:1: 1:2). Se seleccionó la mayor velocidad específica de crecimiento (µ), donde se obtuvo que para una proporción 2:1 (200 mL agua residual / 100 mL de medio de cultivo) la velocidad específica de crecimiento es de µ= 0,2745 dia-1 sin radiación ultravioleta, y una velocidad específica de crecimiento de µ= 0,2921 dia-1 con radiación ultravioleta. En la fase experimental se obtuvo un rendimiento de biomasa 39,12, una tasa de crecimiento promedio de µ= 0,3698 (día -1) y una productividad volumétrica de 0,0159 g/L*día de biomasa seca para el experimento y una tasa de crecimiento promedio de µ= 0,4095 dia-1, una productividad volumétrica de 0,0241 g/L* día de biomasa seca para el control.Fundación Universidad de AméricaRubio Fernández, DiegoGaitán Téllez, Mónica Jineth2018-10-01T16:13:40Z2018-10-01T16:13:40Z2018-08-16bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Gaitán Téllez, M. J. (2018) Producción de biomasa microalgal a partir de aguas residuales de la industria floricultora a nivel laboratorio (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6927https://hdl.handle.net/20.500.11839/6927Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/69272025-02-01T08:01:57Z