Desarrollo de una propuesta de proceso para la producción de biodiésel partiendo de residuos grasos de pollo

This paper presents an alternative for the biofuels sector in Colombia, through the theoretical study of the production of biodiesel from chicken fatty waste, since this biofuel, in addition to complying with the quality parameters according to the corresponding regulations (standard ASTM D6751), is...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8182
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8182
Palabra clave:
Biodiésel
Esterificación
Residuos grasos de pollo
Biodiesel
Esterification
Fatty chicken waste
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_d815ac1d892adc4497bd292da21a2441
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8182
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una propuesta de proceso para la producción de biodiésel partiendo de residuos grasos de pollo
Development of a process proposal for production of biodiesel from chicken fat waste
title Desarrollo de una propuesta de proceso para la producción de biodiésel partiendo de residuos grasos de pollo
spellingShingle Desarrollo de una propuesta de proceso para la producción de biodiésel partiendo de residuos grasos de pollo
Biodiésel
Esterificación
Residuos grasos de pollo
Biodiesel
Esterification
Fatty chicken waste
Tesis y disertaciones académicas
title_short Desarrollo de una propuesta de proceso para la producción de biodiésel partiendo de residuos grasos de pollo
title_full Desarrollo de una propuesta de proceso para la producción de biodiésel partiendo de residuos grasos de pollo
title_fullStr Desarrollo de una propuesta de proceso para la producción de biodiésel partiendo de residuos grasos de pollo
title_full_unstemmed Desarrollo de una propuesta de proceso para la producción de biodiésel partiendo de residuos grasos de pollo
title_sort Desarrollo de una propuesta de proceso para la producción de biodiésel partiendo de residuos grasos de pollo
dc.contributor.none.fl_str_mv Becerra Ospina, Nubia Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Biodiésel
Esterificación
Residuos grasos de pollo
Biodiesel
Esterification
Fatty chicken waste
Tesis y disertaciones académicas
topic Biodiésel
Esterificación
Residuos grasos de pollo
Biodiesel
Esterification
Fatty chicken waste
Tesis y disertaciones académicas
description This paper presents an alternative for the biofuels sector in Colombia, through the theoretical study of the production of biodiesel from chicken fatty waste, since this biofuel, in addition to complying with the quality parameters according to the corresponding regulations (standard ASTM D6751), is obtained from a significant residue generated in the processing plants, whose value can reach 6.13 tons per month. Based on a bibliographic review of different authors who obtained biodiesel from the same raw material (chicken fat), the operating conditions and unit processes were compiled such as: oil extraction, oil pretreatment by esterification, due to the high FFA (free fatty acids) content of chicken oil, followed by transesterification and purification of biodiesel. In this way, a process was proposed to produce this biofuel on a pilot scale, starting from 400 kilograms of chicken fatty waste, per day. A biodiesel yield was obtained with respect to the raw material and the extracted oil of 61.48% and 87.2%, respectively. The production costs on a pilot scale to obtain 344,030 gallons per year of this biofuel, processing 400 kilograms of fatty chicken waste per day, were $ 863'415,000, taking into account the fixed and variable costs of the process. This work represents the conceptual basis to continue with the research and carry out a study on the feasibility on an industrial scale of the production of biodiesel from chicken fatty waste.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-14
2021-03-11T15:33:41Z
2021-03-11T15:33:41Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Sánchez Patiño, E. T. y Torres Gemade, V. N. (2020) Desarrollo de una propuesta de proceso para la producción de biodiésel partiendo de residuos grasos de pollo. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8182
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8182
identifier_str_mv APA 7th - Sánchez Patiño, E. T. y Torres Gemade, V. N. (2020) Desarrollo de una propuesta de proceso para la producción de biodiésel partiendo de residuos grasos de pollo. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8182
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8182
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553087401033728
spelling Desarrollo de una propuesta de proceso para la producción de biodiésel partiendo de residuos grasos de polloDevelopment of a process proposal for production of biodiesel from chicken fat wasteBiodiéselEsterificaciónResiduos grasos de polloBiodieselEsterificationFatty chicken wasteTesis y disertaciones académicasThis paper presents an alternative for the biofuels sector in Colombia, through the theoretical study of the production of biodiesel from chicken fatty waste, since this biofuel, in addition to complying with the quality parameters according to the corresponding regulations (standard ASTM D6751), is obtained from a significant residue generated in the processing plants, whose value can reach 6.13 tons per month. Based on a bibliographic review of different authors who obtained biodiesel from the same raw material (chicken fat), the operating conditions and unit processes were compiled such as: oil extraction, oil pretreatment by esterification, due to the high FFA (free fatty acids) content of chicken oil, followed by transesterification and purification of biodiesel. In this way, a process was proposed to produce this biofuel on a pilot scale, starting from 400 kilograms of chicken fatty waste, per day. A biodiesel yield was obtained with respect to the raw material and the extracted oil of 61.48% and 87.2%, respectively. The production costs on a pilot scale to obtain 344,030 gallons per year of this biofuel, processing 400 kilograms of fatty chicken waste per day, were $ 863'415,000, taking into account the fixed and variable costs of the process. This work represents the conceptual basis to continue with the research and carry out a study on the feasibility on an industrial scale of the production of biodiesel from chicken fatty waste.En este trabajo se presenta una alternativa para el sector de biocombustibles en Colombia, mediante el estudio teórico de la producción de biodiésel a partir de residuos grasos de pollo, ya que este biocombustible además de cumplir con los parámetros de calidad según la normatividad correspondiente (norma ASTM D6751), se obtiene de un residuo significativo generado en las plantas de beneficio, cuyo valor puede llegar a alcanzar las 6,13 toneladas al mes. Con base a revisión bibliográfica de diferentes autores que obtuvieron biodiésel a partir de la misma materia prima (grasa de pollo), se recopilaron las condiciones de operación y procesos unitarios como: la extracción del aceite, el pretratamiento del aceite mediante esterificación, debido al alto contenido de AGL (ácidos grasos libres) del aceite de pollo, seguido de la transesterificación y purificación del biodiésel. De esta manera, se propuso un proceso para producir este biocombustible a escala piloto, partiendo de 400 kilogramos de residuos grasos de pollo, al día. Se obtuvo un rendimiento del biodiésel respecto a la materia prima y al aceite extraído del 61,48% y 87,2%, respectivamente. Los costos de producción a escala piloto para obtener 344.030 galones al año de este biocombustible, procesando 400 kilogramos de residuos grasos de pollo al día, fueron de $863’415.000, teniendo en cuenta los costos fijos y variables del proceso. Este trabajo representa la base conceptual para continuar con la investigación y llevar a cabo un estudio sobre la viabilidad a escala industrial de la producción de biodiésel a partir de residuos grasos de pollo.Fundación Universidad de AméricaBecerra Ospina, Nubia LilianaSánchez Patiño, Eileen TatianaTorres Gemade, Vanessa Nayibe2021-03-11T15:33:41Z2021-03-11T15:33:41Z2020-10-14bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Sánchez Patiño, E. T. y Torres Gemade, V. N. (2020) Desarrollo de una propuesta de proceso para la producción de biodiésel partiendo de residuos grasos de pollo. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8182https://hdl.handle.net/20.500.11839/8182Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/81822025-02-01T08:51:50Z