Propuesta de una estrategia de implementación para la producción de bioetanol partiendo de cascarilla de arroz en Colombia

The main objective of this document is the proposal of a process to obtain bioethanol from rice husk biomass. A review was made of the different existing technologies for the transformation of this raw material into the product of interest, from pretreatment through treatment and fermentation until...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8649
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8649
Palabra clave:
Bioetanol
Cascarilla de arroz
Residuos lignocelulósicos
Bioethanol
Rice husk
Lignocellulosic residues
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_d6b3b984339a2d83ce11bcb93ba0acd1
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8649
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de una estrategia de implementación para la producción de bioetanol partiendo de cascarilla de arroz en Colombia
Proporsal for an strategic implementation of bioethanol production from rice husk
title Propuesta de una estrategia de implementación para la producción de bioetanol partiendo de cascarilla de arroz en Colombia
spellingShingle Propuesta de una estrategia de implementación para la producción de bioetanol partiendo de cascarilla de arroz en Colombia
Bioetanol
Cascarilla de arroz
Residuos lignocelulósicos
Bioethanol
Rice husk
Lignocellulosic residues
Tesis y disertaciones académicas
title_short Propuesta de una estrategia de implementación para la producción de bioetanol partiendo de cascarilla de arroz en Colombia
title_full Propuesta de una estrategia de implementación para la producción de bioetanol partiendo de cascarilla de arroz en Colombia
title_fullStr Propuesta de una estrategia de implementación para la producción de bioetanol partiendo de cascarilla de arroz en Colombia
title_full_unstemmed Propuesta de una estrategia de implementación para la producción de bioetanol partiendo de cascarilla de arroz en Colombia
title_sort Propuesta de una estrategia de implementación para la producción de bioetanol partiendo de cascarilla de arroz en Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv Cely Garzón, Juan Camilo
dc.subject.none.fl_str_mv Bioetanol
Cascarilla de arroz
Residuos lignocelulósicos
Bioethanol
Rice husk
Lignocellulosic residues
Tesis y disertaciones académicas
topic Bioetanol
Cascarilla de arroz
Residuos lignocelulósicos
Bioethanol
Rice husk
Lignocellulosic residues
Tesis y disertaciones académicas
description The main objective of this document is the proposal of a process to obtain bioethanol from rice husk biomass. A review was made of the different existing technologies for the transformation of this raw material into the product of interest, from pretreatment through treatment and fermentation until finally separation and dehydration. Additionally, the physicochemical composition of the Colombian rice husk was analyzed and its potential in the transformation to liquid or solid biofuels. On the other hand, the most appropriate technologies were selected through weighted decision matrices, the result of which indicates that the most appropriate process is composed of a pretreatment with hot liquid water, followed by a treatment with hydrolysis and simultaneous fermentation, to finally use molecular sieves in separation and dehydration of the product. Finally, a description of the operating conditions that can be handled in each of the previously indicated stages was made, it is also accompanied by a mass balance for the production of 30 L of bioethanol and those that can be purchased for the start-up of the process.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-02
2022-01-12T01:10:03Z
2022-01-12T01:10:03Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Muñoz Campos, J. N. y Villamizar Vargas, C. A. (2021) Propuesta de una estrategia de implementación para la producción de bioetanol partiendo de cascarilla de arroz en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8649
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8649
identifier_str_mv APA 7th - Muñoz Campos, J. N. y Villamizar Vargas, C. A. (2021) Propuesta de una estrategia de implementación para la producción de bioetanol partiendo de cascarilla de arroz en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8649
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8649
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553091157032960
spelling Propuesta de una estrategia de implementación para la producción de bioetanol partiendo de cascarilla de arroz en ColombiaProporsal for an strategic implementation of bioethanol production from rice huskBioetanolCascarilla de arrozResiduos lignocelulósicosBioethanolRice huskLignocellulosic residuesTesis y disertaciones académicasThe main objective of this document is the proposal of a process to obtain bioethanol from rice husk biomass. A review was made of the different existing technologies for the transformation of this raw material into the product of interest, from pretreatment through treatment and fermentation until finally separation and dehydration. Additionally, the physicochemical composition of the Colombian rice husk was analyzed and its potential in the transformation to liquid or solid biofuels. On the other hand, the most appropriate technologies were selected through weighted decision matrices, the result of which indicates that the most appropriate process is composed of a pretreatment with hot liquid water, followed by a treatment with hydrolysis and simultaneous fermentation, to finally use molecular sieves in separation and dehydration of the product. Finally, a description of the operating conditions that can be handled in each of the previously indicated stages was made, it is also accompanied by a mass balance for the production of 30 L of bioethanol and those that can be purchased for the start-up of the process.En este documento se presenta como objetivo principal, la propuesta de un proceso para la obtención de bioetanol a partir de biomasa de cascarilla de arroz. Se hizo una revisión de las diferentes tecnologías existentes para la transformación de esta materia prima en el producto de interés, desde el pretratamiento pasando por el tratamiento y fermentación hasta finalmente la separación y deshidratación. Adicionalmente, fue analizado la composición fisicoquímica de la cascarilla de arroz colombiana y su potencial en la transformación a biocombustibles líquidos o sólidos. Por otro lado, se seleccionaron las tecnologías más adecuadas mediante matrices de decisión ponderadas, cuyo resultado indica que el proceso más adecuado está compuesto por un pretratamiento con agua líquida caliente, seguido por un tratamiento con hidrólisis y fermentación simultánea, para finalmente usar tamices moleculares en la separación y deshidratación del producto. Por último, se realizó una descripción de las condiciones de operación que pueden manejarse en cada de las etapas previamente indicadas, está también acompañado con un balance de masa para la producción de 30 L de bioetanol y aquellos que pueden adquirirse para la puesta en marcha del proceso.Fundación Universidad de AméricaCely Garzón, Juan CamiloMuñoz Campos, Juan NicolásVillamizar Vargas, Christopher Alexander2022-01-12T01:10:03Z2022-01-12T01:10:03Z2021-08-02bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Muñoz Campos, J. N. y Villamizar Vargas, C. A. (2021) Propuesta de una estrategia de implementación para la producción de bioetanol partiendo de cascarilla de arroz en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8649https://hdl.handle.net/20.500.11839/8649Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/86492025-02-01T09:07:32Z