Identificación de las mejores prácticas para minimizar los posibles impactos ambientales del tratamiento en superficie del fluido de retorno en operaciones de fracturamiento hidráulico en la formación la Luna, Colombia, a partir de la experiencia de un caso internacional.

Generally, conventional deposits are made up of an oil system with a source or source rock, a storage or reservoir rock and a seal rock, which favor hydrocarbon generation, storage and entrapment processes. Additionally, as a result of permeabilities and favorable porosities or naturally fractured r...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8052
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8052
Palabra clave:
Fracturamiento hidráulico
Normatividad ambiental
Yacimiento no convencional
Hydraulic fracture
Environmental regulation
No conventional reservoir
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id Lumieres_d25078d7419e9f1f3d3347ef03a78fcc
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8052
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de las mejores prácticas para minimizar los posibles impactos ambientales del tratamiento en superficie del fluido de retorno en operaciones de fracturamiento hidráulico en la formación la Luna, Colombia, a partir de la experiencia de un caso internacional.
Identification of the best practices to minimize the possible environmental impacts of surface treatment of return fluid in hydraulic fracturing operations in la Luna formation, Colombia, based on the experience of an international case
title Identificación de las mejores prácticas para minimizar los posibles impactos ambientales del tratamiento en superficie del fluido de retorno en operaciones de fracturamiento hidráulico en la formación la Luna, Colombia, a partir de la experiencia de un caso internacional.
spellingShingle Identificación de las mejores prácticas para minimizar los posibles impactos ambientales del tratamiento en superficie del fluido de retorno en operaciones de fracturamiento hidráulico en la formación la Luna, Colombia, a partir de la experiencia de un caso internacional.
Fracturamiento hidráulico
Normatividad ambiental
Yacimiento no convencional
Hydraulic fracture
Environmental regulation
No conventional reservoir
Tesis y disertaciones académicas
title_short Identificación de las mejores prácticas para minimizar los posibles impactos ambientales del tratamiento en superficie del fluido de retorno en operaciones de fracturamiento hidráulico en la formación la Luna, Colombia, a partir de la experiencia de un caso internacional.
title_full Identificación de las mejores prácticas para minimizar los posibles impactos ambientales del tratamiento en superficie del fluido de retorno en operaciones de fracturamiento hidráulico en la formación la Luna, Colombia, a partir de la experiencia de un caso internacional.
title_fullStr Identificación de las mejores prácticas para minimizar los posibles impactos ambientales del tratamiento en superficie del fluido de retorno en operaciones de fracturamiento hidráulico en la formación la Luna, Colombia, a partir de la experiencia de un caso internacional.
title_full_unstemmed Identificación de las mejores prácticas para minimizar los posibles impactos ambientales del tratamiento en superficie del fluido de retorno en operaciones de fracturamiento hidráulico en la formación la Luna, Colombia, a partir de la experiencia de un caso internacional.
title_sort Identificación de las mejores prácticas para minimizar los posibles impactos ambientales del tratamiento en superficie del fluido de retorno en operaciones de fracturamiento hidráulico en la formación la Luna, Colombia, a partir de la experiencia de un caso internacional.
dc.contributor.none.fl_str_mv Cely Garzón, Juan Camilo
dc.subject.none.fl_str_mv Fracturamiento hidráulico
Normatividad ambiental
Yacimiento no convencional
Hydraulic fracture
Environmental regulation
No conventional reservoir
Tesis y disertaciones académicas
topic Fracturamiento hidráulico
Normatividad ambiental
Yacimiento no convencional
Hydraulic fracture
Environmental regulation
No conventional reservoir
Tesis y disertaciones académicas
description Generally, conventional deposits are made up of an oil system with a source or source rock, a storage or reservoir rock and a seal rock, which favor hydrocarbon generation, storage and entrapment processes. Additionally, as a result of permeabilities and favorable porosities or naturally fractured reservoirs, these systems allow the flow of fluids and their extraction through traditional techniques. On many occasions, nature does not fracture the so-called generating rocks and prevents the migration of hydrocarbons to the reservoir rock, leaving large volumes of hydrocarbons stored inside them in conditions of low permeability and porosity that hinder the flow of fluids, as well as their extraction. These are characteristics of the so-called generating rock reservoirs or Non-Conventional YNC Reservoirs, which require the generation of microfractures through the pumping of a hydraulic fluid, which opens small channels that facilitate the flow and extraction of fluids stored millions of years ago. This technique is commonly known as hydraulic fracturing or multi-stage hydraulic stimulation.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-19
2021-01-21T15:34:02Z
2021-01-21T15:34:02Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Rojas Hidalgo, M. Á. (2020) Identificación de las mejores prácticas para minimizar los posibles impactos ambientales del tratamiento en superficie del fluido de retorno en operaciones de fracturamiento hidráulico en la formación la Luna, Colombia, a partir de la experiencia de un caso internacional. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8052
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8052
identifier_str_mv APA 7th - Rojas Hidalgo, M. Á. (2020) Identificación de las mejores prácticas para minimizar los posibles impactos ambientales del tratamiento en superficie del fluido de retorno en operaciones de fracturamiento hidráulico en la formación la Luna, Colombia, a partir de la experiencia de un caso internacional. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8052
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8052
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553088895254528
spelling Identificación de las mejores prácticas para minimizar los posibles impactos ambientales del tratamiento en superficie del fluido de retorno en operaciones de fracturamiento hidráulico en la formación la Luna, Colombia, a partir de la experiencia de un caso internacional.Identification of the best practices to minimize the possible environmental impacts of surface treatment of return fluid in hydraulic fracturing operations in la Luna formation, Colombia, based on the experience of an international caseFracturamiento hidráulicoNormatividad ambientalYacimiento no convencionalHydraulic fractureEnvironmental regulationNo conventional reservoirTesis y disertaciones académicasGenerally, conventional deposits are made up of an oil system with a source or source rock, a storage or reservoir rock and a seal rock, which favor hydrocarbon generation, storage and entrapment processes. Additionally, as a result of permeabilities and favorable porosities or naturally fractured reservoirs, these systems allow the flow of fluids and their extraction through traditional techniques. On many occasions, nature does not fracture the so-called generating rocks and prevents the migration of hydrocarbons to the reservoir rock, leaving large volumes of hydrocarbons stored inside them in conditions of low permeability and porosity that hinder the flow of fluids, as well as their extraction. These are characteristics of the so-called generating rock reservoirs or Non-Conventional YNC Reservoirs, which require the generation of microfractures through the pumping of a hydraulic fluid, which opens small channels that facilitate the flow and extraction of fluids stored millions of years ago. This technique is commonly known as hydraulic fracturing or multi-stage hydraulic stimulation.Generalmente los yacimientos convencionales se componen por un sistema petrolífero con una roca madre o generadora, una roca almacén o reservorio y una roca sello, que favorecen los procesos de generación, almacenamiento y entrampamiento del hidrocarburo. Adicionalmente, como resultado de permeabilidades y las porosidades favorables o yacimientos naturalmente fracturados, estos sistemas permiten el flujo de los fluidos y su extracción a través de técnicas tradicionales. En muchas ocasiones, la naturaleza no fractura las denominadas rocas generadoras e impide la migración de hidrocarburos a la roca reservorio dejando almacenados en su interior grandes volúmenes de hidrocarburos en condiciones de baja permeabilidad y porosidad que dificultan el flujo de fluidos, así como su extracción. Estas son características de los llamados yacimientos en roca generadora o Yacimientos No Convencionales YNC, los cuales requieren la generación de microfracturas por medio del bombeo de un fluido hidráulico, el cual abre pequeños canales que facilitan el flujo y extracción de fluidos almacenados hace millones de años. Esta técnica es comúnmente conocida como fracturamiento hidráulico o estimulación hidráulica multietapas.Fundación Universidad de AméricaCely Garzón, Juan CamiloRojas Hidalgo, Miguel Ángel2021-01-21T15:34:02Z2021-01-21T15:34:02Z2020-08-19bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Rojas Hidalgo, M. Á. (2020) Identificación de las mejores prácticas para minimizar los posibles impactos ambientales del tratamiento en superficie del fluido de retorno en operaciones de fracturamiento hidráulico en la formación la Luna, Colombia, a partir de la experiencia de un caso internacional. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8052https://hdl.handle.net/20.500.11839/8052Atribución – No comercial – Compartir igualYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/80522025-02-01T08:57:24Z