Evaluación técnica de la cadena de frío en la producción de frutas y verduras en Colombia, para Acaire
For this project, aspects were focused on: the diagnosis and evaluation of processes and equipment, the determination of the thermal loads existing in each link, the energy efficiency of the refrigeration chain, in the products under study. Likewise, the identification of the operating conditions of...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7191
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/7191
- Palabra clave:
- Cadena de frío
Impacto ambiental
Presión
Temperatura
Cold chain
Environmental impact
Pressure
Temperature
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_d0b2b3b75c28565a2fbae148c78ebb3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7191 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación técnica de la cadena de frío en la producción de frutas y verduras en Colombia, para Acaire Technical evaluation of the cold chain in the production of fruits and vegetables in Colombia, for Acaire |
title |
Evaluación técnica de la cadena de frío en la producción de frutas y verduras en Colombia, para Acaire |
spellingShingle |
Evaluación técnica de la cadena de frío en la producción de frutas y verduras en Colombia, para Acaire Cadena de frío Impacto ambiental Presión Temperatura Cold chain Environmental impact Pressure Temperature Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Evaluación técnica de la cadena de frío en la producción de frutas y verduras en Colombia, para Acaire |
title_full |
Evaluación técnica de la cadena de frío en la producción de frutas y verduras en Colombia, para Acaire |
title_fullStr |
Evaluación técnica de la cadena de frío en la producción de frutas y verduras en Colombia, para Acaire |
title_full_unstemmed |
Evaluación técnica de la cadena de frío en la producción de frutas y verduras en Colombia, para Acaire |
title_sort |
Evaluación técnica de la cadena de frío en la producción de frutas y verduras en Colombia, para Acaire |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cadena de frío Impacto ambiental Presión Temperatura Cold chain Environmental impact Pressure Temperature Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Cadena de frío Impacto ambiental Presión Temperatura Cold chain Environmental impact Pressure Temperature Tesis y disertaciones académicas |
description |
For this project, aspects were focused on: the diagnosis and evaluation of processes and equipment, the determination of the thermal loads existing in each link, the energy efficiency of the refrigeration chain, in the products under study. Likewise, the identification of the operating conditions of the equipment, through the evaluation and subsequent comparison of the calculations, observing the compliance percentages according to the design parameters. Likewise, the environmental impact of both the process and the teams involved was evaluated, obtaining information on the environment affected by each aspect of the refrigeration process. In this way, it was concluded that there are important shortcomings, in various stages of the cold chain process, generating effects directly and indirectly on the products under study, decreasing their quality and increasing the risk of bacterial proliferation, highly damaging for the human being These findings will provide timely information to the small economic sectors of the Colombian industry, in order to offer higher standards of quality and safety in these products. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-26T17:11:45Z 2018-11-26T17:11:45Z 2018-11-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 6th - Giraldo Perdomo, Y. F. y Torres Rubio, J. E. (2018) Evaluación técnica de la cadena de frío en la producción de frutas y verduras en Colombia, para Acaire (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7191 https://hdl.handle.net/20.500.11839/7191 |
identifier_str_mv |
APA 6th - Giraldo Perdomo, Y. F. y Torres Rubio, J. E. (2018) Evaluación técnica de la cadena de frío en la producción de frutas y verduras en Colombia, para Acaire (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7191 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7191 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553071493087232 |
spelling |
Evaluación técnica de la cadena de frío en la producción de frutas y verduras en Colombia, para AcaireTechnical evaluation of the cold chain in the production of fruits and vegetables in Colombia, for AcaireCadena de fríoImpacto ambientalPresiónTemperaturaCold chainEnvironmental impactPressureTemperatureTesis y disertaciones académicasFor this project, aspects were focused on: the diagnosis and evaluation of processes and equipment, the determination of the thermal loads existing in each link, the energy efficiency of the refrigeration chain, in the products under study. Likewise, the identification of the operating conditions of the equipment, through the evaluation and subsequent comparison of the calculations, observing the compliance percentages according to the design parameters. Likewise, the environmental impact of both the process and the teams involved was evaluated, obtaining information on the environment affected by each aspect of the refrigeration process. In this way, it was concluded that there are important shortcomings, in various stages of the cold chain process, generating effects directly and indirectly on the products under study, decreasing their quality and increasing the risk of bacterial proliferation, highly damaging for the human being These findings will provide timely information to the small economic sectors of the Colombian industry, in order to offer higher standards of quality and safety in these products.Para este proyecto, se enfocaron aspectos como: el diagnóstico y evaluación los procesos y equipos, la determinación de las cargas térmicas existentes en cada eslabón, la eficiencia energética de la cadena de refrigeración, en los productos en estudio. Asimismo, la identificación de las condiciones de operación de los equipos, mediante la evaluación y posterior comparación de los cálculos, observando los porcentajes de cumplimiento según los parámetros de diseño. De igual manera, se evaluó el impacto ambiental, tanto del proceso como de los equipos involucrados, obteniendo información sobre el entorno afectado por cada aspecto del proceso de refrigeración. De este modo, se concluyó que existen importantes falencias, en diversas etapas del proceso de la cadena de frío, generando afectaciones de forma directa e indirecta sobre los productos en estudio, disminuyendo su calidad y aumentando el riesgo de proliferación de bacterias, altamente perjudiciales para el ser humano. Dichos hallazgos, permitirán brindar a los pequeños sectores económicos de la industria colombiana, información oportuna, a fin de ofrecer mayores estándares de calidad e inocuidad en estos productosAcaireFundación Universidad de América2018-11-26T17:11:45Z2018-11-26T17:11:45Z2018-11-07bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Giraldo Perdomo, Y. F. y Torres Rubio, J. E. (2018) Evaluación técnica de la cadena de frío en la producción de frutas y verduras en Colombia, para Acaire (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7191https://hdl.handle.net/20.500.11839/7191Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaGiraldo Perdomo, Yeimer FabianTorres Rubio, Juan Enriqueoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/71912025-02-01T08:12:05Z |