Diseño a nivel laboratorio de un proceso de ósmosis inversa para disminuir bario de las aguas de producción y captación del campo Cantagallo

In this work we designed a prototype laboratory scale reverse osmosis in order to decrease the concentration of barium in the water production and groundwater Cantagallo field. We performed a decision matrix allowed to choose the filter media to present some features similar to a reverse osmosis. Th...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/735
Acceso en línea:
https://doi.org/10.29097/2011-639X.160
Palabra clave:
Agua
Aguas de albañal
Osmosis
Water
Sewage
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_cead155c13b8d26e525627e935eea227
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/735
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño a nivel laboratorio de un proceso de ósmosis inversa para disminuir bario de las aguas de producción y captación del campo Cantagallo
title Diseño a nivel laboratorio de un proceso de ósmosis inversa para disminuir bario de las aguas de producción y captación del campo Cantagallo
spellingShingle Diseño a nivel laboratorio de un proceso de ósmosis inversa para disminuir bario de las aguas de producción y captación del campo Cantagallo
Agua
Aguas de albañal
Osmosis
Water
Sewage
title_short Diseño a nivel laboratorio de un proceso de ósmosis inversa para disminuir bario de las aguas de producción y captación del campo Cantagallo
title_full Diseño a nivel laboratorio de un proceso de ósmosis inversa para disminuir bario de las aguas de producción y captación del campo Cantagallo
title_fullStr Diseño a nivel laboratorio de un proceso de ósmosis inversa para disminuir bario de las aguas de producción y captación del campo Cantagallo
title_full_unstemmed Diseño a nivel laboratorio de un proceso de ósmosis inversa para disminuir bario de las aguas de producción y captación del campo Cantagallo
title_sort Diseño a nivel laboratorio de un proceso de ósmosis inversa para disminuir bario de las aguas de producción y captación del campo Cantagallo
dc.subject.none.fl_str_mv Agua
Aguas de albañal
Osmosis
Water
Sewage
topic Agua
Aguas de albañal
Osmosis
Water
Sewage
description In this work we designed a prototype laboratory scale reverse osmosis in order to decrease the concentration of barium in the water production and groundwater Cantagallo field. We performed a decision matrix allowed to choose the filter media to present some features similar to a reverse osmosis. The prototype is sketched in SketchUp program was modeled in SolidWorks software and the process was simulated with the Flow simulation tool. The pre-experiment was conducted with using water easy mounting two and three different points of the treatment plant, in two stages, first to identify the membrane efficiency and process variables, the second to apply the selected variables, and identify the proportion of removal.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-30
2017-01-21T13:36:10Z
2017-01-21T13:36:10Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Mesa, E., Medina, L. y Rodríguez, N. (2014). Diseño a nivel laboratorio de un proceso de ósmosis inversa para disminuir bario de las aguas de producción y captación del campo Cantagallo. Revista de Investigación, 7(1), 31-45. https://doi.org/10.29097/2011-639X.160
2011639X
https://doi.org/10.29097/2011-639X.160
identifier_str_mv APA 7th - Mesa, E., Medina, L. y Rodríguez, N. (2014). Diseño a nivel laboratorio de un proceso de ósmosis inversa para disminuir bario de las aguas de producción y captación del campo Cantagallo. Revista de Investigación, 7(1), 31-45. https://doi.org/10.29097/2011-639X.160
2011639X
url https://doi.org/10.29097/2011-639X.160
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553092129062912
spelling Diseño a nivel laboratorio de un proceso de ósmosis inversa para disminuir bario de las aguas de producción y captación del campo CantagalloAguaAguas de albañalOsmosisWaterSewageIn this work we designed a prototype laboratory scale reverse osmosis in order to decrease the concentration of barium in the water production and groundwater Cantagallo field. We performed a decision matrix allowed to choose the filter media to present some features similar to a reverse osmosis. The prototype is sketched in SketchUp program was modeled in SolidWorks software and the process was simulated with the Flow simulation tool. The pre-experiment was conducted with using water easy mounting two and three different points of the treatment plant, in two stages, first to identify the membrane efficiency and process variables, the second to apply the selected variables, and identify the proportion of removal.En este trabajo se diseñó un prototipo de ósmosis inversa a escala laboratorio, con el fin de disminuir la concentración de bario presente en el agua de producción y captación del Campo Cantagallo. Se realizó una matriz de decisión que permitió elegir el medio filtrante que presentara algunas características similares a las de una ósmosis inversa. El prototipo se bocetó en el programa Sketch Up, se modeló en el software SolidWorks y se simuló el proceso con la herramienta Flow simulation. La pre-experimentación se realizó con un montaje sencillo usando agua de dos y tres puntos diferentes de la planta de tratamiento, este proceso se desarrolló en dos etapas, la primera para identificar la eficiencia de la membrana y variables de proceso, y la segunda para aplicar las variables seleccionadas e identificar el porcentaje de remoción. En la construcción del prototipo se utilizan tres membranas configuradas en serie con válvulas de compuerta para cerrar el proceso y válvulas de muestreo después de cada una de ellas; asimismo se utilizan reducciones y ampliaciones de diámetro que conectan con la entrada y salida de los filtros. Se realizó un diseño de experimentos factorial 2k que generó combinaciones de variables para la experimentación. En la puesta en marcha del prototipo se realizan 4 pruebas con réplica para 3 puntos de la planta de tratamiento de agua, usando configuraciones de dos y tres membranas y dos caudales diferentes. El prototipo de ósmosis inversa como tratamiento de agua de producción y captación presentó un porcentaje de remoción de bario de 76% con una configuración de tres membranas y el mayor caudal.Ediciones Universidad de América2017-01-21T13:36:10Z2017-01-21T13:36:10Z2014-05-30Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501APA 7th - Mesa, E., Medina, L. y Rodríguez, N. (2014). Diseño a nivel laboratorio de un proceso de ósmosis inversa para disminuir bario de las aguas de producción y captación del campo Cantagallo. Revista de Investigación, 7(1), 31-45. https://doi.org/10.29097/2011-639X.1602011639Xhttps://doi.org/10.29097/2011-639X.160Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaMesa Ramírez, ElianaMedina Grajales, Lesly RocioRodríguez Garzón, Nelson Raúloai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7352020-09-01T16:46:58Z