Evolución del sistema tributario colombiano: un análisis desde su competitividad (2000-2018)
During the past years, Colombia has gone through different tax reforms, which have required the Government to attend to the particular needs that history is presenting, this attention is translated into an expense or an investment that has to be carried out to in such a way to fulfill the establishe...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8171
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/8171
- Palabra clave:
- Competitividad
Desarrollo internacional
Reformas Tributarias
Competitiveness
International development
Tax reforms
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_ce4d83c85f8c7d9e4bd8aadb6aca6dec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8171 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución del sistema tributario colombiano: un análisis desde su competitividad (2000-2018) Evolution of the colombian tax system: an analysis from its competitiveness (2000-2018) |
title |
Evolución del sistema tributario colombiano: un análisis desde su competitividad (2000-2018) |
spellingShingle |
Evolución del sistema tributario colombiano: un análisis desde su competitividad (2000-2018) Competitividad Desarrollo internacional Reformas Tributarias Competitiveness International development Tax reforms Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Evolución del sistema tributario colombiano: un análisis desde su competitividad (2000-2018) |
title_full |
Evolución del sistema tributario colombiano: un análisis desde su competitividad (2000-2018) |
title_fullStr |
Evolución del sistema tributario colombiano: un análisis desde su competitividad (2000-2018) |
title_full_unstemmed |
Evolución del sistema tributario colombiano: un análisis desde su competitividad (2000-2018) |
title_sort |
Evolución del sistema tributario colombiano: un análisis desde su competitividad (2000-2018) |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García Garzón, Mauricio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Competitividad Desarrollo internacional Reformas Tributarias Competitiveness International development Tax reforms Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Competitividad Desarrollo internacional Reformas Tributarias Competitiveness International development Tax reforms Tesis y disertaciones académicas |
description |
During the past years, Colombia has gone through different tax reforms, which have required the Government to attend to the particular needs that history is presenting, this attention is translated into an expense or an investment that has to be carried out to in such a way to fulfill the established goals. In addition to the above, it is a trend that in recent years, the main concern of the countries is to be comparable, and thereby compete against each other in order to create an environment of collective improvement in which the rules of the game for investment and development are at a similar level in almost all countries in the world, therefore the need arises to study how this evolution has been in terms of the tax system and how it has been related to this desire to compete and be competitive in order to show itself as a more visible country and with better guarantees for investment, the well-being of the population and joint development. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-20 2021-01-28T01:23:21Z 2021-01-28T01:23:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Aristizábal Tatis, F. A. (2020) Evolución del sistema tributario colombiano: un análisis desde su competitividad (2000-2018). [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8171 https://hdl.handle.net/20.500.11839/8171 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Aristizábal Tatis, F. A. (2020) Evolución del sistema tributario colombiano: un análisis desde su competitividad (2000-2018). [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8171 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8171 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553086935465984 |
spelling |
Evolución del sistema tributario colombiano: un análisis desde su competitividad (2000-2018)Evolution of the colombian tax system: an analysis from its competitiveness (2000-2018)CompetitividadDesarrollo internacionalReformas TributariasCompetitivenessInternational developmentTax reformsTesis y disertaciones académicasDuring the past years, Colombia has gone through different tax reforms, which have required the Government to attend to the particular needs that history is presenting, this attention is translated into an expense or an investment that has to be carried out to in such a way to fulfill the established goals. In addition to the above, it is a trend that in recent years, the main concern of the countries is to be comparable, and thereby compete against each other in order to create an environment of collective improvement in which the rules of the game for investment and development are at a similar level in almost all countries in the world, therefore the need arises to study how this evolution has been in terms of the tax system and how it has been related to this desire to compete and be competitive in order to show itself as a more visible country and with better guarantees for investment, the well-being of the population and joint development.Durante los últimos años, Colombia ha pasado por diferentes reformas tributarias, las cuales han exigido por parte del Gobierno atender las necesidades particulares que la historia va presentando, esta atención se ve traducida en un gasto o una inversión que se tiene que llevar a cabo para de tal forma cumplir con las metas establecidas. Además de lo anterior, es tendencia que en los últimos años, la preocupación principal de los países sea poder ser comparables, y de tal modo competir unos frente a otros con el fin de crear un ambiente de mejora colectiva en el que las reglas de juego para la inversión y el desarrollo estén en un nivel similar en casi todos los países del mundo, por ello surge la necesidad de estudiar cómo ha sido esa evolución en cuanto al sistema tributario y como se ha relacionado con este ánimo de competir y de ser competitivos con el fin de mostrarse como un país más visible y con mejores garantías para la inversión, el bienestar de la población y el desarrollo conjunto.Fundación Universidad de AméricaGarcía Garzón, MauricioAristizábal Tatis, Fabio Andrés2021-01-28T01:23:21Z2021-01-28T01:23:21Z2020-08-20bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Aristizábal Tatis, F. A. (2020) Evolución del sistema tributario colombiano: un análisis desde su competitividad (2000-2018). [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8171https://hdl.handle.net/20.500.11839/8171Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/81712025-02-01T08:50:41Z |