Prefactibilidad de una línea de negocio de biodigestores para beneficiar el sector agrícola colombiano

This work addresses the complex challenge of natural gas supply in Colombia, which projects a future supply deficit in the next ten years due to the decline of gas fields in the country. This situation emphasizes the pressing need to strengthen the supply of this energy resource and ensure the long-...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9352
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9352
Palabra clave:
Biodigestor
Déficit de suministro
Energía renovable
Biodigester
Supply shortfall
Renewable energy
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_cb5682c0d79289bc10da1f222c94796d
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9352
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Prefactibilidad de una línea de negocio de biodigestores para beneficiar el sector agrícola colombiano
Feasibility of a biogas business line to benefit the colombian agricultural sector
title Prefactibilidad de una línea de negocio de biodigestores para beneficiar el sector agrícola colombiano
spellingShingle Prefactibilidad de una línea de negocio de biodigestores para beneficiar el sector agrícola colombiano
Biodigestor
Déficit de suministro
Energía renovable
Biodigester
Supply shortfall
Renewable energy
Tesis y disertaciones académicas
title_short Prefactibilidad de una línea de negocio de biodigestores para beneficiar el sector agrícola colombiano
title_full Prefactibilidad de una línea de negocio de biodigestores para beneficiar el sector agrícola colombiano
title_fullStr Prefactibilidad de una línea de negocio de biodigestores para beneficiar el sector agrícola colombiano
title_full_unstemmed Prefactibilidad de una línea de negocio de biodigestores para beneficiar el sector agrícola colombiano
title_sort Prefactibilidad de una línea de negocio de biodigestores para beneficiar el sector agrícola colombiano
dc.contributor.none.fl_str_mv Roldan Parra, Jaime
dc.subject.none.fl_str_mv Biodigestor
Déficit de suministro
Energía renovable
Biodigester
Supply shortfall
Renewable energy
Tesis y disertaciones académicas
topic Biodigestor
Déficit de suministro
Energía renovable
Biodigester
Supply shortfall
Renewable energy
Tesis y disertaciones académicas
description This work addresses the complex challenge of natural gas supply in Colombia, which projects a future supply deficit in the next ten years due to the decline of gas fields in the country. This situation emphasizes the pressing need to strengthen the supply of this energy resource and ensure the long-term sustainability of the sector. The study is based on reliable data from sources such as the Ministry of Mines and Energy and UPME, and focuses on examining the growth of the industrial sector. The challenges faced in non-interconnected areas are explored and the importance of biodigesters as a sustainable alternative to address the natural gas deficit is highlighted. The structure of the thesis is organized into three chapters that delve into the market analysis, the exploration of biodigesters and the evaluation of the financial viability of these projects, with the purpose of demonstrating Colombia's potential in the field of energy development.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-04T13:51:19Z
2023-12-04T13:51:19Z
2023-09-28
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Mendoza Rodríguez, J. E. y Villa Mejía, S. (2023) Prefactibilidad de una línea de negocio de biodigestores para beneficiar el sector agrícola colombiano. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9352
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9352
identifier_str_mv APA 7th - Mendoza Rodríguez, J. E. y Villa Mejía, S. (2023) Prefactibilidad de una línea de negocio de biodigestores para beneficiar el sector agrícola colombiano. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9352
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9352
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Unviersidad de América
Prefactibilidad
publisher.none.fl_str_mv Fundación Unviersidad de América
Prefactibilidad
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553092087119872
spelling Prefactibilidad de una línea de negocio de biodigestores para beneficiar el sector agrícola colombianoFeasibility of a biogas business line to benefit the colombian agricultural sectorBiodigestorDéficit de suministroEnergía renovableBiodigesterSupply shortfallRenewable energyTesis y disertaciones académicasThis work addresses the complex challenge of natural gas supply in Colombia, which projects a future supply deficit in the next ten years due to the decline of gas fields in the country. This situation emphasizes the pressing need to strengthen the supply of this energy resource and ensure the long-term sustainability of the sector. The study is based on reliable data from sources such as the Ministry of Mines and Energy and UPME, and focuses on examining the growth of the industrial sector. The challenges faced in non-interconnected areas are explored and the importance of biodigesters as a sustainable alternative to address the natural gas deficit is highlighted. The structure of the thesis is organized into three chapters that delve into the market analysis, the exploration of biodigesters and the evaluation of the financial viability of these projects, with the purpose of demonstrating Colombia's potential in the field of energy development.El presente trabajo aborda el complejo desafío del suministro de gas natural en Colombia, que proyecta un futuro déficit de suministro en los próximos diez años debido a la declinación de los campos de gas en el país. Esta situación enfatiza la apremiante necesidad de fortalecer la oferta de este recurso energético y asegurar la sostenibilidad del sector a largo plazo. El estudio se basa en datos confiables provenientes de fuentes como el Ministerio de Minas y Energía y la UPME, y se centra en examinar el crecimiento del sector industrial. Se exploran los desafíos enfrentados en las zonas no interconectadas y se destaca la importancia de los biodigestores como una alternativa sostenible para abordar el déficit de gas natural. La estructura de la tesis se organiza en tres capítulos que profundizan en el análisis del mercado, la exploración de los biodigestores y la evaluación de la viabilidad financiera de estos proyectos, con el propósito de evidenciar el potencial de Colombia en el ámbito del desarrollo energético.Fundación Unviersidad de AméricaPrefactibilidadRoldan Parra, JaimeMendoza Rodríguez, Juan EstebanVilla Mejía, Sofia2023-12-04T13:51:19Z2023-12-04T13:51:19Z2023-09-28bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Mendoza Rodríguez, J. E. y Villa Mejía, S. (2023) Prefactibilidad de una línea de negocio de biodigestores para beneficiar el sector agrícola colombiano. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9352https://hdl.handle.net/20.500.11839/9352Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/93522025-02-01T09:11:20Z