Descripción de competencias clave para el desempeño profesional de los egresados de especializaciones de la Universidad de América
Being competitive is being updated, in particular, to learn from the global transformations in which we are all immersed. Staying with the knowledge acquired through training or experience allows you to maintain a position that gives calm, but that carries the enormous risk of losing everything by n...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9703
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/9703
- Palabra clave:
- Analisis ocupacional
Descripcion del trabajo
Evaluacion del trabajo
Occupational analysis
Job Description
Job evaluation
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
Lumieres_ca74e611a9fd92b7dcbc02b1516231c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9703 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de competencias clave para el desempeño profesional de los egresados de especializaciones de la Universidad de América Description of key competencies for the professional performance of graduates of specializations from the University of America |
title |
Descripción de competencias clave para el desempeño profesional de los egresados de especializaciones de la Universidad de América |
spellingShingle |
Descripción de competencias clave para el desempeño profesional de los egresados de especializaciones de la Universidad de América Analisis ocupacional Descripcion del trabajo Evaluacion del trabajo Occupational analysis Job Description Job evaluation Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Descripción de competencias clave para el desempeño profesional de los egresados de especializaciones de la Universidad de América |
title_full |
Descripción de competencias clave para el desempeño profesional de los egresados de especializaciones de la Universidad de América |
title_fullStr |
Descripción de competencias clave para el desempeño profesional de los egresados de especializaciones de la Universidad de América |
title_full_unstemmed |
Descripción de competencias clave para el desempeño profesional de los egresados de especializaciones de la Universidad de América |
title_sort |
Descripción de competencias clave para el desempeño profesional de los egresados de especializaciones de la Universidad de América |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villa Camacho, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Analisis ocupacional Descripcion del trabajo Evaluacion del trabajo Occupational analysis Job Description Job evaluation Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Analisis ocupacional Descripcion del trabajo Evaluacion del trabajo Occupational analysis Job Description Job evaluation Tesis y disertaciones académicas |
description |
Being competitive is being updated, in particular, to learn from the global transformations in which we are all immersed. Staying with the knowledge acquired through training or experience allows you to maintain a position that gives calm, but that carries the enormous risk of losing everything by not understanding the changes within a system, in this particular case, of an organization [of its environment. , of its human resources...] inherent to new trends that seek to improve and optimize all types of processes to not only maintain but grow. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-28 2024-11-20T15:28:02Z 2024-11-20T15:28:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Barboza Pico, C. D. (2017) Descripción de competencias clave para el desempeño profesional de los egresados de especializaciones de la Universidad de América. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9703 https://hdl.handle.net/20.500.11839/9703 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Barboza Pico, C. D. (2017) Descripción de competencias clave para el desempeño profesional de los egresados de especializaciones de la Universidad de América. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9703 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9703 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553079277715456 |
spelling |
Descripción de competencias clave para el desempeño profesional de los egresados de especializaciones de la Universidad de AméricaDescription of key competencies for the professional performance of graduates of specializations from the University of AmericaAnalisis ocupacionalDescripcion del trabajoEvaluacion del trabajoOccupational analysisJob DescriptionJob evaluationTesis y disertaciones académicasBeing competitive is being updated, in particular, to learn from the global transformations in which we are all immersed. Staying with the knowledge acquired through training or experience allows you to maintain a position that gives calm, but that carries the enormous risk of losing everything by not understanding the changes within a system, in this particular case, of an organization [of its environment. , of its human resources...] inherent to new trends that seek to improve and optimize all types of processes to not only maintain but grow.Ser competitivo es estar actualizado, en particular, para lograr aprender -de- las transformaciones globales en las que todos estamos inmersos. El quedarse con los conocimientos adquiridos por formación o experiencia, permite mantener una posición que da calma, pero que conlleva al enorme riesgo de perderlo todo por no entender los cambios dentro de un sistema, en este caso particular, de una organización [de su entorno, de su recurso humano...] inherentes a las nuevas tendencias que buscan mejorar y optimizar todo tipo de procesos para no solo mantenerse sino crecer.Fundación Universidad de AméricaVilla Camacho, María EugeniaBarboza Pico, Christhian David2024-11-20T15:28:02Z2024-11-20T15:28:02Z2017-07-28bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Barboza Pico, C. D. (2017) Descripción de competencias clave para el desempeño profesional de los egresados de especializaciones de la Universidad de América. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9703https://hdl.handle.net/20.500.11839/9703Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/97032025-02-01T08:19:25Z |