Diseño de una metodología para la configuración genérica de una red de valor extendida, un estudio de caso centrado en la compañía focal

This paper documents and analyzes the operation of extended supply chains and the impact of local integrators on the management of distribution or marketing processes in different international regions. In this way the study is developed through the application of mixed methods of research, that is,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6601
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6601
Palabra clave:
Gestión cadena suministro
Cadenas globales valor
Logística
Supply chain management
Global value chains
Logistics
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_c9ffbdfa71d6355a8842757e304fbb4d
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6601
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una metodología para la configuración genérica de una red de valor extendida, un estudio de caso centrado en la compañía focal
title Diseño de una metodología para la configuración genérica de una red de valor extendida, un estudio de caso centrado en la compañía focal
spellingShingle Diseño de una metodología para la configuración genérica de una red de valor extendida, un estudio de caso centrado en la compañía focal
Gestión cadena suministro
Cadenas globales valor
Logística
Supply chain management
Global value chains
Logistics
Tesis y disertaciones académicas
title_short Diseño de una metodología para la configuración genérica de una red de valor extendida, un estudio de caso centrado en la compañía focal
title_full Diseño de una metodología para la configuración genérica de una red de valor extendida, un estudio de caso centrado en la compañía focal
title_fullStr Diseño de una metodología para la configuración genérica de una red de valor extendida, un estudio de caso centrado en la compañía focal
title_full_unstemmed Diseño de una metodología para la configuración genérica de una red de valor extendida, un estudio de caso centrado en la compañía focal
title_sort Diseño de una metodología para la configuración genérica de una red de valor extendida, un estudio de caso centrado en la compañía focal
dc.contributor.none.fl_str_mv Suárez Serrano, Mónica Yinette
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión cadena suministro
Cadenas globales valor
Logística
Supply chain management
Global value chains
Logistics
Tesis y disertaciones académicas
topic Gestión cadena suministro
Cadenas globales valor
Logística
Supply chain management
Global value chains
Logistics
Tesis y disertaciones académicas
description This paper documents and analyzes the operation of extended supply chains and the impact of local integrators on the management of distribution or marketing processes in different international regions. In this way the study is developed through the application of mixed methods of research, that is, it combines qualitative and quantitative methodologies, so that in the first stage, through secondary sources of information, a contextualization, characterization and definition of the key elements for the configuration of extended value networks. In order to ensure the convergence of these identified constructs, in the second stage a diagnosis is generated and its corresponding validation through the collection of information in primary sources. Based on these results, a proposal is generated for the configuration of this type of networks, in order to increase the insertion of Colombian companies in the extended systems.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-23T21:38:26Z
2018-07-23T21:38:26Z
2018-02-19
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Blanco Alfonso, L. Y. (2018) Diseño de una metodología para la configuración genérica de una red de valor extendida, un estudio de caso centrado en la compañía focal (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6601
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6601
identifier_str_mv APA 6th - Blanco Alfonso, L. Y. (2018) Diseño de una metodología para la configuración genérica de una red de valor extendida, un estudio de caso centrado en la compañía focal (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6601
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6601
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553060059414528
spelling Diseño de una metodología para la configuración genérica de una red de valor extendida, un estudio de caso centrado en la compañía focalGestión cadena suministroCadenas globales valorLogísticaSupply chain managementGlobal value chainsLogisticsTesis y disertaciones académicasThis paper documents and analyzes the operation of extended supply chains and the impact of local integrators on the management of distribution or marketing processes in different international regions. In this way the study is developed through the application of mixed methods of research, that is, it combines qualitative and quantitative methodologies, so that in the first stage, through secondary sources of information, a contextualization, characterization and definition of the key elements for the configuration of extended value networks. In order to ensure the convergence of these identified constructs, in the second stage a diagnosis is generated and its corresponding validation through the collection of information in primary sources. Based on these results, a proposal is generated for the configuration of this type of networks, in order to increase the insertion of Colombian companies in the extended systems.En el presente trabajo se documenta y analiza el funcionamiento de las redes de valor extendidas y la incidencia de los integradores locales en la gestión de procesos de distribución o comercialización en distintas regiones internacionales. De este modo, el estudio se desarrolla a través de la aplicación de métodos mixtos de investigación, es decir, combina metodologías cualitativas y cuantitativas, de tal manera que en la primera etapa, mediante fuentes secundarias de información, se realiza una contextualización, caracterización y definición de los elementos claves para la configuración de las redes de valor extendidas. Con el fin de asegurar la convergencia de estos constructos identificados, en la segunda etapa se genera un diagnóstico y su correspondiente validación mediante la recolección de información en fuentes primarias. A partir de estos resultados, se genera una propuesta para la configuración de este tipo de redes, con el fin de incrementar la inserción de las empresas colombianas en los sistemas extendidos.Fundación Universidad de AméricaSuárez Serrano, Mónica YinetteBlanco Alfonso, Lizeth Yadira2018-07-23T21:38:26Z2018-07-23T21:38:26Z2018-02-19bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Blanco Alfonso, L. Y. (2018) Diseño de una metodología para la configuración genérica de una red de valor extendida, un estudio de caso centrado en la compañía focal (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6601https://hdl.handle.net/20.500.11839/6601Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/66012025-02-01T08:03:50Z