Evaluación de un biocida obtenido a base de extractos etanólicos de la hoja de tabaco (Nicotiana Tabacum) para el control de Penicillium SPP.
Because, at present, the excessive use of agrochemicals and synthetic pesticides is a global problem that affects public health and the environment, thus generating a predominance of cases of acute poisoning, preventing the need to preserve and maintain post-harvest products. The present work propos...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9825
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/9825
- Palabra clave:
- Biocida
Ensayos in vitro
Extracto etanólico
Biocide
In vitro tests
Ethanolic extract
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_c5785a7f55096a430b9f9cb8044a096e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9825 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de un biocida obtenido a base de extractos etanólicos de la hoja de tabaco (Nicotiana Tabacum) para el control de Penicillium SPP. Evaluation of a biocide obtained from ethanolic extracts of tobacco leaf (Nicotiana Tabacum) for the control of Penicillium SPP. |
title |
Evaluación de un biocida obtenido a base de extractos etanólicos de la hoja de tabaco (Nicotiana Tabacum) para el control de Penicillium SPP. |
spellingShingle |
Evaluación de un biocida obtenido a base de extractos etanólicos de la hoja de tabaco (Nicotiana Tabacum) para el control de Penicillium SPP. Biocida Ensayos in vitro Extracto etanólico Biocide In vitro tests Ethanolic extract Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Evaluación de un biocida obtenido a base de extractos etanólicos de la hoja de tabaco (Nicotiana Tabacum) para el control de Penicillium SPP. |
title_full |
Evaluación de un biocida obtenido a base de extractos etanólicos de la hoja de tabaco (Nicotiana Tabacum) para el control de Penicillium SPP. |
title_fullStr |
Evaluación de un biocida obtenido a base de extractos etanólicos de la hoja de tabaco (Nicotiana Tabacum) para el control de Penicillium SPP. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un biocida obtenido a base de extractos etanólicos de la hoja de tabaco (Nicotiana Tabacum) para el control de Penicillium SPP. |
title_sort |
Evaluación de un biocida obtenido a base de extractos etanólicos de la hoja de tabaco (Nicotiana Tabacum) para el control de Penicillium SPP. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torres Galeano, Carolina Medina Villamil, Andrés Felipe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biocida Ensayos in vitro Extracto etanólico Biocide In vitro tests Ethanolic extract Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Biocida Ensayos in vitro Extracto etanólico Biocide In vitro tests Ethanolic extract Tesis y disertaciones académicas |
description |
Because, at present, the excessive use of agrochemicals and synthetic pesticides is a global problem that affects public health and the environment, thus generating a predominance of cases of acute poisoning, preventing the need to preserve and maintain post-harvest products. The present work proposes the study of an alternative to the use of pesticides, specifically synthetic fungicides, generating the use of a natural resource such as tobacco leaf (Nicotiana tabacum), which presents different active components for the inhibition of different pathogenic microorganisms such as Penicillium spp. First, the solid-liquid extraction process was optimized using different methods (Soxhlet, cold maceration, simple distillation and reflux), selecting the method with the highest yield and identifying the bioactive compounds such as alkaloids, flavonoids and tannins present in the extract. Following this, in vitro assays were performed to determine the antifungal activity of the extract using minimum inhibitory concentration (MIC) tests and agar wells, demonstrating its antifungal activity in inhibiting the growth of Penicillium spp. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-31T21:34:07Z 2025-03-31T21:34:07Z 2025-02-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Castiblanco Gómez, O. A. (2025) Evaluación de un biocida obtenido a base de extractos etanólicos de la hoja de tabaco (Nicotiana Tabacum) para el control de Penicillium SPP. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9825 https://hdl.handle.net/20.500.11839/9825 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Castiblanco Gómez, O. A. (2025) Evaluación de un biocida obtenido a base de extractos etanólicos de la hoja de tabaco (Nicotiana Tabacum) para el control de Penicillium SPP. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9825 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9825 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América Ingeniería de procesos |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América Ingeniería de procesos |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553086893522944 |
spelling |
Evaluación de un biocida obtenido a base de extractos etanólicos de la hoja de tabaco (Nicotiana Tabacum) para el control de Penicillium SPP.Evaluation of a biocide obtained from ethanolic extracts of tobacco leaf (Nicotiana Tabacum) for the control of Penicillium SPP.BiocidaEnsayos in vitroExtracto etanólicoBiocideIn vitro testsEthanolic extractTesis y disertaciones académicasBecause, at present, the excessive use of agrochemicals and synthetic pesticides is a global problem that affects public health and the environment, thus generating a predominance of cases of acute poisoning, preventing the need to preserve and maintain post-harvest products. The present work proposes the study of an alternative to the use of pesticides, specifically synthetic fungicides, generating the use of a natural resource such as tobacco leaf (Nicotiana tabacum), which presents different active components for the inhibition of different pathogenic microorganisms such as Penicillium spp. First, the solid-liquid extraction process was optimized using different methods (Soxhlet, cold maceration, simple distillation and reflux), selecting the method with the highest yield and identifying the bioactive compounds such as alkaloids, flavonoids and tannins present in the extract. Following this, in vitro assays were performed to determine the antifungal activity of the extract using minimum inhibitory concentration (MIC) tests and agar wells, demonstrating its antifungal activity in inhibiting the growth of Penicillium spp.Debido a que, en la actualidad, el uso excesivo de agroquímicos y pesticidas sintéticos es una problemática global que afecta la salud pública y el medio ambiente, generando así una predominación de casos de intoxicación aguda, impidiendo que se mantenga la necesidad de preservar y mantener los productos postcosecha. El presente trabajo propone el estudio de una alternativa al uso de pesticidas, específicamente fungicidas sintéticos generando un aprovechamiento de un recurso natural como lo es la hoja de tabaco (Nicotiana tabacum), esta presenta diferentes componentes activos para la inhibición de diferentes microorganismos patógenos como lo es Penicillium spp. En primer lugar, se optimizó el proceso de extracción sólido-líquido utilizando diferentes métodos (Soxhlet, maceración en frío, destilación simple y reflujo), seleccionando el método con mayor rendimiento e identificando los compuestos bioactivos como alcaloides, flavonoides y taninos presentes en el extracto. Seguido de esto, se realizaron ensayos in vitro para determinar la actividad antifúngica del extracto mediante pruebas de concentración mínima inhibitoria (CMI) y pozos en agar, demostrando su actividad antifúngica en la inhibición del crecimiento de Penicillium spp.Fundación Universidad de AméricaIngeniería de procesosTorres Galeano, CarolinaMedina Villamil, Andrés FelipeCastiblanco Gomez, Oscar Andres2025-03-31T21:34:07Z2025-03-31T21:34:07Z2025-02-17bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Castiblanco Gómez, O. A. (2025) Evaluación de un biocida obtenido a base de extractos etanólicos de la hoja de tabaco (Nicotiana Tabacum) para el control de Penicillium SPP. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9825https://hdl.handle.net/20.500.11839/9825Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/98252025-04-03T13:08:23Z |