Evaluación de un proceso para la recuperación de Bases lubricantes contenidas en los aceites lubricantes usados

In order to carry out this project, the evaluation of the process for the recovery of lubricant bases was carried out and this was carried out in the laboratories of the Lubrisol de Colombia Ltda. Company. Therefore, to begin the determination of physical properties and chemical to the used oil samp...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7801
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7801
Palabra clave:
Base lubricante
Ácido arcilla
Arcilla solvente
Refinación
Lubricant base
Acid clay
Solvent clay
Refinement
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_c12f3cb1aa4b45f7948121f104bbb65e
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7801
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de un proceso para la recuperación de Bases lubricantes contenidas en los aceites lubricantes usados
Evaluation of a process for the recovery of Lubricant bases contained in used lubricating oils
title Evaluación de un proceso para la recuperación de Bases lubricantes contenidas en los aceites lubricantes usados
spellingShingle Evaluación de un proceso para la recuperación de Bases lubricantes contenidas en los aceites lubricantes usados
Base lubricante
Ácido arcilla
Arcilla solvente
Refinación
Lubricant base
Acid clay
Solvent clay
Refinement
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación de un proceso para la recuperación de Bases lubricantes contenidas en los aceites lubricantes usados
title_full Evaluación de un proceso para la recuperación de Bases lubricantes contenidas en los aceites lubricantes usados
title_fullStr Evaluación de un proceso para la recuperación de Bases lubricantes contenidas en los aceites lubricantes usados
title_full_unstemmed Evaluación de un proceso para la recuperación de Bases lubricantes contenidas en los aceites lubricantes usados
title_sort Evaluación de un proceso para la recuperación de Bases lubricantes contenidas en los aceites lubricantes usados
dc.subject.none.fl_str_mv Base lubricante
Ácido arcilla
Arcilla solvente
Refinación
Lubricant base
Acid clay
Solvent clay
Refinement
Tesis y disertaciones académicas
topic Base lubricante
Ácido arcilla
Arcilla solvente
Refinación
Lubricant base
Acid clay
Solvent clay
Refinement
Tesis y disertaciones académicas
description In order to carry out this project, the evaluation of the process for the recovery of lubricant bases was carried out and this was carried out in the laboratories of the Lubrisol de Colombia Ltda. Company. Therefore, to begin the determination of physical properties and chemical to the used oil sample according to NTC 3382 which are: viscosity at 40 ℃, viscosity at 100 ℃, density, API gravity, spark point, flash point, viscosity index, color, content of wear metals. Subsequently, the most suitable process for the recovery of the lubricant base was evaluated through a detailed investigation of the existing processes for the recovery of bases found in the literature and in databases such as knovel, sciencedirect, onepetro among others, From this, a pugh matrix of the processes found was made and two were taken according to the criteria selected as cost, risks, raw material, to carry out the process selected experimentally in the laboratory of the support company.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-13T20:09:44Z
2020-03-13T20:09:44Z
2020-02-06
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Hernandez Pedraza, J. D. y Maldonado Rodriguez, A. F. (2020)Evaluación de un proceso para la recuperación de Bases lubricantes contenidas en los aceites lubricantes usados (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7801
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7801
identifier_str_mv APA 6th - Hernandez Pedraza, J. D. y Maldonado Rodriguez, A. F. (2020)Evaluación de un proceso para la recuperación de Bases lubricantes contenidas en los aceites lubricantes usados (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7801
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7801
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553085849141248
spelling Evaluación de un proceso para la recuperación de Bases lubricantes contenidas en los aceites lubricantes usadosEvaluation of a process for the recovery of Lubricant bases contained in used lubricating oilsBase lubricanteÁcido arcillaArcilla solventeRefinaciónLubricant baseAcid claySolvent clayRefinementTesis y disertaciones académicasIn order to carry out this project, the evaluation of the process for the recovery of lubricant bases was carried out and this was carried out in the laboratories of the Lubrisol de Colombia Ltda. Company. Therefore, to begin the determination of physical properties and chemical to the used oil sample according to NTC 3382 which are: viscosity at 40 ℃, viscosity at 100 ℃, density, API gravity, spark point, flash point, viscosity index, color, content of wear metals. Subsequently, the most suitable process for the recovery of the lubricant base was evaluated through a detailed investigation of the existing processes for the recovery of bases found in the literature and in databases such as knovel, sciencedirect, onepetro among others, From this, a pugh matrix of the processes found was made and two were taken according to the criteria selected as cost, risks, raw material, to carry out the process selected experimentally in the laboratory of the support company.Para llevar a cabo la realización de este proyecto se realizó la evaluación del proceso para la recuperación de bases lubricantes y esto se realizó en los laboratorios de la Empresa Lubrisol de Colombia Ltda. Por lo tanto, para dar comienzo se realizó la determinación de propiedades físicas y químicas a la muestra de aceite usado de acuerdo a la norma NTC 3382 las cuales son: viscosidad a 40℃, viscosidad a 100℃, densidad, gravedad API, punto de chispa, punto de inflamación, índice de viscosidad, color, contenido de metales de desgaste. Posteriormente se evaluó el proceso más adecuado para la recuperación de la base lubricante a través de una investigación detallada de los procesos existentes para la recuperación de bases encontrados en la literatura y en las bases de datos como knovel, science direct, onepetro entre otras , a partir de esto se realizó una matriz pugh de los procesos encontrados y se tomaron dos de acuerdo a los criterios seleccionados como costo , riesgos, materia prima, para llevar a cabo el proceso seleccionado a nivel experimental en el laboratorio de la empresa soporte.Lubrisol Colombia S.A.Fundación Universidad de América2020-03-13T20:09:44Z2020-03-13T20:09:44Z2020-02-06bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 6th - Hernandez Pedraza, J. D. y Maldonado Rodriguez, A. F. (2020)Evaluación de un proceso para la recuperación de Bases lubricantes contenidas en los aceites lubricantes usados (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7801https://hdl.handle.net/20.500.11839/7801Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaHernandez Pedraza, Juan DavidMaldonado Rodriguez, Andres Felipeoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/78012025-02-01T08:43:42Z