Elaboración y caracterización de una película biodegradable proveniente del mucílago de nopal, almidón de papa, glicerol y ácido acético para la sustitución de plásticos convencionales.

This study presents the development of a biodegradable biofilm from cactus mucilage, potato starch, glycerin and acetic acid, as a sustainable alternative to conventional plastic. Cactus mucilage, known for its gelling properties and its abundance in the semi-arid region of Espinal, Tolima, was extr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9823
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9823
Palabra clave:
Almidón de papa
Película biodegradable
Plásticos convencionales
Potato starch
Biodegradable film
Conventional plastics
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_c06d7eba1c4a800e035931ad9517dd19
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9823
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración y caracterización de una película biodegradable proveniente del mucílago de nopal, almidón de papa, glicerol y ácido acético para la sustitución de plásticos convencionales.
Development and characterization of a biodegradable film derived from cactus mucilage, potato starch, glycerol and acetic acid to replace conventional plastics.
title Elaboración y caracterización de una película biodegradable proveniente del mucílago de nopal, almidón de papa, glicerol y ácido acético para la sustitución de plásticos convencionales.
spellingShingle Elaboración y caracterización de una película biodegradable proveniente del mucílago de nopal, almidón de papa, glicerol y ácido acético para la sustitución de plásticos convencionales.
Almidón de papa
Película biodegradable
Plásticos convencionales
Potato starch
Biodegradable film
Conventional plastics
Tesis y disertaciones académicas
title_short Elaboración y caracterización de una película biodegradable proveniente del mucílago de nopal, almidón de papa, glicerol y ácido acético para la sustitución de plásticos convencionales.
title_full Elaboración y caracterización de una película biodegradable proveniente del mucílago de nopal, almidón de papa, glicerol y ácido acético para la sustitución de plásticos convencionales.
title_fullStr Elaboración y caracterización de una película biodegradable proveniente del mucílago de nopal, almidón de papa, glicerol y ácido acético para la sustitución de plásticos convencionales.
title_full_unstemmed Elaboración y caracterización de una película biodegradable proveniente del mucílago de nopal, almidón de papa, glicerol y ácido acético para la sustitución de plásticos convencionales.
title_sort Elaboración y caracterización de una película biodegradable proveniente del mucílago de nopal, almidón de papa, glicerol y ácido acético para la sustitución de plásticos convencionales.
dc.contributor.none.fl_str_mv Suesca Díaz, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Almidón de papa
Película biodegradable
Plásticos convencionales
Potato starch
Biodegradable film
Conventional plastics
Tesis y disertaciones académicas
topic Almidón de papa
Película biodegradable
Plásticos convencionales
Potato starch
Biodegradable film
Conventional plastics
Tesis y disertaciones académicas
description This study presents the development of a biodegradable biofilm from cactus mucilage, potato starch, glycerin and acetic acid, as a sustainable alternative to conventional plastic. Cactus mucilage, known for its gelling properties and its abundance in the semi-arid region of Espinal, Tolima, was extracted by ethanol precipitation, a method that optimizes both the purity and performance of the material. Different formulations were evaluated, selecting a mixture of 1.5 g of mucilage powder, 3 g of potato starch, 1.57 g of acetic acid and 1.89 g of glycerin as the most efficient. Mechanical tests revealed that the biofilm has a tensile strength considerably higher than low-density polyethylene (LDPE), with a maximum stress between 70 and 150 N/mm2, compared to 10-30 N/mm2 for LDPE. However, biofilm shows a lower deformation capacity, with a maximum displacement of 4-9 mm compared to more than 10 mm for LDPE, and an elastic modulus of 0.2-0.6 N/mm2 compared to 200-300 N/mm2 for LDPE. These results indicate that biofilm is better suited for applications that prioritize resistance to high loads over flexibility.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-31T21:33:37Z
2025-03-31T21:33:37Z
2025-02-13
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - García Salcedo, I. N. (2025) Elaboración y caracterización de una película biodegradable proveniente del mucílago de nopal, almidón de papa, glicerol y ácido acético para la sustitución de plásticos convencionales. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9823
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9823
identifier_str_mv APA 7th - García Salcedo, I. N. (2025) Elaboración y caracterización de una película biodegradable proveniente del mucílago de nopal, almidón de papa, glicerol y ácido acético para la sustitución de plásticos convencionales. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9823
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9823
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Biotecnologico
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Biotecnologico
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553062232064000
spelling Elaboración y caracterización de una película biodegradable proveniente del mucílago de nopal, almidón de papa, glicerol y ácido acético para la sustitución de plásticos convencionales.Development and characterization of a biodegradable film derived from cactus mucilage, potato starch, glycerol and acetic acid to replace conventional plastics.Almidón de papaPelícula biodegradablePlásticos convencionalesPotato starchBiodegradable filmConventional plasticsTesis y disertaciones académicasThis study presents the development of a biodegradable biofilm from cactus mucilage, potato starch, glycerin and acetic acid, as a sustainable alternative to conventional plastic. Cactus mucilage, known for its gelling properties and its abundance in the semi-arid region of Espinal, Tolima, was extracted by ethanol precipitation, a method that optimizes both the purity and performance of the material. Different formulations were evaluated, selecting a mixture of 1.5 g of mucilage powder, 3 g of potato starch, 1.57 g of acetic acid and 1.89 g of glycerin as the most efficient. Mechanical tests revealed that the biofilm has a tensile strength considerably higher than low-density polyethylene (LDPE), with a maximum stress between 70 and 150 N/mm2, compared to 10-30 N/mm2 for LDPE. However, biofilm shows a lower deformation capacity, with a maximum displacement of 4-9 mm compared to more than 10 mm for LDPE, and an elastic modulus of 0.2-0.6 N/mm2 compared to 200-300 N/mm2 for LDPE. These results indicate that biofilm is better suited for applications that prioritize resistance to high loads over flexibility.Este estudio presenta el desarrollo de una biopelícula biodegradable a partir de mucílago de nopal, almidón de papa, glicerina y ácido acético, como alternativa sostenible al plástico convencional. El mucílago de nopal, reconocido por sus propiedades gelificantes y su abundancia en la región semiárida de Espinal, Tolima, fue extraído mediante precipitación con etanol, un método que optimiza tanto la pureza como el rendimiento del material. Se evaluaron diferentes formulaciones, seleccionando una mezcla de 1,5 g de mucílago en polvo, 3 g de almidón de papa, 1,57 g de ácido acético y 1,89 g de glicerina como la más eficiente. Los ensayos mecánicos revelaron que la biopelícula presenta una resistencia a la tracción considerablemente superior al polietileno de baja densidad (LDPE), con una tensión máxima entre 70 y 150 N/mm2, en comparación con los 10-30 N/mm2 del LDPE. Sin embargo, la biopelícula muestra una menor capacidad de deformación, con un desplazamiento máximo de 4-9 mm frente a los más de 10 mm del LDPE, y un módulo elástico de 0,2-0,6 N/mm2 en comparación con los 200-300 N/mm2 del LDPE. Estos resultados indican que la biopelícula es más adecuada para aplicaciones que priorizan la resistencia a cargas elevadas sobre la flexibilidad.Fundación Universidad de AméricaBiotecnologicoSuesca Díaz, AdrianaGarcía Salcedo, Ingrid Natalia2025-03-31T21:33:37Z2025-03-31T21:33:37Z2025-02-13bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - García Salcedo, I. N. (2025) Elaboración y caracterización de una película biodegradable proveniente del mucílago de nopal, almidón de papa, glicerol y ácido acético para la sustitución de plásticos convencionales. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9823https://hdl.handle.net/20.500.11839/9823Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/98232025-04-03T13:06:10Z