Aporte de las remesas al crecimiento económico de Colombia: departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas y Valle del Cauca 2009–2017

From the end of the 20th century and the beginning of the 21st century, the constant migration of Colombian citizens abroad began, mainly in more developed countries with better welfare conditions, due to the difficult economic and social conditions that occur in the country. This also led to increa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7428
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7428
Palabra clave:
Migración
Remesas
Crecimiento económico
Tasa de desempleo
Migration
Remittances
Economic growth
Unemployment rate
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_bf1594861951db47959c8f428c7b6e7f
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7428
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Aporte de las remesas al crecimiento económico de Colombia: departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas y Valle del Cauca 2009–2017
Contribution of remittances to the economic growth of Colombia: departments of Risaralda, Quindío, Caldas and Valle del Cauca 2009-2017
title Aporte de las remesas al crecimiento económico de Colombia: departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas y Valle del Cauca 2009–2017
spellingShingle Aporte de las remesas al crecimiento económico de Colombia: departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas y Valle del Cauca 2009–2017
Migración
Remesas
Crecimiento económico
Tasa de desempleo
Migration
Remittances
Economic growth
Unemployment rate
Tesis y disertaciones académicas
title_short Aporte de las remesas al crecimiento económico de Colombia: departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas y Valle del Cauca 2009–2017
title_full Aporte de las remesas al crecimiento económico de Colombia: departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas y Valle del Cauca 2009–2017
title_fullStr Aporte de las remesas al crecimiento económico de Colombia: departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas y Valle del Cauca 2009–2017
title_full_unstemmed Aporte de las remesas al crecimiento económico de Colombia: departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas y Valle del Cauca 2009–2017
title_sort Aporte de las remesas al crecimiento económico de Colombia: departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas y Valle del Cauca 2009–2017
dc.contributor.none.fl_str_mv García Garzón, Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Migración
Remesas
Crecimiento económico
Tasa de desempleo
Migration
Remittances
Economic growth
Unemployment rate
Tesis y disertaciones académicas
topic Migración
Remesas
Crecimiento económico
Tasa de desempleo
Migration
Remittances
Economic growth
Unemployment rate
Tesis y disertaciones académicas
description From the end of the 20th century and the beginning of the 21st century, the constant migration of Colombian citizens abroad began, mainly in more developed countries with better welfare conditions, due to the difficult economic and social conditions that occur in the country. This also led to increased income in remittances by migrants to their respective families in order to support their livelihoods in the difficult situation in which they find themselves. The large departments that receive remittances from 2009 to 2017 have been Valle del Cauca being always the leader, and the three that make up the Eje Cafetero, that is, Caldas, Quindío and Risaralda. These four departments receive about 45% of the total remittances entered into the country. Therefore, this income has made for such departments the quality of life is viable by helping to have an economic growth in these, since it helps domestic consumption of goods and services, along with trade in these, gives stability to families when these suffer from unemployment problems, and positive support is also generated in the construction activity through investments in it by the host families. The Banco de la República is the entity in charge of controlling the entry of remittances into the country.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-05T15:04:16Z
2019-06-05T15:04:16Z
2019-05-22
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Fonseca Lamprea, L. D. (2019) Aporte de las remesas al crecimiento económico de Colombia: departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas y Valle del Cauca 2009–2017 (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7428
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7428
identifier_str_mv APA 6th - Fonseca Lamprea, L. D. (2019) Aporte de las remesas al crecimiento económico de Colombia: departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas y Valle del Cauca 2009–2017 (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7428
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7428
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553071402909696
spelling Aporte de las remesas al crecimiento económico de Colombia: departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas y Valle del Cauca 2009–2017Contribution of remittances to the economic growth of Colombia: departments of Risaralda, Quindío, Caldas and Valle del Cauca 2009-2017MigraciónRemesasCrecimiento económicoTasa de desempleoMigrationRemittancesEconomic growthUnemployment rateTesis y disertaciones académicasFrom the end of the 20th century and the beginning of the 21st century, the constant migration of Colombian citizens abroad began, mainly in more developed countries with better welfare conditions, due to the difficult economic and social conditions that occur in the country. This also led to increased income in remittances by migrants to their respective families in order to support their livelihoods in the difficult situation in which they find themselves. The large departments that receive remittances from 2009 to 2017 have been Valle del Cauca being always the leader, and the three that make up the Eje Cafetero, that is, Caldas, Quindío and Risaralda. These four departments receive about 45% of the total remittances entered into the country. Therefore, this income has made for such departments the quality of life is viable by helping to have an economic growth in these, since it helps domestic consumption of goods and services, along with trade in these, gives stability to families when these suffer from unemployment problems, and positive support is also generated in the construction activity through investments in it by the host families. The Banco de la República is the entity in charge of controlling the entry of remittances into the country.Desde finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, inicia la constante migración de ciudadanos colombianos al exterior, principalmente en países mayormente desarrollados con mejores condiciones de bienestar, por las difíciles condiciones económicas y sociales que se presentan en el país. Esto también conllevó al incremento de ingresos en remesas por parte de los migrantes hacia sus respectivas familias con el fin de apoyar el sustento de estas en la situación difícil en que se encuentren. Los grandes departamentos receptores de remesas desde el 2009 hasta 2017 han sido el Valle del Cauca siendo siempre líder, y los tres que componen el Eje Cafetero, es decir, Caldas, Quindío y Risaralda. A estos cuatro departamentos les ingresa cerca del 45% del total de las remesas ingresadas al país. Por tanto, este ingreso ha logrado que para dichos departamentos la calidad de vida sea viable ayudando a que exista un crecimiento económico en estos, puesto que ayuda al consumo interno de bienes y servicios, junto al comercio de estos, da estabilidad a las familias cuando estas sufren problemas de desempleo, y se genera también un apoyo positivo en la actividad de la construcción por medio de inversiones en ella por parte de las familias receptoras. El Banco de la República es la entidad encargada de controlar el ingreso de las remesas al país.Fundación Universidad de AméricaGarcía Garzón, MauricioFonseca Lamprea, Laura Daniela2019-06-05T15:04:16Z2019-06-05T15:04:16Z2019-05-22bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Fonseca Lamprea, L. D. (2019) Aporte de las remesas al crecimiento económico de Colombia: departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas y Valle del Cauca 2009–2017 (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7428https://hdl.handle.net/20.500.11839/7428Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/74282025-02-01T08:11:01Z