Desarrollo de una propuesta para el uso eficiente de las aguas residuales provenientes del PTAR en Pharmetique Labs S.A.

In this project, a proposal is made in order to give efficient use to the water resources treated in the RWTP of the company Pharmetique Labs SA, having as its main purpose to reuse these waters in processes that do not involve the production process, reducing the concentration of phenolic pollutant...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8126
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8126
Palabra clave:
Aguas residuales
Intercambio iónico
Tratamientos terciarios
Wastewater
Ionic exchange
Tertiary treatments
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_bc75030ae073656151b8717c28be6685
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8126
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una propuesta para el uso eficiente de las aguas residuales provenientes del PTAR en Pharmetique Labs S.A.
Development of a proposal for the efficient use of wastewater from the RWTP in Pharmetique Labs S.A.
title Desarrollo de una propuesta para el uso eficiente de las aguas residuales provenientes del PTAR en Pharmetique Labs S.A.
spellingShingle Desarrollo de una propuesta para el uso eficiente de las aguas residuales provenientes del PTAR en Pharmetique Labs S.A.
Aguas residuales
Intercambio iónico
Tratamientos terciarios
Wastewater
Ionic exchange
Tertiary treatments
Tesis y disertaciones académicas
title_short Desarrollo de una propuesta para el uso eficiente de las aguas residuales provenientes del PTAR en Pharmetique Labs S.A.
title_full Desarrollo de una propuesta para el uso eficiente de las aguas residuales provenientes del PTAR en Pharmetique Labs S.A.
title_fullStr Desarrollo de una propuesta para el uso eficiente de las aguas residuales provenientes del PTAR en Pharmetique Labs S.A.
title_full_unstemmed Desarrollo de una propuesta para el uso eficiente de las aguas residuales provenientes del PTAR en Pharmetique Labs S.A.
title_sort Desarrollo de una propuesta para el uso eficiente de las aguas residuales provenientes del PTAR en Pharmetique Labs S.A.
dc.subject.none.fl_str_mv Aguas residuales
Intercambio iónico
Tratamientos terciarios
Wastewater
Ionic exchange
Tertiary treatments
Tesis y disertaciones académicas
topic Aguas residuales
Intercambio iónico
Tratamientos terciarios
Wastewater
Ionic exchange
Tertiary treatments
Tesis y disertaciones académicas
description In this project, a proposal is made in order to give efficient use to the water resources treated in the RWTP of the company Pharmetique Labs SA, having as its main purpose to reuse these waters in processes that do not involve the production process, reducing the concentration of phenolic pollutants from 0.32 mg/L to 0.002 mg/L to meet quality parameters and generate competitiveness at an environmental level for the company. For this, the tertiary treatment of ion exchange resins is selected at a theoretical level by means of a decision matrix, comparing it with other widely used treatments for the removal of phenols such as advanced ozone oxidation and carbon adsorption; analyzing the selection criteria for each of them. The evaluation of this treatment is carried out theoretically comparing the use of two types of resins where the results that are analyzed are the removal percentages, which range from 99.96% to 74.2% for Amberlyst A26 OH (strong anionic) and from 65.7% to 22.1% for Amberlite IRA-67 (weak anionic), depending on the variation in concentrations between 1 mg/L and 200 mg/L of the phenol pollutant; where, the effect of the initial concentration, the recirculation time and the pH of the sample is studied; and thus, the final concentration of phenols is determined at a theoretical level for the company Pharmetique Labs S.A., which is 0.000128 mg/L. Finally, it is proposed to implement an exchange column using strong anionic type resin such as Ambersep 900 OH, taking into account the design conditions and investment costs to reuse the treated water in pre-cleaning processes of the equipment in the syrup or emulsion manufacturing area, generating a positive environmental impact.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-08
2021-01-26T17:48:28Z
2021-01-26T17:48:28Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th -Pinilla Novoa, M. C. y Rodríguez Rojas, E. F. (2020) Desarrollo de una propuesta para el uso eficiente de las aguas residuales provenientes del PTAR en Pharmetique Labs S.A. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8126
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8126
identifier_str_mv APA 7th -Pinilla Novoa, M. C. y Rodríguez Rojas, E. F. (2020) Desarrollo de una propuesta para el uso eficiente de las aguas residuales provenientes del PTAR en Pharmetique Labs S.A. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8126
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8126
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553091517743104
spelling Desarrollo de una propuesta para el uso eficiente de las aguas residuales provenientes del PTAR en Pharmetique Labs S.A.Development of a proposal for the efficient use of wastewater from the RWTP in Pharmetique Labs S.A.Aguas residualesIntercambio iónicoTratamientos terciariosWastewaterIonic exchangeTertiary treatmentsTesis y disertaciones académicasIn this project, a proposal is made in order to give efficient use to the water resources treated in the RWTP of the company Pharmetique Labs SA, having as its main purpose to reuse these waters in processes that do not involve the production process, reducing the concentration of phenolic pollutants from 0.32 mg/L to 0.002 mg/L to meet quality parameters and generate competitiveness at an environmental level for the company. For this, the tertiary treatment of ion exchange resins is selected at a theoretical level by means of a decision matrix, comparing it with other widely used treatments for the removal of phenols such as advanced ozone oxidation and carbon adsorption; analyzing the selection criteria for each of them. The evaluation of this treatment is carried out theoretically comparing the use of two types of resins where the results that are analyzed are the removal percentages, which range from 99.96% to 74.2% for Amberlyst A26 OH (strong anionic) and from 65.7% to 22.1% for Amberlite IRA-67 (weak anionic), depending on the variation in concentrations between 1 mg/L and 200 mg/L of the phenol pollutant; where, the effect of the initial concentration, the recirculation time and the pH of the sample is studied; and thus, the final concentration of phenols is determined at a theoretical level for the company Pharmetique Labs S.A., which is 0.000128 mg/L. Finally, it is proposed to implement an exchange column using strong anionic type resin such as Ambersep 900 OH, taking into account the design conditions and investment costs to reuse the treated water in pre-cleaning processes of the equipment in the syrup or emulsion manufacturing area, generating a positive environmental impact.En el presente proyecto se realiza una propuesta con el fin de dar un uso eficiente a los recursos hídricos tratados en la PTAR de la empresa Pharmetique Labs S.A., teniendo como propósito principal reusar estas aguas en procesos que no involucren el proceso productivo, disminuyendo la concentración de los contaminantes fenólicos de 0.32 mg/L a 0.002 mg/L para cumplir con los parámetros de calidad y generar una competitividad a nivel ambiental para la empresa. Para esto, se selecciona el tratamiento terciario resinas de intercambio iónico a nivel teórico mediante una matriz de decisión, comparándolo con otros tratamientos muy utilizados para la remoción de fenoles tales como la oxidación avanzada con ozono y adsorción con carbono; analizando los criterios de selección para cada uno de ellos. La evaluación de este tratamiento se realiza de manera teórica comparando el uso de dos tipos de resinas donde los resultados que se analizan son los porcentajes de remoción, los cuales van desde el 99.96% hasta el 74.2% para la Amberlyst A26 OH (aniónica fuerte) y de 65.7% hasta el 22.1% para la Amberlite IRA-67 (aniónica débil), según la variación en las concentraciones entre 1 mg/L y 200 mg/L del contaminante fenol; donde, se estudia el efecto de la concentración inicial, el tiempo de recirculación y el pH de la muestra; y así, se determina la concentración final de fenoles a nivel teórico para la empresa Pharmetique Labs S.A., la cual es de 0.000128 mg/L. Finalmente, se propone implementar una columna de intercambio utilizando la resina de tipo aniónica fuerte como lo es la Ambersep 900 OH, teniendo en cuenta las condiciones de diseño y costos de inversión para dar reúso a las aguas tratadas en procesos de prelimpieza de los equipos en el área de fabricación de jarabes o emulsiones, generando un impacto ambiental positivo.Fundación Universidad de América2021-01-26T17:48:28Z2021-01-26T17:48:28Z2020-08-08bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th -Pinilla Novoa, M. C. y Rodríguez Rojas, E. F. (2020) Desarrollo de una propuesta para el uso eficiente de las aguas residuales provenientes del PTAR en Pharmetique Labs S.A. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8126https://hdl.handle.net/20.500.11839/8126Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaPinilla Novoa, María CamilaRodríguez Rojas, Elian Fernandaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/81262025-02-01T09:08:38Z