Aplicación del compostaje como método de transformación de residuos orgánicos en un centro urbano como Bogotá

The objective of this work is to propose initiatives that make composting a common practice in urban centers, seeking to generate ways to save on cleaning tariffs as a benefit to motivate the realization of this method of transformation and use of organic waste; starting with Bogotá. This was done b...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8058
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8058
Palabra clave:
Aprovechamiento de residuos
Emprendimientos sostenibles
Materia orgánica
Waste use
Sustainable entrepreneurship
Organic matter
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_ba3a3ace5eeef86983bca54db999c6e3
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8058
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del compostaje como método de transformación de residuos orgánicos en un centro urbano como Bogotá
Application of composting as a transformation method of organic waste in an urban center like Bogotá
title Aplicación del compostaje como método de transformación de residuos orgánicos en un centro urbano como Bogotá
spellingShingle Aplicación del compostaje como método de transformación de residuos orgánicos en un centro urbano como Bogotá
Aprovechamiento de residuos
Emprendimientos sostenibles
Materia orgánica
Waste use
Sustainable entrepreneurship
Organic matter
Tesis y disertaciones académicas
title_short Aplicación del compostaje como método de transformación de residuos orgánicos en un centro urbano como Bogotá
title_full Aplicación del compostaje como método de transformación de residuos orgánicos en un centro urbano como Bogotá
title_fullStr Aplicación del compostaje como método de transformación de residuos orgánicos en un centro urbano como Bogotá
title_full_unstemmed Aplicación del compostaje como método de transformación de residuos orgánicos en un centro urbano como Bogotá
title_sort Aplicación del compostaje como método de transformación de residuos orgánicos en un centro urbano como Bogotá
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz Valencia, Gustavo Adolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Aprovechamiento de residuos
Emprendimientos sostenibles
Materia orgánica
Waste use
Sustainable entrepreneurship
Organic matter
Tesis y disertaciones académicas
topic Aprovechamiento de residuos
Emprendimientos sostenibles
Materia orgánica
Waste use
Sustainable entrepreneurship
Organic matter
Tesis y disertaciones académicas
description The objective of this work is to propose initiatives that make composting a common practice in urban centers, seeking to generate ways to save on cleaning tariffs as a benefit to motivate the realization of this method of transformation and use of organic waste; starting with Bogotá. This was done by reviewing the available literature in order to establish clear concepts, supported in a legal framework that could be easily brought to reality. The study area was defined in Bogotá and the proposals were made taking into account the guidelines that the district has on the subject. The work delves into the practical topics of composting, in order to serve as a guide for the reader who could be interested in trying the technique on their own, as it is considered that there´s enough information and bibliography cited to carry out this project at home. The project managed to determine that in Bogotá and the country in general, there are many gray areas in the legislation, which can be seized to propose initiatives, generate new and innovative opportunities and take the entrepreneur route within the framework of the circular economy.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-05
2021-01-21T22:56:49Z
2021-01-21T22:56:49Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Osorio Carrillo, G. E. (2020) Aplicación del compostaje como método de transformación de residuos orgánicos en un centro urbano como Bogotá. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8058
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8058
identifier_str_mv APA 7th - Osorio Carrillo, G. E. (2020) Aplicación del compostaje como método de transformación de residuos orgánicos en un centro urbano como Bogotá. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8058
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8058
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553079799906304
spelling Aplicación del compostaje como método de transformación de residuos orgánicos en un centro urbano como BogotáApplication of composting as a transformation method of organic waste in an urban center like BogotáAprovechamiento de residuosEmprendimientos sosteniblesMateria orgánicaWaste useSustainable entrepreneurshipOrganic matterTesis y disertaciones académicasThe objective of this work is to propose initiatives that make composting a common practice in urban centers, seeking to generate ways to save on cleaning tariffs as a benefit to motivate the realization of this method of transformation and use of organic waste; starting with Bogotá. This was done by reviewing the available literature in order to establish clear concepts, supported in a legal framework that could be easily brought to reality. The study area was defined in Bogotá and the proposals were made taking into account the guidelines that the district has on the subject. The work delves into the practical topics of composting, in order to serve as a guide for the reader who could be interested in trying the technique on their own, as it is considered that there´s enough information and bibliography cited to carry out this project at home. The project managed to determine that in Bogotá and the country in general, there are many gray areas in the legislation, which can be seized to propose initiatives, generate new and innovative opportunities and take the entrepreneur route within the framework of the circular economy.El presente trabajo tiene como objetivo plantear iniciativas que hagan del compostaje una práctica común en los centros urbanos, buscando generar maneras de ahorro en los cobros de aseo como beneficio para motivar la realización de éste método de transformación y aprovechamiento de residuos orgánicos; empezando por Bogotá. Esto se realizó mediante la revisión de la literatura disponible con el fin de establecer conceptos claros soportados en un marco legal que pudieran llevarse a la realidad con facilidad. El área de estudio se definió en Bogotá y las propuestas se hicieron teniendo en cuenta los lineamientos con los que cuenta el distrito sobre el tema. El trabajo profundiza en los temas prácticos del compostaje, con el fin de que sirva como una guía para el lector que esté interesado en probar la técnica por sí solo, ya que se considera que hay suficiente información y bibliografía citada para realizar este proyecto en casa. El proyecto consiguió determinar que en Bogotá, y el país en general, existen muchas áreas grises en la legislación, las cuales pueden ser provechadas para proponer iniciativas, generar nuevas oportunidades y emprender en el marco de la economía circular.Fundación Universidad de AméricaDíaz Valencia, Gustavo AdolfoOsorio Carrillo, Gabriel Esteban2021-01-21T22:56:49Z2021-01-21T22:56:49Z2020-08-05bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Osorio Carrillo, G. E. (2020) Aplicación del compostaje como método de transformación de residuos orgánicos en un centro urbano como Bogotá. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8058https://hdl.handle.net/20.500.11839/8058Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/80582025-02-01T08:21:49Z