Propuesta de inversión basada en el sistema de construcción liviana en seco para vivienda en el estrato medio de Bogotá

¨CLS¨ Dry Light Construction is an alternative system, relatively modern, it is the method that uses as a support a lightweight reticular structure, armed by cold rolled galvanized steel profiles, this structure is covered with plasterboard or fiber cement with insulation For walls, mezzanines, ceil...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7681
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7681
Palabra clave:
Construcción liviana en seco
Retorno de la inversión
Tasa interna de rentabilidad
Dry light construction
Internal rate of return
Investment return
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_b601d9996ac4ba4b5a5dd3797b70b55a
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7681
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de inversión basada en el sistema de construcción liviana en seco para vivienda en el estrato medio de Bogotá
Investment proposal based on dry light construction for housing in the middle strategy of Bogotá
title Propuesta de inversión basada en el sistema de construcción liviana en seco para vivienda en el estrato medio de Bogotá
spellingShingle Propuesta de inversión basada en el sistema de construcción liviana en seco para vivienda en el estrato medio de Bogotá
Construcción liviana en seco
Retorno de la inversión
Tasa interna de rentabilidad
Dry light construction
Internal rate of return
Investment return
Tesis y disertaciones académicas
title_short Propuesta de inversión basada en el sistema de construcción liviana en seco para vivienda en el estrato medio de Bogotá
title_full Propuesta de inversión basada en el sistema de construcción liviana en seco para vivienda en el estrato medio de Bogotá
title_fullStr Propuesta de inversión basada en el sistema de construcción liviana en seco para vivienda en el estrato medio de Bogotá
title_full_unstemmed Propuesta de inversión basada en el sistema de construcción liviana en seco para vivienda en el estrato medio de Bogotá
title_sort Propuesta de inversión basada en el sistema de construcción liviana en seco para vivienda en el estrato medio de Bogotá
dc.contributor.none.fl_str_mv Marín Clavijo, César Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Construcción liviana en seco
Retorno de la inversión
Tasa interna de rentabilidad
Dry light construction
Internal rate of return
Investment return
Tesis y disertaciones académicas
topic Construcción liviana en seco
Retorno de la inversión
Tasa interna de rentabilidad
Dry light construction
Internal rate of return
Investment return
Tesis y disertaciones académicas
description ¨CLS¨ Dry Light Construction is an alternative system, relatively modern, it is the method that uses as a support a lightweight reticular structure, armed by cold rolled galvanized steel profiles, this structure is covered with plasterboard or fiber cement with insulation For walls, mezzanines, ceilings, roof bases and facades, CLS replaces wet compounds and eliminates setting times that occur in the traditional system, the dry work system offers several advantages in time, money, weight, planning, versatility, flexibility, comfort, safety, sustainability and cleanliness.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-02T20:18:37Z
2019-12-02T20:18:37Z
2019-10-19
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Rodríguez Forero, O. (2019) Propuesta de inversión basada en el sistema de construcción liviana en seco para vivienda en el estrato medio de Bogotá (Monografía). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7681
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7681
identifier_str_mv APA 6th - Rodríguez Forero, O. (2019) Propuesta de inversión basada en el sistema de construcción liviana en seco para vivienda en el estrato medio de Bogotá (Monografía). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7681
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7681
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553092080828416
spelling Propuesta de inversión basada en el sistema de construcción liviana en seco para vivienda en el estrato medio de BogotáInvestment proposal based on dry light construction for housing in the middle strategy of BogotáConstrucción liviana en secoRetorno de la inversiónTasa interna de rentabilidadDry light constructionInternal rate of returnInvestment returnTesis y disertaciones académicas¨CLS¨ Dry Light Construction is an alternative system, relatively modern, it is the method that uses as a support a lightweight reticular structure, armed by cold rolled galvanized steel profiles, this structure is covered with plasterboard or fiber cement with insulation For walls, mezzanines, ceilings, roof bases and facades, CLS replaces wet compounds and eliminates setting times that occur in the traditional system, the dry work system offers several advantages in time, money, weight, planning, versatility, flexibility, comfort, safety, sustainability and cleanliness.La Construcción Liviana en Seco ¨CLS¨ es un sistema alternativo, relativamente moderno, es el método que usa como soporte una estructura reticular liviana, armado por perfiles de acero galvanizado rolados en frío, esta estructura se cubre con placas de yeso o fibrocemento con aislamientos para los muros, entrepisos, cielos rasos, bases de cubiertas y fachadas, la CLS reemplaza los compuestos húmedos y elimina los tiempos de fraguado que se presentan en el sistema tradicional, el sistema de obra seca ofrece varias ventajas en tiempo, dinero, peso, planificación, versatilidad, flexibilidad, confort, seguridad, sostenibilidad y limpieza.Fundación Universidad de AméricaMarín Clavijo, César AugustoRodríguez Forero, Olfran2019-12-02T20:18:37Z2019-12-02T20:18:37Z2019-10-19bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 6th - Rodríguez Forero, O. (2019) Propuesta de inversión basada en el sistema de construcción liviana en seco para vivienda en el estrato medio de Bogotá (Monografía). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7681https://hdl.handle.net/20.500.11839/7681Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/76812025-02-01T09:11:17Z