Diseño de un modelo genérico de análisis de clusters a partir del cálculo de factores pertinentes a la metodología sandag

In this work, it was developed based on the SANDAG methodology, since by means of a data panel type statistical analysis it was possible to establish the evolution of the variables in the course of time analyzed, in order to identify the preconditions of technological capabilities and of manufacturi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6624
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6624
Palabra clave:
Productividad
Data panel
Empleo
Productivity
Panel Data
Employment
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_b355764646a64c11501adb3978a870f8
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6624
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un modelo genérico de análisis de clusters a partir del cálculo de factores pertinentes a la metodología sandag
title Diseño de un modelo genérico de análisis de clusters a partir del cálculo de factores pertinentes a la metodología sandag
spellingShingle Diseño de un modelo genérico de análisis de clusters a partir del cálculo de factores pertinentes a la metodología sandag
Productividad
Data panel
Empleo
Productivity
Panel Data
Employment
Tesis y disertaciones académicas
title_short Diseño de un modelo genérico de análisis de clusters a partir del cálculo de factores pertinentes a la metodología sandag
title_full Diseño de un modelo genérico de análisis de clusters a partir del cálculo de factores pertinentes a la metodología sandag
title_fullStr Diseño de un modelo genérico de análisis de clusters a partir del cálculo de factores pertinentes a la metodología sandag
title_full_unstemmed Diseño de un modelo genérico de análisis de clusters a partir del cálculo de factores pertinentes a la metodología sandag
title_sort Diseño de un modelo genérico de análisis de clusters a partir del cálculo de factores pertinentes a la metodología sandag
dc.contributor.none.fl_str_mv Ávila Olaya, Mary Alexandra
dc.subject.none.fl_str_mv Productividad
Data panel
Empleo
Productivity
Panel Data
Employment
Tesis y disertaciones académicas
topic Productividad
Data panel
Empleo
Productivity
Panel Data
Employment
Tesis y disertaciones académicas
description In this work, it was developed based on the SANDAG methodology, since by means of a data panel type statistical analysis it was possible to establish the evolution of the variables in the course of time analyzed, in order to identify the preconditions of technological capabilities and of manufacturing to determine the potential for development and innovation. The most influential factor for the analysis was the Employment Concentration Factor, because the proportion of employment with added value (professional, masters and doctorate) is evaluated with respect to the national level, in order to identify the capacity to innovate in productive processes that allow to generate competitive advantages, grow and generate higher productivity and employment, having a high influence on the generation of wealth and prosperity in the region, which will be measured with the Economic Prosperity Factor through the relationship of the Internal Product Gross (GDP), and the number of workers of the companies that were the object of study and by means of the Cluster Dependency Factor, which is determined through the linkages the importance of the sector in the national economy.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-30T17:11:35Z
2018-07-30T17:11:35Z
2018-02-28
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Veloza Galindo, P. L. (2018) Diseño de un modelo genérico de análisis de clusters a partir del cálculo de factores pertinentes a la metodología sandag (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6624
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6624
identifier_str_mv APA 6th - Veloza Galindo, P. L. (2018) Diseño de un modelo genérico de análisis de clusters a partir del cálculo de factores pertinentes a la metodología sandag (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6624
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6624
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553076945682432
spelling Diseño de un modelo genérico de análisis de clusters a partir del cálculo de factores pertinentes a la metodología sandagProductividadData panelEmpleoProductivityPanel DataEmploymentTesis y disertaciones académicasIn this work, it was developed based on the SANDAG methodology, since by means of a data panel type statistical analysis it was possible to establish the evolution of the variables in the course of time analyzed, in order to identify the preconditions of technological capabilities and of manufacturing to determine the potential for development and innovation. The most influential factor for the analysis was the Employment Concentration Factor, because the proportion of employment with added value (professional, masters and doctorate) is evaluated with respect to the national level, in order to identify the capacity to innovate in productive processes that allow to generate competitive advantages, grow and generate higher productivity and employment, having a high influence on the generation of wealth and prosperity in the region, which will be measured with the Economic Prosperity Factor through the relationship of the Internal Product Gross (GDP), and the number of workers of the companies that were the object of study and by means of the Cluster Dependency Factor, which is determined through the linkages the importance of the sector in the national economy.En este trabajo se desarrolló en base a la metodología de SANDAG, ya que por medio de un análisis estadístico de tipo data panel permitió establecer la evolución de las variables en el transcurso de tiempo analizado, para poder identificar las condiciones previas de las capacidades tecnológicas y de manufactura para determinar el potencial de desarrollo e innovación. El factor más influyente para el análisis fue el Factor de Concentración de Empleo, debido a que se evalúan el proporcional de empleo con valor añadido (profesional, maestría y doctorado) con respecto al nivel nacional, con el fin de identificar la capacidad para innovar en procesos productivos que permitan generar ventajas competitivas, crecer y generar mayor productividad y empleo, teniendo una alta influencia en la generación de riqueza y en la prosperidad de la región, que será medido con el Factor de Prosperidad Económica por medio de la relación del Producto Interno Bruto (PIB), y la cantidad de trabajadores de las empresas que fueron objeto de estudio y por medio del Factor de Dependencia del Clúster, que se determina por medio de los encadenamientos la importancia del sector en la economía nacional.Fundación Universidad de AméricaÁvila Olaya, Mary AlexandraVeloza Galindo, Paula Lorena2018-07-30T17:11:35Z2018-07-30T17:11:35Z2018-02-28bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Veloza Galindo, P. L. (2018) Diseño de un modelo genérico de análisis de clusters a partir del cálculo de factores pertinentes a la metodología sandag (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6624https://hdl.handle.net/20.500.11839/6624Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/66242025-02-01T08:13:46Z