Aplicación de un proceso biotecnológico para la degradación de acetato de celulosa de colillas de cigarrillo usando Pleurotus Ostreatus

This research addresses the development of a biotechnological process for the degradation of cellulose acetate present in cigarette butts, classified as one of the most abundant and polluting wastes worldwide. In order to do this, the fungus Pleurotus ostreatus was used, which is already previously...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9824
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9824
Palabra clave:
Contaminación
Degradación
Pretratamiento
Pollution
Degradation
Pretreatment
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_b0e8aa02a52f1875987b96fe03df45e3
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9824
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de un proceso biotecnológico para la degradación de acetato de celulosa de colillas de cigarrillo usando Pleurotus Ostreatus
Application of a biotechnological process for the degradation of cellulose acetate from cigarette butts using Pleurotus Ostreatus
title Aplicación de un proceso biotecnológico para la degradación de acetato de celulosa de colillas de cigarrillo usando Pleurotus Ostreatus
spellingShingle Aplicación de un proceso biotecnológico para la degradación de acetato de celulosa de colillas de cigarrillo usando Pleurotus Ostreatus
Contaminación
Degradación
Pretratamiento
Pollution
Degradation
Pretreatment
Tesis y disertaciones académicas
title_short Aplicación de un proceso biotecnológico para la degradación de acetato de celulosa de colillas de cigarrillo usando Pleurotus Ostreatus
title_full Aplicación de un proceso biotecnológico para la degradación de acetato de celulosa de colillas de cigarrillo usando Pleurotus Ostreatus
title_fullStr Aplicación de un proceso biotecnológico para la degradación de acetato de celulosa de colillas de cigarrillo usando Pleurotus Ostreatus
title_full_unstemmed Aplicación de un proceso biotecnológico para la degradación de acetato de celulosa de colillas de cigarrillo usando Pleurotus Ostreatus
title_sort Aplicación de un proceso biotecnológico para la degradación de acetato de celulosa de colillas de cigarrillo usando Pleurotus Ostreatus
dc.contributor.none.fl_str_mv Suesca Díaz, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación
Degradación
Pretratamiento
Pollution
Degradation
Pretreatment
Tesis y disertaciones académicas
topic Contaminación
Degradación
Pretratamiento
Pollution
Degradation
Pretreatment
Tesis y disertaciones académicas
description This research addresses the development of a biotechnological process for the degradation of cellulose acetate present in cigarette butts, classified as one of the most abundant and polluting wastes worldwide. In order to do this, the fungus Pleurotus ostreatus was used, which is already previously recognized for its great capacity to degrade lignocellulosic compounds. The main objective was to analyze the available alternatives to have an adequate management of the waste, having as a main focus the biotechnology part that manages to contribute to the mitigation of the great environmental impact produced by these toxic wastes, the cigarette butts. Within the methodology, the evaluation of different initial treatments is included, such as crushed cigarette butts, whole cigarette butts, pretreated with NaOH and mixtures with bran. Each treatment was tested for pH, percentage of acetyl groups and the measurement of weight loss before and after the process. Preliminary analyses show that the pretreatment that favoured the activity and growth of the fungus was the one that had bran with a degradation percentage of 21.06%, which allowed the optimisation phase to continue by varying the temperature conditions and proportions of bran and cigarette butts.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-31T21:33:45Z
2025-03-31T21:33:45Z
2025-02-14
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Beltrán Carrillo, L. S. & Caro Cuervo, N. V. (2025) Aplicación de un proceso biotecnológico para la degradación de acetato de celulosa de colillas de cigarrillo usando Pleurotus Ostreatus. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9824
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9824
identifier_str_mv APA 7th - Beltrán Carrillo, L. S. & Caro Cuervo, N. V. (2025) Aplicación de un proceso biotecnológico para la degradación de acetato de celulosa de colillas de cigarrillo usando Pleurotus Ostreatus. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9824
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9824
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Biotecnologico
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Biotecnologico
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553078281568256
spelling Aplicación de un proceso biotecnológico para la degradación de acetato de celulosa de colillas de cigarrillo usando Pleurotus OstreatusApplication of a biotechnological process for the degradation of cellulose acetate from cigarette butts using Pleurotus OstreatusContaminaciónDegradaciónPretratamientoPollutionDegradationPretreatmentTesis y disertaciones académicasThis research addresses the development of a biotechnological process for the degradation of cellulose acetate present in cigarette butts, classified as one of the most abundant and polluting wastes worldwide. In order to do this, the fungus Pleurotus ostreatus was used, which is already previously recognized for its great capacity to degrade lignocellulosic compounds. The main objective was to analyze the available alternatives to have an adequate management of the waste, having as a main focus the biotechnology part that manages to contribute to the mitigation of the great environmental impact produced by these toxic wastes, the cigarette butts. Within the methodology, the evaluation of different initial treatments is included, such as crushed cigarette butts, whole cigarette butts, pretreated with NaOH and mixtures with bran. Each treatment was tested for pH, percentage of acetyl groups and the measurement of weight loss before and after the process. Preliminary analyses show that the pretreatment that favoured the activity and growth of the fungus was the one that had bran with a degradation percentage of 21.06%, which allowed the optimisation phase to continue by varying the temperature conditions and proportions of bran and cigarette butts.Esta investigación aborda el desarrollo de un proceso biotecnológico para la degradación del acetato de celulosa presente en colillas de cigarrillo, catalogado como uno de los desechos más abundantes y contaminantes a nivel mundial. Con el fin de realizar esto, se utilizó el hongo Pleurotus ostreatus, donde ya anteriormente es reconocido por su gran capacidad para degradar compuestos lignocelulósicos. El objetivo principal fue analizar las alternativas disponibles para tener un manejo adecuado del residuo, teniendo como enfoque principal la parte biotecnología que logre contribuir a la mitigación del gran impacto ambiental que producen estos desechos tóxicos, las colillas. Dentro de la metodología, se incluye la evaluación de diferentes tratamientos iniciales, como las colillas trituradas, colillas enteras, pretratadas con NaOH y mezclas con afrecho. A cada tratamiento se le realizaron pruebas de pH, porcentaje de grupos acetilo y la medición de la pérdida de peso antes y después del proceso. Los análisis preliminares dan como resultado que el pretratamiento que favorece la actividad y el crecimiento del hongo fue el que tenía afrecho con un porcentaje de degradación de 21,06%, lo que permitió seguir a la fase de optimización variando las condiciones de temperatura y proporciones de afrecho y colillas.Fundación Universidad de AméricaBiotecnologicoSuesca Díaz, AdrianaBeltran Carrillo, Laura SofiaCaro Cuervo, Nicole Valentina2025-03-31T21:33:45Z2025-03-31T21:33:45Z2025-02-14bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Beltrán Carrillo, L. S. & Caro Cuervo, N. V. (2025) Aplicación de un proceso biotecnológico para la degradación de acetato de celulosa de colillas de cigarrillo usando Pleurotus Ostreatus. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9824https://hdl.handle.net/20.500.11839/9824Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/98242025-04-03T13:06:45Z