Aplicación de estrategias competitivas en la creación de empresas constructoras en Colombia

Based on an idea of ​​business creation, the life cycle is presented, which can be defined in six relevant aspects: birth, growth, maturity, decline, liquidation or rebirth. The birth cycle describes the legal constitution for which, throughout the research, the authors refer and consider capturing...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9266
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9266
Palabra clave:
Competitividad
Emprendimiento
Gestión legal
Competitiveness
Entrepreneurship
Legal management
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id Lumieres_af7107bc7b202fe5ba2f128224988971
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9266
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de estrategias competitivas en la creación de empresas constructoras en Colombia
Application of competitive strategies in the creation of construction companies in Colombia
title Aplicación de estrategias competitivas en la creación de empresas constructoras en Colombia
spellingShingle Aplicación de estrategias competitivas en la creación de empresas constructoras en Colombia
Competitividad
Emprendimiento
Gestión legal
Competitiveness
Entrepreneurship
Legal management
Tesis y disertaciones académicas
title_short Aplicación de estrategias competitivas en la creación de empresas constructoras en Colombia
title_full Aplicación de estrategias competitivas en la creación de empresas constructoras en Colombia
title_fullStr Aplicación de estrategias competitivas en la creación de empresas constructoras en Colombia
title_full_unstemmed Aplicación de estrategias competitivas en la creación de empresas constructoras en Colombia
title_sort Aplicación de estrategias competitivas en la creación de empresas constructoras en Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv González Vásquez, Manuel Ricardo
Neira Sarmiento, Juan Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Competitividad
Emprendimiento
Gestión legal
Competitiveness
Entrepreneurship
Legal management
Tesis y disertaciones académicas
topic Competitividad
Emprendimiento
Gestión legal
Competitiveness
Entrepreneurship
Legal management
Tesis y disertaciones académicas
description Based on an idea of ​​business creation, the life cycle is presented, which can be defined in six relevant aspects: birth, growth, maturity, decline, liquidation or rebirth. The birth cycle describes the legal constitution for which, throughout the research, the authors refer and consider capturing in a document the key steps when undertaking, also, highlighting the significance from the legal area which contributes legal advantages depending on the constitution, growth and development of these companies. In the same sense, researchers, based on their experience and documentary support, contribute great value to the understanding in a simple and relevant way, in the stage of growth and adulthood for the complex civil works contract model, its legal and technical implications. , which highly affects economic, legal and social life, and which probably arise from an improper interpretation and application of the rules that regulate these commercial activities; The analysis carried out on the life cycle of project management from its initiation, planning, execution and closure is essential.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-11T15:11:45Z
2023-10-11T15:11:45Z
2023-08-10
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Camacho Vivas, J. D. y Soler Guatame, D. A. (2023) Aplicación de estrategias competitivas en la creación de empresas constructoras en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9266
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9266
identifier_str_mv APA 7th - Camacho Vivas, J. D. y Soler Guatame, D. A. (2023) Aplicación de estrategias competitivas en la creación de empresas constructoras en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9266
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9266
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Estrategia competitiva
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Estrategia competitiva
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553071277080576
spelling Aplicación de estrategias competitivas en la creación de empresas constructoras en ColombiaApplication of competitive strategies in the creation of construction companies in ColombiaCompetitividadEmprendimientoGestión legalCompetitivenessEntrepreneurshipLegal managementTesis y disertaciones académicasBased on an idea of ​​business creation, the life cycle is presented, which can be defined in six relevant aspects: birth, growth, maturity, decline, liquidation or rebirth. The birth cycle describes the legal constitution for which, throughout the research, the authors refer and consider capturing in a document the key steps when undertaking, also, highlighting the significance from the legal area which contributes legal advantages depending on the constitution, growth and development of these companies. In the same sense, researchers, based on their experience and documentary support, contribute great value to the understanding in a simple and relevant way, in the stage of growth and adulthood for the complex civil works contract model, its legal and technical implications. , which highly affects economic, legal and social life, and which probably arise from an improper interpretation and application of the rules that regulate these commercial activities; The analysis carried out on the life cycle of project management from its initiation, planning, execution and closure is essential.Sobre la base de una idea de creación de empresa, se presenta el ciclo de vida el que se puede definir en seis aspectos relevantes: nacimiento, crecimiento, madurez, declive, liquidación o renacimiento. El ciclo de nacimiento, describe la constitución legal para lo cual, a lo largo de la investigación, los autores refieren y consideran plasmar en un documento los pasos claves a la hora de emprender, asimismo, resaltando la trascendencia desde el área legal la cual aporta ventajas jurídicas en función de la constitución, crecimiento y desarrollo de estas empresas. En el mismo sentido, los investigadores a partir de su experiencia y apoyo documental aportan, gran valor a la comprensión en forma sencilla y pertinente, en la etapa de crecimiento y adultez para el complejo modelo de contrato de obra civil, sus implicaciones legales y técnicas, lo que incide altamente en la vida económica, jurídica y social, y que probablemente nacen de una indebida interpretación y aplicación de las normas que regulan estas actividades comerciales; siendo fundamental el, análisis realizado del ciclo de vida de la gestión de proyectos desde su iniciación, planificación, ejecución y cierre.Fundación Universidad de AméricaEstrategia competitivaGonzález Vásquez, Manuel RicardoNeira Sarmiento, Juan SebastiánCamacho Vivas, Juan DavidSoler Guatame, Daniel Alberto2023-10-11T15:11:45Z2023-10-11T15:11:45Z2023-08-10bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Camacho Vivas, J. D. y Soler Guatame, D. A. (2023) Aplicación de estrategias competitivas en la creación de empresas constructoras en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9266https://hdl.handle.net/20.500.11839/9266Atribución – No comercial – Compartir igualYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/92662025-02-01T08:10:04Z