La importancia de la productividad como componente de la competitividad
Today when participating in international markets concerned, it has become commonplace to say that “have to be competitive. “But what is to be competitive? According to the Global Competitiveness Report 2010- 2011. “Competitiveness is the set of institutions, policies and factors that determine the...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/732
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/732
- Palabra clave:
- Competitividad
Investigación
Producción
Competitivity
Research
Productivity
- Rights
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
Lumieres_adece065237d95d440862f4ffda766ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/732 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La importancia de la productividad como componente de la competitividad |
title |
La importancia de la productividad como componente de la competitividad |
spellingShingle |
La importancia de la productividad como componente de la competitividad Competitividad Investigación Producción Competitivity Research Productivity |
title_short |
La importancia de la productividad como componente de la competitividad |
title_full |
La importancia de la productividad como componente de la competitividad |
title_fullStr |
La importancia de la productividad como componente de la competitividad |
title_full_unstemmed |
La importancia de la productividad como componente de la competitividad |
title_sort |
La importancia de la productividad como componente de la competitividad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Competitividad Investigación Producción Competitivity Research Productivity |
topic |
Competitividad Investigación Producción Competitivity Research Productivity |
description |
Today when participating in international markets concerned, it has become commonplace to say that “have to be competitive. “But what is to be competitive? According to the Global Competitiveness Report 2010- 2011. “Competitiveness is the set of institutions, policies and factors that determine the level of productivity of a country”. In this article, it is highlight the variable productivity like an analytical reference for competitiveness, under the argument that study its behavior is a good approximation to the competitive state of the national industries subsector; express in other terms, the development of productivity leads to be competitive, hence in the formulation of public policy, are always associated the two categories. Mincomercio 2000-2010. “National Policy productivity and competitiveness” With data, supports some of the considered structural limits for the productivity increase in Colombia, It is important to cite the structure productive by the size of the companies. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10-31 2017-01-20T18:53:38Z 2017-01-20T18:53:38Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2011639X https://hdl.handle.net/20.500.11839/732 |
identifier_str_mv |
2011639X |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/732 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553085941415936 |
spelling |
La importancia de la productividad como componente de la competitividadCompetitividadInvestigaciónProducciónCompetitivityResearchProductivityToday when participating in international markets concerned, it has become commonplace to say that “have to be competitive. “But what is to be competitive? According to the Global Competitiveness Report 2010- 2011. “Competitiveness is the set of institutions, policies and factors that determine the level of productivity of a country”. In this article, it is highlight the variable productivity like an analytical reference for competitiveness, under the argument that study its behavior is a good approximation to the competitive state of the national industries subsector; express in other terms, the development of productivity leads to be competitive, hence in the formulation of public policy, are always associated the two categories. Mincomercio 2000-2010. “National Policy productivity and competitiveness” With data, supports some of the considered structural limits for the productivity increase in Colombia, It is important to cite the structure productive by the size of the companies.Hoy, cuando de participar en los mercados internacionales se trata, se ha vuelto lugar común decir que “hay que ser competitivos”. Pero ¿qué es ser competitivo? Según el global competitiveness report 2010-2011. “Competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país”. En este artículo, se destaca la variable productividad como referente analítico de la competitividad, bajo el argumento que estudiar su comportamiento, es una muy buena aproximación al estado competitivo de subsectores de la industria nacional; expresado en otros términos, el desarrollo de la productividad incide en ser competitivos, es así, que en la formulación de políticas públicas, siempre se encuentran asociadas las dos categorías. Mincomercio exterior 2000-2010 “Política nacional de productividad y competitividad”. Con cifras, se soportan algunas de las que se consideran limitantes estructurales al crecimiento de la productividad en Colombia, valga citar la estructura productiva por tamaños de empresas. Grupo de investigación: Desarrollo y Equidad: Línea de investigación: desarrollo económico, industrial y empresarial.Fundación Universidad de América2017-01-20T18:53:38Z2017-01-20T18:53:38Z2012-10-31Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501application/pdf2011639Xhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/732Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaBonilla Olano, Esperanza Virginiaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7322025-02-01T08:44:40Z |