Evaluación del comportamiento de agentes biocidas en la eliminación de microorganismos en un tanque de almacenamiento de diésel

Diesel fuel in Colombia has undergone changes in recent years, due to the fact that it is looking for a product that is increasingly friendly to the environment. These changes have made it more susceptible to microbiological attack, which leads to the degradation of fuel properties, as well as the a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6901
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6901
Palabra clave:
Biocida
Combustible diésel
Microorganismos
Biocide
Diesel fuel
Microorganisms
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_acb2097722399126fff106b7a5844cb1
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6901
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del comportamiento de agentes biocidas en la eliminación de microorganismos en un tanque de almacenamiento de diésel
Evaluation of the behavior of biocidal agents in the elimination of microorganisms in a diesel fuel storage tank
title Evaluación del comportamiento de agentes biocidas en la eliminación de microorganismos en un tanque de almacenamiento de diésel
spellingShingle Evaluación del comportamiento de agentes biocidas en la eliminación de microorganismos en un tanque de almacenamiento de diésel
Biocida
Combustible diésel
Microorganismos
Biocide
Diesel fuel
Microorganisms
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación del comportamiento de agentes biocidas en la eliminación de microorganismos en un tanque de almacenamiento de diésel
title_full Evaluación del comportamiento de agentes biocidas en la eliminación de microorganismos en un tanque de almacenamiento de diésel
title_fullStr Evaluación del comportamiento de agentes biocidas en la eliminación de microorganismos en un tanque de almacenamiento de diésel
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento de agentes biocidas en la eliminación de microorganismos en un tanque de almacenamiento de diésel
title_sort Evaluación del comportamiento de agentes biocidas en la eliminación de microorganismos en un tanque de almacenamiento de diésel
dc.contributor.none.fl_str_mv Mateus Sendoya, Juan Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Biocida
Combustible diésel
Microorganismos
Biocide
Diesel fuel
Microorganisms
Tesis y disertaciones académicas
topic Biocida
Combustible diésel
Microorganismos
Biocide
Diesel fuel
Microorganisms
Tesis y disertaciones académicas
description Diesel fuel in Colombia has undergone changes in recent years, due to the fact that it is looking for a product that is increasingly friendly to the environment. These changes have made it more susceptible to microbiological attack, which leads to the degradation of fuel properties, as well as the appearance of suspended solids, sludge and sludge. Finally, this translates into higher operating costs for service stations (EDS) due to tank drains and filter changes, as well as being at risk of affecting the engines or injection systems of the final customer and acquiring sanctions by the customer. Superintendence of Industry and Commerce. When making a diagnosis in 48 EDS at a national level, it was found that only 33% of the samples evaluated have a good appearance, 78% do not approve the established parameter of water and sediment content and 90% of the EDS have contamination microbiological Additionally, it was possible to demonstrate that there is a direct relationship between the water and sediment content of the sample and the presence of microorganisms.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-28T12:37:11Z
2018-09-28T12:37:11Z
2018-08-13
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Correa Espinosa, M. A. (2018) Evaluación del comportamiento de agentes biocidas en la eliminación de microorganismos en un tanque de almacenamiento de diésel (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6901
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6901
identifier_str_mv APA 6th - Correa Espinosa, M. A. (2018) Evaluación del comportamiento de agentes biocidas en la eliminación de microorganismos en un tanque de almacenamiento de diésel (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6901
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6901
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553071477358592
spelling Evaluación del comportamiento de agentes biocidas en la eliminación de microorganismos en un tanque de almacenamiento de diéselEvaluation of the behavior of biocidal agents in the elimination of microorganisms in a diesel fuel storage tankBiocidaCombustible diéselMicroorganismosBiocideDiesel fuelMicroorganismsTesis y disertaciones académicasDiesel fuel in Colombia has undergone changes in recent years, due to the fact that it is looking for a product that is increasingly friendly to the environment. These changes have made it more susceptible to microbiological attack, which leads to the degradation of fuel properties, as well as the appearance of suspended solids, sludge and sludge. Finally, this translates into higher operating costs for service stations (EDS) due to tank drains and filter changes, as well as being at risk of affecting the engines or injection systems of the final customer and acquiring sanctions by the customer. Superintendence of Industry and Commerce. When making a diagnosis in 48 EDS at a national level, it was found that only 33% of the samples evaluated have a good appearance, 78% do not approve the established parameter of water and sediment content and 90% of the EDS have contamination microbiological Additionally, it was possible to demonstrate that there is a direct relationship between the water and sediment content of the sample and the presence of microorganisms.El combustible diésel en Colombia, ha tenido cambios en los últimos años, debido a que se busca un producto cada vez más amigable con el medio ambiente. Éstos cambios han hecho que sea más susceptible al ataque microbiológico, lo cual genera la degradación de las propiedades del combustible, además de la aparición de sólidos en suspensión, lodos y borras. Finalmente, esto se traduce en mayores costos de operación para las estaciones de servicio (EDS) por drenajes de tanque y cambios de filtros, además de estar en riesgo de afectar los motores o sistemas de inyección del cliente final y adquirir sanciones por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio. Al hacer un diagnóstico en 48 EDS a nivel nacional, se encontró que solamente el 33% de las muestras evaluadas tienen una buena apariencia, el 78% no aprueba el parámetro establecido de contenido de agua y sedimentos y el 90% de las EDS tienen contaminación microbiológica. Adicionalmente, se pudo evidenciar que hay una relación directa entre el contenido de agua y sedimentos de la muestra y la presencia de microorganismos.Mateus Sendoya Asociados LtdaFundación Universidad de AméricaMateus Sendoya, Juan PabloCorrea Espinosa, María Alejandra2018-09-28T12:37:11Z2018-09-28T12:37:11Z2018-08-13bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Correa Espinosa, M. A. (2018) Evaluación del comportamiento de agentes biocidas en la eliminación de microorganismos en un tanque de almacenamiento de diésel (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6901https://hdl.handle.net/20.500.11839/6901Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/69012025-02-01T08:11:50Z