Degradación fotocatalítica de residuos industriales que contaminan afluentes de la región cundiboyacense por medio de pentóxido de vanadio y niobio.

Water is one of the most important resources that both the earth and humans possess, however, over the years, it has been contaminated by the effects of humans, their inventions, industry, revolution, waste and other factors that have affected it. In materials science, various methods and processes...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9676
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9676
Palabra clave:
Colorantes
Contaminación
Degradación fotocatalítica
Colorants
Pollution
Photocatalytic degradation
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_aafdc425484a335ef31b8d5c9385b1d4
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9676
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Degradación fotocatalítica de residuos industriales que contaminan afluentes de la región cundiboyacense por medio de pentóxido de vanadio y niobio.
Photocatalytic degradation of industrial waste that contaminates tributaries of the cundiboyacense region by means of vanadium and niobium pentoxide.
title Degradación fotocatalítica de residuos industriales que contaminan afluentes de la región cundiboyacense por medio de pentóxido de vanadio y niobio.
spellingShingle Degradación fotocatalítica de residuos industriales que contaminan afluentes de la región cundiboyacense por medio de pentóxido de vanadio y niobio.
Colorantes
Contaminación
Degradación fotocatalítica
Colorants
Pollution
Photocatalytic degradation
Tesis y disertaciones académicas
title_short Degradación fotocatalítica de residuos industriales que contaminan afluentes de la región cundiboyacense por medio de pentóxido de vanadio y niobio.
title_full Degradación fotocatalítica de residuos industriales que contaminan afluentes de la región cundiboyacense por medio de pentóxido de vanadio y niobio.
title_fullStr Degradación fotocatalítica de residuos industriales que contaminan afluentes de la región cundiboyacense por medio de pentóxido de vanadio y niobio.
title_full_unstemmed Degradación fotocatalítica de residuos industriales que contaminan afluentes de la región cundiboyacense por medio de pentóxido de vanadio y niobio.
title_sort Degradación fotocatalítica de residuos industriales que contaminan afluentes de la región cundiboyacense por medio de pentóxido de vanadio y niobio.
dc.contributor.none.fl_str_mv Cárdenas Flechas, Leydi Julieta
Fernández Barrero, Nelson
dc.subject.none.fl_str_mv Colorantes
Contaminación
Degradación fotocatalítica
Colorants
Pollution
Photocatalytic degradation
Tesis y disertaciones académicas
topic Colorantes
Contaminación
Degradación fotocatalítica
Colorants
Pollution
Photocatalytic degradation
Tesis y disertaciones académicas
description Water is one of the most important resources that both the earth and humans possess, however, over the years, it has been contaminated by the effects of humans, their inventions, industry, revolution, waste and other factors that have affected it. In materials science, various methods and processes have been studied that allow improving water quality, degrading particles, separating various particles by different methods and processes, implementing different materials, which ultimately allow the development of improvement. The photocatalytic degradation of industrial waste by means of vanadium and niobium pentoxide is efficient in degrading polluting materials present in water such as rhodamine, methyl orange and eriochrome black, pollutants that are discharged in different sectors such as the industry: coal, textile, food, among others, because of this high levels of contamination have been reached, resulting in waters with a very low quality and not suitable for human consumption, however some sectors such as the agricultural sector, still use these waters for irrigation in different food crops, exposing users to different amounts of these pollutants, causing the development of diseases.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-30T16:47:15Z
2024-09-30T16:47:15Z
2024-07-26
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Ríos Niño, S. N. (2024) Degradación fotocatalítica de residuos industriales que contaminan afluentes de la región cundiboyacense por medio de pentóxido de vanadio y niobio. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9676
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9676
identifier_str_mv APA 7th - Ríos Niño, S. N. (2024) Degradación fotocatalítica de residuos industriales que contaminan afluentes de la región cundiboyacense por medio de pentóxido de vanadio y niobio. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9676
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9676
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Ingeniería de materiales
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Ingeniería de materiales
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553084606578688
spelling Degradación fotocatalítica de residuos industriales que contaminan afluentes de la región cundiboyacense por medio de pentóxido de vanadio y niobio.Photocatalytic degradation of industrial waste that contaminates tributaries of the cundiboyacense region by means of vanadium and niobium pentoxide.ColorantesContaminaciónDegradación fotocatalíticaColorantsPollutionPhotocatalytic degradationTesis y disertaciones académicasWater is one of the most important resources that both the earth and humans possess, however, over the years, it has been contaminated by the effects of humans, their inventions, industry, revolution, waste and other factors that have affected it. In materials science, various methods and processes have been studied that allow improving water quality, degrading particles, separating various particles by different methods and processes, implementing different materials, which ultimately allow the development of improvement. The photocatalytic degradation of industrial waste by means of vanadium and niobium pentoxide is efficient in degrading polluting materials present in water such as rhodamine, methyl orange and eriochrome black, pollutants that are discharged in different sectors such as the industry: coal, textile, food, among others, because of this high levels of contamination have been reached, resulting in waters with a very low quality and not suitable for human consumption, however some sectors such as the agricultural sector, still use these waters for irrigation in different food crops, exposing users to different amounts of these pollutants, causing the development of diseases.El agua es uno de los recursos más importantes que posee tanto la tierra como el ser humano, sin embargo, a lo largo de los años, esta se ha venido contaminando por efecto del ser humano, sus invenciones, la industria, la revolución, desechos y demás factores que han afectado. En la ciencia de los materiales se han estudiado varios métodos y procesos que permiten mejorar la calidad del agua, degradando partículas, separando diversas partículas por diferentes métodos y procesos, implementado distintos materiales, que al final permiten el desarrollo de mejora. La degradación fotocatalítica de desechos industriales por medio de pentóxido de vanadio y niobio tiene una eficiencia al degradar materiales contaminantes presentes en el agua como lo son: rodamina, naranja de metilo y negro de eriocromo, contaminantes que se descargan en diferentes sectores como la industria: carbonera, textil, alimentos, entre otras, a causa de esto se ha llegado a niveles de contaminación altos, dando como resultado aguas con una calidad muy baja y no aptas para el consumo humano, no obstante algunos de los sectores como el agricultor, aun utilizan estas aguas para el riego en los diferentes cultivos de alimentos, exponiendo a los usuarios a distintas cantidades de estos contaminantes, causando el desarrollo de enfermedades.Fundación Universidad de AméricaIngeniería de materialesCárdenas Flechas, Leydi JulietaFernández Barrero, NelsonRíos Niño, Sara Nicol2024-09-30T16:47:15Z2024-09-30T16:47:15Z2024-07-26bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Ríos Niño, S. N. (2024) Degradación fotocatalítica de residuos industriales que contaminan afluentes de la región cundiboyacense por medio de pentóxido de vanadio y niobio. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9676https://hdl.handle.net/20.500.11839/9676Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/96762025-02-01T08:41:11Z