Caracterización de los criterios técnicos de valoración para la reparación y sustitución de piezas de motocicletas

For the development the project, technical standards were generated that have the capacity to clearly define if a part or component must be repaired or replaced. Firstly, we carry out an analysis of the automotive sector, with this we sought to identify particular of Colombian market, as brands and...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6380
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6380
Palabra clave:
Motocicleta
Siniestro
Criterio
Simulación
Motorbike
Casualty
Standars
Simulation
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_a8b92bed2f05ea725111ba4243b1ebcb
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6380
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de los criterios técnicos de valoración para la reparación y sustitución de piezas de motocicletas
Characterization of technical valuation criteria for the repair and replacement of motorcycle parts
title Caracterización de los criterios técnicos de valoración para la reparación y sustitución de piezas de motocicletas
spellingShingle Caracterización de los criterios técnicos de valoración para la reparación y sustitución de piezas de motocicletas
Motocicleta
Siniestro
Criterio
Simulación
Motorbike
Casualty
Standars
Simulation
Tesis y disertaciones académicas
title_short Caracterización de los criterios técnicos de valoración para la reparación y sustitución de piezas de motocicletas
title_full Caracterización de los criterios técnicos de valoración para la reparación y sustitución de piezas de motocicletas
title_fullStr Caracterización de los criterios técnicos de valoración para la reparación y sustitución de piezas de motocicletas
title_full_unstemmed Caracterización de los criterios técnicos de valoración para la reparación y sustitución de piezas de motocicletas
title_sort Caracterización de los criterios técnicos de valoración para la reparación y sustitución de piezas de motocicletas
dc.subject.none.fl_str_mv Motocicleta
Siniestro
Criterio
Simulación
Motorbike
Casualty
Standars
Simulation
Tesis y disertaciones académicas
topic Motocicleta
Siniestro
Criterio
Simulación
Motorbike
Casualty
Standars
Simulation
Tesis y disertaciones académicas
description For the development the project, technical standards were generated that have the capacity to clearly define if a part or component must be repaired or replaced. Firstly, we carry out an analysis of the automotive sector, with this we sought to identify particular of Colombian market, as brands and types of best-selling motorbikes. After that, the automotive sector was characterized, classified and identified. Subsequently we disarm the motorbike to characterized and analyzed the parts and these would be the most susceptible to damage in an accident then, the standards were generated to be taken into account when a motorcycle is valued. After that the processes of repair in plastic and metallic pieces were analyzed, then a simulation of a chassis was carried out by means of finite elements, the objective of this one is to show critical areas which must be inspected. Finally the information obtained in the development of the project was condensed into technical consultation files, which serve as support for the managers to carry out the technical evaluation of damage caused in a disaster or an accident.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-26
2018-02-23T16:22:54Z
2018-02-23T16:22:54Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Bejarano Amórtegui, J. A. y Coronado Bobadilla, W. C. (2017) Caracterización de los criterios técnicos de valoración para la reparación y sustitución de piezas de motocicletas (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6380
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6380
identifier_str_mv APA 6th - Bejarano Amórtegui, J. A. y Coronado Bobadilla, W. C. (2017) Caracterización de los criterios técnicos de valoración para la reparación y sustitución de piezas de motocicletas (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6380
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6380
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553083160592384
spelling Caracterización de los criterios técnicos de valoración para la reparación y sustitución de piezas de motocicletasCharacterization of technical valuation criteria for the repair and replacement of motorcycle partsMotocicletaSiniestroCriterioSimulaciónMotorbikeCasualtyStandarsSimulationTesis y disertaciones académicasFor the development the project, technical standards were generated that have the capacity to clearly define if a part or component must be repaired or replaced. Firstly, we carry out an analysis of the automotive sector, with this we sought to identify particular of Colombian market, as brands and types of best-selling motorbikes. After that, the automotive sector was characterized, classified and identified. Subsequently we disarm the motorbike to characterized and analyzed the parts and these would be the most susceptible to damage in an accident then, the standards were generated to be taken into account when a motorcycle is valued. After that the processes of repair in plastic and metallic pieces were analyzed, then a simulation of a chassis was carried out by means of finite elements, the objective of this one is to show critical areas which must be inspected. Finally the information obtained in the development of the project was condensed into technical consultation files, which serve as support for the managers to carry out the technical evaluation of damage caused in a disaster or an accident.Para el desarrollo del proyecto se generaron criterios técnicos los cuales están en la capacidad de definir con claridad si una pieza o componente debe ser reparado o sustituido. En primer lugar, se realizó un análisis del parque automotor, con este se buscó identificar particularidades del mercado colombiano, como marcas y tipos de motos más vendidas. Seguido a esto, se caracterizó, clasificó e identificó el parque automotor. Posterior a esto se realizó un despiece de la motocicleta en dónde se caracterizaron las piezas a analizar y que serían las más susceptibles a sufrir daños en un siniestro, a continuación se generaron los criterios que se deben tener en cuenta al momento de valorar una motocicleta, después se analizaron los procesos de reparación en piezas plásticas y metálicas, finalmente se procedió a realizar una simulación de un chasis por medio de elementos finitos, el objetivo de este es el de evidenciar zonas críticas las cuales deben ser inspeccionadas. Por último, de condensó la información obtenida en el desarrollo del proyecto en fichas técnicas de consulta, las cuales, sirven de soporte para los encargados realizar la evaluación técnica de daños ocasionados en un siniestro.CESVI Colombia S.A.Fundación Universidad de América2018-02-23T16:22:54Z2018-02-23T16:22:54Z2017-07-26bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Bejarano Amórtegui, J. A. y Coronado Bobadilla, W. C. (2017) Caracterización de los criterios técnicos de valoración para la reparación y sustitución de piezas de motocicletas (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6380https://hdl.handle.net/20.500.11839/6380Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaBejarano Amórtegui, Jesús AndrésCoronado Bobadilla, Wilson Camilooai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/63802025-02-01T08:34:32Z