Evaluación del uso de la cáscara de cacao como sustituto parcial de la matriz polimérica en la obtención de espumas de poliuretano

In the research, the effect of the inclusion of cocoa pod husk in the formulation of rigid polyurethane foams was evaluated, based on the percentage replacement of the hydroxyl groups given to the system due to the use of the commercial polyol, by the hydroxyl groups present in the lignocellulosic b...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7406
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7406
Palabra clave:
Biopoliol
Cáscara de cacao
Espuma rígida de poliuretano
Material lignocelulósico
Cocoa pod husk
Rigid polyurethane foam
Lignocellulosic material
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_a43026578c7ec1e887fcc71971ddcc78
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7406
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del uso de la cáscara de cacao como sustituto parcial de la matriz polimérica en la obtención de espumas de poliuretano
Evaluation of the usage of the cocoa pod husk as a partial substitute for the polymeric matrix in the obtaining of polyurethane foams
title Evaluación del uso de la cáscara de cacao como sustituto parcial de la matriz polimérica en la obtención de espumas de poliuretano
spellingShingle Evaluación del uso de la cáscara de cacao como sustituto parcial de la matriz polimérica en la obtención de espumas de poliuretano
Biopoliol
Cáscara de cacao
Espuma rígida de poliuretano
Material lignocelulósico
Cocoa pod husk
Rigid polyurethane foam
Lignocellulosic material
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación del uso de la cáscara de cacao como sustituto parcial de la matriz polimérica en la obtención de espumas de poliuretano
title_full Evaluación del uso de la cáscara de cacao como sustituto parcial de la matriz polimérica en la obtención de espumas de poliuretano
title_fullStr Evaluación del uso de la cáscara de cacao como sustituto parcial de la matriz polimérica en la obtención de espumas de poliuretano
title_full_unstemmed Evaluación del uso de la cáscara de cacao como sustituto parcial de la matriz polimérica en la obtención de espumas de poliuretano
title_sort Evaluación del uso de la cáscara de cacao como sustituto parcial de la matriz polimérica en la obtención de espumas de poliuretano
dc.contributor.none.fl_str_mv Malagón Micán, Martha Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Biopoliol
Cáscara de cacao
Espuma rígida de poliuretano
Material lignocelulósico
Cocoa pod husk
Rigid polyurethane foam
Lignocellulosic material
Tesis y disertaciones académicas
topic Biopoliol
Cáscara de cacao
Espuma rígida de poliuretano
Material lignocelulósico
Cocoa pod husk
Rigid polyurethane foam
Lignocellulosic material
Tesis y disertaciones académicas
description In the research, the effect of the inclusion of cocoa pod husk in the formulation of rigid polyurethane foams was evaluated, based on the percentage replacement of the hydroxyl groups given to the system due to the use of the commercial polyol, by the hydroxyl groups present in the lignocellulosic biomass. The material used was the dried and ground cocoa pod husk of the trinitarian species, with particle size between 88μm and 150μm, which was included in the polymer matrix according to the percentages of incorporation of 5%, 10%, 15% and 20%. In order to demonstrate the change in the material due to the inclusion of the cocoa husk, physical and mechanical properties such as density, water absorption and compressive strength were evaluated. An improvement was obtained in each of the properties, this follows a behavior directly proportional to the increase in the percentage of replacement of hydroxyl groups of the commercial polyol, by biopolyol. It was established that the rigid polyurethane foam that has better properties is that of a replacement percentage of 20%, for that foam, the density increased from 24.03 kg/m3 referred to the standard sample, up to 27.90 kg/m3, similarly, the percentage of water absorption increased from 49.89% in the target, to the value of 60.15% and finally, the compressive strength measured in parallel direction to the growth of the foam, showed an increase up to the value of 0,15 MPa, starting from a standard value of 0,11 MPa.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-23T14:39:16Z
2019-04-23T14:39:16Z
2019-02-11
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Sarmiento Hernández, J. S. (2019) Evaluación del uso de la cáscara de cacao como sustituto parcial de la matriz polimérica en la obtención de espumas de poliuretano (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7406
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7406
identifier_str_mv APA 6th - Sarmiento Hernández, J. S. (2019) Evaluación del uso de la cáscara de cacao como sustituto parcial de la matriz polimérica en la obtención de espumas de poliuretano (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7406
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7406
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553082040713216
spelling Evaluación del uso de la cáscara de cacao como sustituto parcial de la matriz polimérica en la obtención de espumas de poliuretanoEvaluation of the usage of the cocoa pod husk as a partial substitute for the polymeric matrix in the obtaining of polyurethane foamsBiopoliolCáscara de cacaoEspuma rígida de poliuretanoMaterial lignocelulósicoCocoa pod huskRigid polyurethane foamLignocellulosic materialTesis y disertaciones académicasIn the research, the effect of the inclusion of cocoa pod husk in the formulation of rigid polyurethane foams was evaluated, based on the percentage replacement of the hydroxyl groups given to the system due to the use of the commercial polyol, by the hydroxyl groups present in the lignocellulosic biomass. The material used was the dried and ground cocoa pod husk of the trinitarian species, with particle size between 88μm and 150μm, which was included in the polymer matrix according to the percentages of incorporation of 5%, 10%, 15% and 20%. In order to demonstrate the change in the material due to the inclusion of the cocoa husk, physical and mechanical properties such as density, water absorption and compressive strength were evaluated. An improvement was obtained in each of the properties, this follows a behavior directly proportional to the increase in the percentage of replacement of hydroxyl groups of the commercial polyol, by biopolyol. It was established that the rigid polyurethane foam that has better properties is that of a replacement percentage of 20%, for that foam, the density increased from 24.03 kg/m3 referred to the standard sample, up to 27.90 kg/m3, similarly, the percentage of water absorption increased from 49.89% in the target, to the value of 60.15% and finally, the compressive strength measured in parallel direction to the growth of the foam, showed an increase up to the value of 0,15 MPa, starting from a standard value of 0,11 MPa.En la investigación se evaluó el efecto de la inclusión de la cáscara de cacao en la formulación de espumas rígidas de poliuretano, basado en el reemplazo porcentual de los grupos hidroxilo dados al sistema debido al uso del poliol comercial, por los grupos hidroxilo presentes en la biomasa lignocelulósica. El material usado fue la cáscara de cacao seca y molida de la especie trinitaria, con tamaño de partícula entre 88μm y 150μm, la cual se incluyó en la matriz polimérica de acuerdo a los porcentajes de incorporación del 5%, 10%, 15% y 20%. Con el objetivo de evidenciar el cambio en el material debido a la inclusión de la cáscara de cacao, se evaluaron propiedades físicas y mecánicas como la densidad aparente, la absorción de agua y la resistencia a la compresión. Se obtuvo una mejora en cada una de las propiedades, ésta sigue un comportamiento directamente proporcional al aumento del porcentaje de reemplazo de grupos hidroxilo del poliol comercial, por el biopoliol. Se logró establecer que la espuma rígida de poliuretano que mejores propiedades presenta es la de un porcentaje de reemplazo del 20%, para ella, la densidad aparente aumentó de 24,03 kg/m3 referida a la muestra estándar, hasta 27,90 kg/m3, de igual forma, el porcentaje de absorción de agua incrementó desde 49,89% en el blanco, hasta el valor de 60,15% y por último, la resistencia a la compresión medida en dirección paralela al crecimiento de la espuma, mostró un incremento hasta el valor de 0,15 MPa, partiendo de un valor estándar de 0,11 MPa.Fundación Universidad de AméricaMalagón Micán, Martha LucíaSarmiento Hernández, Juan Sebastián2019-04-23T14:39:16Z2019-04-23T14:39:16Z2019-02-11bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Sarmiento Hernández, J. S. (2019) Evaluación del uso de la cáscara de cacao como sustituto parcial de la matriz polimérica en la obtención de espumas de poliuretano (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7406https://hdl.handle.net/20.500.11839/7406Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/74062025-02-01T08:29:38Z