Evolución y causas de la pobreza en el departamento del Chocó durante el siglo XXI

In recent years, the department of Chocó has been characterized by social, economic and cultural deterioration, which has led to the deepening of its socio-economic stagnation in the last century; different factors are presented on which several studies have been carried out, trying to give an answe...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6629
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6629
Palabra clave:
Desigualdad
Corrupción
Infraestructura
Inequality
Corruption
Infrastructure
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_a3bc1f7bc64fc2b7964c3bdb83fb934c
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6629
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evolución y causas de la pobreza en el departamento del Chocó durante el siglo XXI
title Evolución y causas de la pobreza en el departamento del Chocó durante el siglo XXI
spellingShingle Evolución y causas de la pobreza en el departamento del Chocó durante el siglo XXI
Desigualdad
Corrupción
Infraestructura
Inequality
Corruption
Infrastructure
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evolución y causas de la pobreza en el departamento del Chocó durante el siglo XXI
title_full Evolución y causas de la pobreza en el departamento del Chocó durante el siglo XXI
title_fullStr Evolución y causas de la pobreza en el departamento del Chocó durante el siglo XXI
title_full_unstemmed Evolución y causas de la pobreza en el departamento del Chocó durante el siglo XXI
title_sort Evolución y causas de la pobreza en el departamento del Chocó durante el siglo XXI
dc.contributor.none.fl_str_mv Sandoval Betancour, Gustavo Adolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Desigualdad
Corrupción
Infraestructura
Inequality
Corruption
Infrastructure
Tesis y disertaciones académicas
topic Desigualdad
Corrupción
Infraestructura
Inequality
Corruption
Infrastructure
Tesis y disertaciones académicas
description In recent years, the department of Chocó has been characterized by social, economic and cultural deterioration, which has led to the deepening of its socio-economic stagnation in the last century; different factors are presented on which several studies have been carried out, trying to give an answer as to why Chocó has the highest rates of poverty in Colombia. In the research carried out, some particular causes are analyzed that today are presented as a great problem in said department, already mentioned among the objectives that are proposed for the study. For corruption in general, and lack of public investment in particular, among other causes. Access roads are very scarce or are not in the best condition, and therefore it is difficult to exit and enter goods and services to and from the department, and its capital Quibdó. In addition, there is a lack of employment opportunities, scarcity of education, health and other causes that negatively affect the well-being of the population.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-02T14:59:41Z
2018-08-02T14:59:41Z
2018-03-02
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Peláez Thompson, S. M. y Vásquez Duque, A. M.(2018) Evolución y causas de la pobreza en el departamento del Chocó durante el siglo XXI (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6629
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6629
identifier_str_mv APA 6th - Peláez Thompson, S. M. y Vásquez Duque, A. M.(2018) Evolución y causas de la pobreza en el departamento del Chocó durante el siglo XXI (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6629
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6629
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553078382231552
spelling Evolución y causas de la pobreza en el departamento del Chocó durante el siglo XXIDesigualdadCorrupciónInfraestructuraInequalityCorruptionInfrastructureTesis y disertaciones académicasIn recent years, the department of Chocó has been characterized by social, economic and cultural deterioration, which has led to the deepening of its socio-economic stagnation in the last century; different factors are presented on which several studies have been carried out, trying to give an answer as to why Chocó has the highest rates of poverty in Colombia. In the research carried out, some particular causes are analyzed that today are presented as a great problem in said department, already mentioned among the objectives that are proposed for the study. For corruption in general, and lack of public investment in particular, among other causes. Access roads are very scarce or are not in the best condition, and therefore it is difficult to exit and enter goods and services to and from the department, and its capital Quibdó. In addition, there is a lack of employment opportunities, scarcity of education, health and other causes that negatively affect the well-being of the population.En los últimos años el departamento del Chocó se ha caracterizado por el deterioro social, económico y cultural, lo cual produce la profundización de su estancamiento económico-social en el último siglo; se presentan diferentes factores sobre los que se han adelantado diversos estudios, tratando de dar respuesta de porqué el Chocó presenta los índices más altos de pobreza en Colombia. En la investigación realizada se analizan algunas causas particulares que hoy se presentan como una gran problemática en dicho departamento, ya mencionadas entre los objetivos que se plantean para el estudio. Por la corrupción en general, y la falta de inversión pública en particular, entre otras causas. Las vías de acceso son muy escasas o no están en el mejor estado, y por ello se hace difícil la salida y entrada de bienes y servicios desde y hacia el departamento, y a su capital Quibdó. Además, es característico allí la falta de oportunidades de empleo, escasez en servicios de educación, salud y otras causas que afectan negativamente el bienestar de la población. Recordemos que Chocó ha sido catalogado como el departamento con mayor proporción de hogares con necesidades básicas insatisfechas NBI. Vale la pena señalar que este se mide con indicadores tales como viviendas inadecuadas, viviendas con hacinamiento crítico, servicios inadecuados y población con muy bajo nivel educativo. Este indicador ha alcanzado un valor del 82,8% según el DANE (2012).Fundación Universidad de AméricaSandoval Betancour, Gustavo AdolfoPeláez Thompson, Sonia MarcelaVásquez Duque, Ana María2018-08-02T14:59:41Z2018-08-02T14:59:41Z2018-03-02bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Peláez Thompson, S. M. y Vásquez Duque, A. M.(2018) Evolución y causas de la pobreza en el departamento del Chocó durante el siglo XXI (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6629https://hdl.handle.net/20.500.11839/6629Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/66292025-02-01T08:15:29Z