Análisis mediante simulación numérica de la inyección de baches surfactante/polímero para el campo Yariguí-Cantagallo operado por Ecopetrol S.A.

Yariguí-Cantagallo Field was discovered in the mid 40’s, and acquired in 1975 by Ecopetrol SA. In the month of November 2008, and due to reduced reservoir pressure, Ecopetrol decided to do an intervention, beginning by to implement secondary recovery methods. It would be made by adding water injecti...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/700
Acceso en línea:
https://doi.org/10.29097/2011-639X.5
Palabra clave:
Inyección
Polímeros
Simulación
Injection
Polymer
Simulation
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_9ff9ea3f05181b10791ad35c1cbc71d7
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/700
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis mediante simulación numérica de la inyección de baches surfactante/polímero para el campo Yariguí-Cantagallo operado por Ecopetrol S.A.
title Análisis mediante simulación numérica de la inyección de baches surfactante/polímero para el campo Yariguí-Cantagallo operado por Ecopetrol S.A.
spellingShingle Análisis mediante simulación numérica de la inyección de baches surfactante/polímero para el campo Yariguí-Cantagallo operado por Ecopetrol S.A.
Inyección
Polímeros
Simulación
Injection
Polymer
Simulation
title_short Análisis mediante simulación numérica de la inyección de baches surfactante/polímero para el campo Yariguí-Cantagallo operado por Ecopetrol S.A.
title_full Análisis mediante simulación numérica de la inyección de baches surfactante/polímero para el campo Yariguí-Cantagallo operado por Ecopetrol S.A.
title_fullStr Análisis mediante simulación numérica de la inyección de baches surfactante/polímero para el campo Yariguí-Cantagallo operado por Ecopetrol S.A.
title_full_unstemmed Análisis mediante simulación numérica de la inyección de baches surfactante/polímero para el campo Yariguí-Cantagallo operado por Ecopetrol S.A.
title_sort Análisis mediante simulación numérica de la inyección de baches surfactante/polímero para el campo Yariguí-Cantagallo operado por Ecopetrol S.A.
dc.subject.none.fl_str_mv Inyección
Polímeros
Simulación
Injection
Polymer
Simulation
topic Inyección
Polímeros
Simulación
Injection
Polymer
Simulation
description Yariguí-Cantagallo Field was discovered in the mid 40’s, and acquired in 1975 by Ecopetrol SA. In the month of November 2008, and due to reduced reservoir pressure, Ecopetrol decided to do an intervention, beginning by to implement secondary recovery methods. It would be made by adding water injection wells in order to maintain reservoir pressure. Is expected the fact that oil production to increase considerably. Ecopetrol began a process of evaluating the feasibility of recovery in the tertiary (chemical injection) field, in order to increase oil production. In turn, to reduce water production in producing wells.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-12
2016-12-02T15:57:53Z
2016-12-02T15:57:53Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Aldana, H., Gutiérrez, C., Ramos, J. L. y Jiménez, R. (2015). Análisis mediante simulación numérica de la inyección de baches surfactante/polímero para el campo yariguí-cantagallo operado por Ecopetrol S.A. Revista de Investigación, 8(1), 21-41. https://doi.org/10.29097/2011-639X.5
2011639X
https://doi.org/10.29097/2011-639X.5
identifier_str_mv APA 7th - Aldana, H., Gutiérrez, C., Ramos, J. L. y Jiménez, R. (2015). Análisis mediante simulación numérica de la inyección de baches surfactante/polímero para el campo yariguí-cantagallo operado por Ecopetrol S.A. Revista de Investigación, 8(1), 21-41. https://doi.org/10.29097/2011-639X.5
2011639X
url https://doi.org/10.29097/2011-639X.5
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553092654399488
spelling Análisis mediante simulación numérica de la inyección de baches surfactante/polímero para el campo Yariguí-Cantagallo operado por Ecopetrol S.A.InyecciónPolímerosSimulaciónInjectionPolymerSimulationYariguí-Cantagallo Field was discovered in the mid 40’s, and acquired in 1975 by Ecopetrol SA. In the month of November 2008, and due to reduced reservoir pressure, Ecopetrol decided to do an intervention, beginning by to implement secondary recovery methods. It would be made by adding water injection wells in order to maintain reservoir pressure. Is expected the fact that oil production to increase considerably. Ecopetrol began a process of evaluating the feasibility of recovery in the tertiary (chemical injection) field, in order to increase oil production. In turn, to reduce water production in producing wells.El Campo Yariguí-Cantagallo fue descubierto a mediados de los años 40’s, y adquirido por ECOPETROL S.Aen el año de 1975. En el mes de Noviembre de 2008, y debido a la disminución de la presión del yacimiento, Ecopetrol decide intervenirlo iniciando la implementación de métodos de recobro secundario. Se realizaría mediante la incorporación de un proceso de inyección de agua, con el fin de mantener la presión del yacimiento y que la producción de hidrocarburos aumente considerablemente. En el año 2010 el Instituto Colombiano del Petróleo de ECOPETROL S.A. inicia una evaluación de la viabilidad del recobro mejorado mediante inyección de químicos en el campo, con el fin de incrementar la producción de petróleo y el factor de recobro. A su vez, disminuir la producción de agua en los pozos productores. Dicha evaluación será hecha mediante el uso de la simulación numérica de yacimientos. Los beneficios del proceso EOR serán analizados a partir de la producción de agua y petróleo, así como de los posibles beneficios económicos que este puede generar.Ediciones Universidad de América2016-12-02T15:57:53Z2016-12-02T15:57:53Z2015-06-12Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501APA 7th - Aldana, H., Gutiérrez, C., Ramos, J. L. y Jiménez, R. (2015). Análisis mediante simulación numérica de la inyección de baches surfactante/polímero para el campo yariguí-cantagallo operado por Ecopetrol S.A. Revista de Investigación, 8(1), 21-41. https://doi.org/10.29097/2011-639X.52011639Xhttps://doi.org/10.29097/2011-639X.5Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaAldana Cuestas, Harold ÁndresGutierrez Garrido, Carlos AlbertoRamos Ramos, Jorge LuisJiménez, Robinsonoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7002020-09-01T19:46:00Z