Propuesta para implementar estrategias de obtención de energía a partir de residuos sólidos en Colombia

At the global level, in recent decades there has been an increase in discarded solid waste, as a result of population growth in urban areas and the economic development of countries. The foregoing has generated a garbage crisis, caused by poor management, ignorance of alternatives that reduce the ge...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8950
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8950
Palabra clave:
Energía renovable
Gestión ambiental
Residuos sólidos
Renewable energy
Environmental management
Solid waste
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_9f3036e5274d088c473dfe93f543c62b
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8950
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta para implementar estrategias de obtención de energía a partir de residuos sólidos en Colombia
Proposal to implement strategies for obtaining energy from solid waste in Colombia
title Propuesta para implementar estrategias de obtención de energía a partir de residuos sólidos en Colombia
spellingShingle Propuesta para implementar estrategias de obtención de energía a partir de residuos sólidos en Colombia
Energía renovable
Gestión ambiental
Residuos sólidos
Renewable energy
Environmental management
Solid waste
Tesis y disertaciones académicas
title_short Propuesta para implementar estrategias de obtención de energía a partir de residuos sólidos en Colombia
title_full Propuesta para implementar estrategias de obtención de energía a partir de residuos sólidos en Colombia
title_fullStr Propuesta para implementar estrategias de obtención de energía a partir de residuos sólidos en Colombia
title_full_unstemmed Propuesta para implementar estrategias de obtención de energía a partir de residuos sólidos en Colombia
title_sort Propuesta para implementar estrategias de obtención de energía a partir de residuos sólidos en Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv Milquez Sanabria, Harvey Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Energía renovable
Gestión ambiental
Residuos sólidos
Renewable energy
Environmental management
Solid waste
Tesis y disertaciones académicas
topic Energía renovable
Gestión ambiental
Residuos sólidos
Renewable energy
Environmental management
Solid waste
Tesis y disertaciones académicas
description At the global level, in recent decades there has been an increase in discarded solid waste, as a result of population growth in urban areas and the economic development of countries. The foregoing has generated a garbage crisis, caused by poor management, ignorance of alternatives that reduce the generation of waste or the reuse of these in others. The sustainable development goals are global goals that aim to meet the needs of the population without compromising the capacity of future generations; One of the sustainable development goals is to guarantee access to affordable, secure, sustainable and modern energy for all citizens. Implementing techniques for the use of solid waste for energy generation is a way of fulfilling the aforementioned objective, in this way, the pollution caused by inadequate final disposal would be mitigated; although it should be noted that the efficiency of waste conversion depends on the efficiency of the process, and to a large extent on the quality of the waste.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-24T20:38:25Z
2022-06-24T20:38:25Z
2022-05-23
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Calderón Gamboa, J. A. (2022) Propuesta para implementar estrategias de obtención de energía a partir de residuos sólidos en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8950
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8950
identifier_str_mv APA 7th - Calderón Gamboa, J. A. (2022) Propuesta para implementar estrategias de obtención de energía a partir de residuos sólidos en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8950
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8950
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553083095580672
spelling Propuesta para implementar estrategias de obtención de energía a partir de residuos sólidos en ColombiaProposal to implement strategies for obtaining energy from solid waste in ColombiaEnergía renovableGestión ambientalResiduos sólidosRenewable energyEnvironmental managementSolid wasteTesis y disertaciones académicasAt the global level, in recent decades there has been an increase in discarded solid waste, as a result of population growth in urban areas and the economic development of countries. The foregoing has generated a garbage crisis, caused by poor management, ignorance of alternatives that reduce the generation of waste or the reuse of these in others. The sustainable development goals are global goals that aim to meet the needs of the population without compromising the capacity of future generations; One of the sustainable development goals is to guarantee access to affordable, secure, sustainable and modern energy for all citizens. Implementing techniques for the use of solid waste for energy generation is a way of fulfilling the aforementioned objective, in this way, the pollution caused by inadequate final disposal would be mitigated; although it should be noted that the efficiency of waste conversion depends on the efficiency of the process, and to a large extent on the quality of the waste.A nivel mundial, en las últimas décadas se ha evidenciado un incremento de los residuos sólidos desechados, producto del crecimiento poblacional en las áreas urbanas y el desarrollo económico de los países. Lo anterior ha generado crisis de basuras, ocasionadas por los malos manejos, desconocimiento de alternativas que reduzcan la generación de desechos o la reutilización de estos en otros. Los objetivos de desarrollo sostenible son objetivos mundiales que apuntan a satisfacer las necesidades de la población sin comprometer la capacidad de las generaciones venideras; uno de los objetivos de desarrollo sostenible es garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos los ciudadanos. El implementar las técnicas de aprovechamiento de residuos sólidos para la generación de energía, es una forma de dar cumplimiento al objetivo anteriormente nombrado, de esta manera, se mitigaría la contaminación causada por una disposición final inadecuada; aunque cabe resaltar que la eficiencia de la conversión de residuos depende de la eficiencia del proceso, y en gran medida a la calidad del residuo.Fundación Universidad de AméricaMilquez Sanabria, Harvey AndrésCalderón Gamboa, Jessica Andrea2022-06-24T20:38:25Z2022-06-24T20:38:25Z2022-05-23bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Calderón Gamboa, J. A. (2022) Propuesta para implementar estrategias de obtención de energía a partir de residuos sólidos en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8950https://hdl.handle.net/20.500.11839/8950Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/89502025-02-01T08:34:02Z