Evaluación de la disminución de bifenilos policlorados (PCBs) y halógenos totales mediante el uso de un consorcio bacteriano aislado presente en el aceite lubricante de motor usado

Used diesel lubricating oils contain a high level of contaminants that acquire throughout their useful life, the most common are heavy metals such as iron, copper, zinc, among others, these can come from the deterioration of engine parts or the addition of additives. However, they are not the only o...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7619
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7619
Palabra clave:
ALU
Bifenilos policlorados
Halógenos totales
Tratamiento
ULO
Polychlorinated biphenyls
Total halogens
Treatment
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_9e6bd1249aaf7847f2904dc7185f8ea1
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7619
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la disminución de bifenilos policlorados (PCBs) y halógenos totales mediante el uso de un consorcio bacteriano aislado presente en el aceite lubricante de motor usado
Evaluation of the diminution of polychlorinated Biphenyls (PCBs) and total halogens through the use of an isolated bacterial consortium in used motor lubricant oil
title Evaluación de la disminución de bifenilos policlorados (PCBs) y halógenos totales mediante el uso de un consorcio bacteriano aislado presente en el aceite lubricante de motor usado
spellingShingle Evaluación de la disminución de bifenilos policlorados (PCBs) y halógenos totales mediante el uso de un consorcio bacteriano aislado presente en el aceite lubricante de motor usado
ALU
Bifenilos policlorados
Halógenos totales
Tratamiento
ULO
Polychlorinated biphenyls
Total halogens
Treatment
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación de la disminución de bifenilos policlorados (PCBs) y halógenos totales mediante el uso de un consorcio bacteriano aislado presente en el aceite lubricante de motor usado
title_full Evaluación de la disminución de bifenilos policlorados (PCBs) y halógenos totales mediante el uso de un consorcio bacteriano aislado presente en el aceite lubricante de motor usado
title_fullStr Evaluación de la disminución de bifenilos policlorados (PCBs) y halógenos totales mediante el uso de un consorcio bacteriano aislado presente en el aceite lubricante de motor usado
title_full_unstemmed Evaluación de la disminución de bifenilos policlorados (PCBs) y halógenos totales mediante el uso de un consorcio bacteriano aislado presente en el aceite lubricante de motor usado
title_sort Evaluación de la disminución de bifenilos policlorados (PCBs) y halógenos totales mediante el uso de un consorcio bacteriano aislado presente en el aceite lubricante de motor usado
dc.contributor.none.fl_str_mv Lozano, Daniel Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv ALU
Bifenilos policlorados
Halógenos totales
Tratamiento
ULO
Polychlorinated biphenyls
Total halogens
Treatment
Tesis y disertaciones académicas
topic ALU
Bifenilos policlorados
Halógenos totales
Tratamiento
ULO
Polychlorinated biphenyls
Total halogens
Treatment
Tesis y disertaciones académicas
description Used diesel lubricating oils contain a high level of contaminants that acquire throughout their useful life, the most common are heavy metals such as iron, copper, zinc, among others, these can come from the deterioration of engine parts or the addition of additives. However, they are not the only ones, there are others which are not so common and more complicated to treat such as Polychlorinated Biphenyls and Total Halogens which, when they are not removed from the oil correctly, can cause serious environmental and health impacts. This research has as focus the treatment of the lubricating oil used for the removal of these last pollutants by means of an isolated bacterial consortium present in it. The isolation and identification of each of the bacterial strains belonging to the consortium had a duration of 3 months, followed by the treatment of the used lubricating oil (ULO) at three different consortium/ULO proportions and finally the technical specifications for the design of the bioreactor for the bacterial consortium culture were established. The investigation determined that the consortium is formed by four different strains, three belonging to the genus Bacillus and one to the genus Streptococcus; with which the biological treatment of ULO was carried out during 7 days, at a temperature of 36 ºC, 100 rpm and in aerobic condition; this mixed culture achieved a maximum removal of 99.2% of Total Halogens and 84.52% of Polychlorinated Biphenyls present in the used lubricating oil.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-07T17:13:14Z
2019-10-07T17:13:14Z
2019-08-20
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - González Leyton, D. M. y González Tauta, A. V. (2019) Evaluación de la disminución de bifenilos policlorados (PCBs) y halógenos totales mediante el uso de un consorcio bacteriano aislado presente en el aceite lubricante de motor usado (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7619
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7619
identifier_str_mv APA 6th - González Leyton, D. M. y González Tauta, A. V. (2019) Evaluación de la disminución de bifenilos policlorados (PCBs) y halógenos totales mediante el uso de un consorcio bacteriano aislado presente en el aceite lubricante de motor usado (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7619
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7619
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553093375819776
spelling Evaluación de la disminución de bifenilos policlorados (PCBs) y halógenos totales mediante el uso de un consorcio bacteriano aislado presente en el aceite lubricante de motor usadoEvaluation of the diminution of polychlorinated Biphenyls (PCBs) and total halogens through the use of an isolated bacterial consortium in used motor lubricant oilALUBifenilos policloradosHalógenos totalesTratamientoULOPolychlorinated biphenylsTotal halogensTreatmentTesis y disertaciones académicasUsed diesel lubricating oils contain a high level of contaminants that acquire throughout their useful life, the most common are heavy metals such as iron, copper, zinc, among others, these can come from the deterioration of engine parts or the addition of additives. However, they are not the only ones, there are others which are not so common and more complicated to treat such as Polychlorinated Biphenyls and Total Halogens which, when they are not removed from the oil correctly, can cause serious environmental and health impacts. This research has as focus the treatment of the lubricating oil used for the removal of these last pollutants by means of an isolated bacterial consortium present in it. The isolation and identification of each of the bacterial strains belonging to the consortium had a duration of 3 months, followed by the treatment of the used lubricating oil (ULO) at three different consortium/ULO proportions and finally the technical specifications for the design of the bioreactor for the bacterial consortium culture were established. The investigation determined that the consortium is formed by four different strains, three belonging to the genus Bacillus and one to the genus Streptococcus; with which the biological treatment of ULO was carried out during 7 days, at a temperature of 36 ºC, 100 rpm and in aerobic condition; this mixed culture achieved a maximum removal of 99.2% of Total Halogens and 84.52% of Polychlorinated Biphenyls present in the used lubricating oil.Los aceites lubricantes usados de motor Diésel contienen un alto nivel de contaminantes que adquieren a lo largo de su vida útil, los más comunes son los metales pesados tales como el hierro, cobre, zinc, entre otros; estos pueden provenir del desgaste de las piezas del motor o de la adición de aditivos. Sin embargo, no son los únicos, existen otros no tan comunes y más complicados de tratar como lo son los Bifenilos Policlorados y Halógenos Totales que al no ser removidos del aceite correctamente pueden causar graves impactos ambientales y a la salud. Esta investigación tiene como enfoque el tratamiento del aceite lubricante usado para la remoción de estos últimos contaminantes por medio de un consorcio bacteriano aislado presente en el mismo. El aislamiento y la identificación de cada una de las cepas bacterianas pertenecientes al consorcio tuvo una duración de 3 meses, siguiente a esto se realizó el tratamiento del aceite lubricante usado (ALU) a tres proporciones diferentes de consorcio/ALU y finalmente se establecieron las especificaciones técnicas para el diseño del Biorreactor para el cultivo del consorcio bacteriano. La investigación determinó que el consorcio está conformado por cuatro cepas diferentes, tres pertenecientes al género Bacillus y una al género Streptococcus; con las cuales se llevó a cabo el tratamiento biológico del ALU durante 7 días, a una temperatura de 36 ºC, 100 rpm y en condición de aerobiosis; dicho cultivo mixto logro una remoción máxima del 99.2 % de los Halógeno Totales y de un 84,52 % de Bifenilos Policlorados presentes en el aceite lubricante usado.Fundación Universidad de AméricaLozano, Daniel AlejandroGonzalez Leyton, Daniela MaritzaGonzalez Tauta, Andrea Valentina2019-10-07T17:13:14Z2019-10-07T17:13:14Z2019-08-20bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - González Leyton, D. M. y González Tauta, A. V. (2019) Evaluación de la disminución de bifenilos policlorados (PCBs) y halógenos totales mediante el uso de un consorcio bacteriano aislado presente en el aceite lubricante de motor usado (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7619https://hdl.handle.net/20.500.11839/7619Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/76192025-02-01T09:17:51Z