Diseño de una turbina a gas refrigerante sobrecalentado, para la generación de energía en un pozo petrolero en el Campo Caño Limón, Arauca
The current methodology for generating energy in an oil well in the Caño Limón Field, Arauca, has some problems that could cause a stop in oil production, and in addition to not being an eco-sustainable process; This allows venturing into alternative energies where the generation of electrical energ...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8152
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/8152
- Palabra clave:
- Ciclo orgánico rankine
Gas refrigerante sobrecalentado
Turbina de vapor
Organic rankine cycle
Superheated refrigerant gas
Steam turbine
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
Lumieres_9d4e08c004365781bedef82a08ad9b20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8152 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de una turbina a gas refrigerante sobrecalentado, para la generación de energía en un pozo petrolero en el Campo Caño Limón, Arauca Design of a superheated refrigerant gas turbine for the generation of energy in an oil well in the Caño Limón field, Arauca |
title |
Diseño de una turbina a gas refrigerante sobrecalentado, para la generación de energía en un pozo petrolero en el Campo Caño Limón, Arauca |
spellingShingle |
Diseño de una turbina a gas refrigerante sobrecalentado, para la generación de energía en un pozo petrolero en el Campo Caño Limón, Arauca Ciclo orgánico rankine Gas refrigerante sobrecalentado Turbina de vapor Organic rankine cycle Superheated refrigerant gas Steam turbine Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Diseño de una turbina a gas refrigerante sobrecalentado, para la generación de energía en un pozo petrolero en el Campo Caño Limón, Arauca |
title_full |
Diseño de una turbina a gas refrigerante sobrecalentado, para la generación de energía en un pozo petrolero en el Campo Caño Limón, Arauca |
title_fullStr |
Diseño de una turbina a gas refrigerante sobrecalentado, para la generación de energía en un pozo petrolero en el Campo Caño Limón, Arauca |
title_full_unstemmed |
Diseño de una turbina a gas refrigerante sobrecalentado, para la generación de energía en un pozo petrolero en el Campo Caño Limón, Arauca |
title_sort |
Diseño de una turbina a gas refrigerante sobrecalentado, para la generación de energía en un pozo petrolero en el Campo Caño Limón, Arauca |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciclo orgánico rankine Gas refrigerante sobrecalentado Turbina de vapor Organic rankine cycle Superheated refrigerant gas Steam turbine Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Ciclo orgánico rankine Gas refrigerante sobrecalentado Turbina de vapor Organic rankine cycle Superheated refrigerant gas Steam turbine Tesis y disertaciones académicas |
description |
The current methodology for generating energy in an oil well in the Caño Limón Field, Arauca, has some problems that could cause a stop in oil production, and in addition to not being an eco-sustainable process; This allows venturing into alternative energies where the generation of electrical energy is proposed through an ORC (organic Rankine cycle), for which, when conducting a study it is concluded that the best alternative as a working fluid is R-134a refrigerant; Based on this power cycle, the design of a steam turbine is required. The types of conventional steam turbines are established, their respective structuring by systems and components, and their functional mode, in order to determine the best alternative for the design that is sought to be implemented in the development of this project, the latter, through a prioritization matrix to support the evaluation of alternatives. Based on the selected alternative, the detailed design of the superheated refrigerant gas turbine is carried out, where a mathematical analysis is carried out and in some cases by finite elements to guarantee the proposed design. On the other hand, the selection of the other components is made, such as bearings, labyrinth seals, valves, generator, couplings, QD bushing, among others, which are part of the turbine operating process. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-21 2021-01-27T01:56:09Z 2021-01-27T01:56:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Gómez Salazar, C. A. y Rodríguez González, N. D. (2020) Diseño de un turbina a gas refrigerante sobrecalentado, para la generación de energía en un pozo petrolero en el Campo Caño Limón, Arauca. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8152 https://hdl.handle.net/20.500.11839/8152 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Gómez Salazar, C. A. y Rodríguez González, N. D. (2020) Diseño de un turbina a gas refrigerante sobrecalentado, para la generación de energía en un pozo petrolero en el Campo Caño Limón, Arauca. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8152 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8152 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553089375502336 |
spelling |
Diseño de una turbina a gas refrigerante sobrecalentado, para la generación de energía en un pozo petrolero en el Campo Caño Limón, AraucaDesign of a superheated refrigerant gas turbine for the generation of energy in an oil well in the Caño Limón field, AraucaCiclo orgánico rankineGas refrigerante sobrecalentadoTurbina de vaporOrganic rankine cycleSuperheated refrigerant gasSteam turbineTesis y disertaciones académicasThe current methodology for generating energy in an oil well in the Caño Limón Field, Arauca, has some problems that could cause a stop in oil production, and in addition to not being an eco-sustainable process; This allows venturing into alternative energies where the generation of electrical energy is proposed through an ORC (organic Rankine cycle), for which, when conducting a study it is concluded that the best alternative as a working fluid is R-134a refrigerant; Based on this power cycle, the design of a steam turbine is required. The types of conventional steam turbines are established, their respective structuring by systems and components, and their functional mode, in order to determine the best alternative for the design that is sought to be implemented in the development of this project, the latter, through a prioritization matrix to support the evaluation of alternatives. Based on the selected alternative, the detailed design of the superheated refrigerant gas turbine is carried out, where a mathematical analysis is carried out and in some cases by finite elements to guarantee the proposed design. On the other hand, the selection of the other components is made, such as bearings, labyrinth seals, valves, generator, couplings, QD bushing, among others, which are part of the turbine operating process.La metodología actual de generación de energía en un pozo petrolero en el Campo Caño Limón, Arauca, posee algunos problemas que podrían ocasionar una detención en la producción de petróleo, y además de no ser un proceso ecosostenible; esto permite incursionar en energías alternativas donde se propone la generación de energía eléctrica mediante un ORC (ciclo orgánico Rankine), para el cual, al realizar un estudio se concluye que la mejor alternativa como fluido de trabajo es refrigerante R-134a; en base a este ciclo de potencia, se requiere el diseño de una turbina de vapor. Se establecen los tipos de turbinas de vapor convencionales, su respectiva estructuración por sistemas y componentes, y su modo funcional, con el fin de determinar la mejor alternativa para el diseño que se busca implementar en el desarrollo de este proyecto, esto último, mediante una matriz de priorización como apoyo para la evaluación de alternativas. Con base en la alternativa seleccionada, se realiza el diseño detallado de la turbina a gas refrigerante sobrecalentado, donde se realiza un análisis matemático y en algunos casos por elementos finitos para garantizar el diseño propuesto. Por otra parte, se realiza la selección de los demás componentes como rodamientos, sellos laberínticos, válvulas, generador, acoples, buje QD, entre otros, los cuales hacen parte del proceso de operación de la turbina.Fundación Universidad de América2021-01-27T01:56:09Z2021-01-27T01:56:09Z2020-08-21bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Gómez Salazar, C. A. y Rodríguez González, N. D. (2020) Diseño de un turbina a gas refrigerante sobrecalentado, para la generación de energía en un pozo petrolero en el Campo Caño Limón, Arauca. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8152https://hdl.handle.net/20.500.11839/8152Atribución – No comercial – Compartir igualYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaGómez Salazar, Carina AndreaRodríguez González, Nelson Davidoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/81522025-02-01T08:58:51Z |