Propuesta de formación para la optimización del talento humano en una empresa constructora

This training proposal for the optimization of human talent in an MSME in the construction sector arose from the need to propose some organizational management strategies related to business competitiveness and the way in which human talent influences this aspect. . According to this, the main objec...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9519
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9519
Palabra clave:
Construcción
Gestión organizacional
Talento humano
Construction
Organizational management
Human talent
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_9aae1f25a0283cfc00faa294cbee3a6e
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9519
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de formación para la optimización del talento humano en una empresa constructora
Training proposal for the optimization of human talent in a construction company
title Propuesta de formación para la optimización del talento humano en una empresa constructora
spellingShingle Propuesta de formación para la optimización del talento humano en una empresa constructora
Construcción
Gestión organizacional
Talento humano
Construction
Organizational management
Human talent
Tesis y disertaciones académicas
title_short Propuesta de formación para la optimización del talento humano en una empresa constructora
title_full Propuesta de formación para la optimización del talento humano en una empresa constructora
title_fullStr Propuesta de formación para la optimización del talento humano en una empresa constructora
title_full_unstemmed Propuesta de formación para la optimización del talento humano en una empresa constructora
title_sort Propuesta de formación para la optimización del talento humano en una empresa constructora
dc.contributor.none.fl_str_mv González Vásquez, Manuel Ricardo
Neira Sarmiento, Juan Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Construcción
Gestión organizacional
Talento humano
Construction
Organizational management
Human talent
Tesis y disertaciones académicas
topic Construcción
Gestión organizacional
Talento humano
Construction
Organizational management
Human talent
Tesis y disertaciones académicas
description This training proposal for the optimization of human talent in an MSME in the construction sector arose from the need to propose some organizational management strategies related to business competitiveness and the way in which human talent influences this aspect. . According to this, the main objective of the document focused on generating a training proposal in personnel management for the optimization of human talent in an MSME construction company by addressing elements such as organization management, development management and assessment, For its scope, it began with the identification of the main characteristics of human talent that an MSME company in Colombia must have through a documentary review, giving way to the description of the characteristics in personnel management that it is intended to generate in the workers of an MSME in the construction sector, ending with the design of the training program. The methodology according to the qualitative, descriptive and interpretive approach. The results reflected that companies should focus special attention on design management, development management and valuation. It is concluded that the development of competencies is fundamental for business management and organization, business innovation and leadership. In the face of quality in the product or service, it is necessary to deepen attention and comprehensive service and, with respect to productivity, it is essential to address efficiency. .
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-22
2024-04-23T17:03:13Z
2024-04-23T17:03:13Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11839/9519
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9519
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
APA 7th - Manosalva Chinome, J. O. y Contreras Cruz, H. L. (2024) Propuesta de formación para la optimización del talento humano en una empresa constructora. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9519
Empresas constructoras
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
APA 7th - Manosalva Chinome, J. O. y Contreras Cruz, H. L. (2024) Propuesta de formación para la optimización del talento humano en una empresa constructora. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9519
Empresas constructoras
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553082199048192
spelling Propuesta de formación para la optimización del talento humano en una empresa constructoraTraining proposal for the optimization of human talent in a construction companyConstrucciónGestión organizacionalTalento humanoConstructionOrganizational managementHuman talentTesis y disertaciones académicasThis training proposal for the optimization of human talent in an MSME in the construction sector arose from the need to propose some organizational management strategies related to business competitiveness and the way in which human talent influences this aspect. . According to this, the main objective of the document focused on generating a training proposal in personnel management for the optimization of human talent in an MSME construction company by addressing elements such as organization management, development management and assessment, For its scope, it began with the identification of the main characteristics of human talent that an MSME company in Colombia must have through a documentary review, giving way to the description of the characteristics in personnel management that it is intended to generate in the workers of an MSME in the construction sector, ending with the design of the training program. The methodology according to the qualitative, descriptive and interpretive approach. The results reflected that companies should focus special attention on design management, development management and valuation. It is concluded that the development of competencies is fundamental for business management and organization, business innovation and leadership. In the face of quality in the product or service, it is necessary to deepen attention and comprehensive service and, with respect to productivity, it is essential to address efficiency. .La presente propuesta de formación para la optimización del talento humano en una MiPyme del sector de la construcción surgió de la necesidad de plantear algunas estrategias propias de la gestión organizacional relacionadas con la competitividad empresarial y la manera en la que influye el talento humano en este aspecto. De acuerdo con esto, el objetivo principal del documento se enfocó en generar una propuesta de formación en gestión de personal para la optimización del talento humano en una empresa constructora MiPyme mediante el abordaje de elementos como la gestión de organización, gestión de desarrollo y valoración, para su alcance, se inició con la identificación de las principales características de talento humano con las que deben contar una empresa MiPyme en Colombia mediante una revisión documental, se dio paso a la descripción de las características en gestión de personal que se pretende generar en los trabajadores de una MiPyme del sector de la construcción, finalizando con el diseño del programa de capacitación. La metodología según el enfoque cualitativo, descriptivo e interpretativo. Los resultados reflejaron que las empresas deben centrar especial atención en la gestión del diseño, la gestión de desarrollo y la valoración. Se concluye que, el desarrollo de competencias es fundamental para la gestión y organización empresarial, innovación empresarial y liderazgo, frente a la calidad en el producto o servicio se requiere profundizar en atención y servicio integral y, respecto a la productividad es fundamental abordar la eficiencia.Fundación Universidad de AméricaAPA 7th - Manosalva Chinome, J. O. y Contreras Cruz, H. L. (2024) Propuesta de formación para la optimización del talento humano en una empresa constructora. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9519Empresas constructorasGonzález Vásquez, Manuel RicardoNeira Sarmiento, Juan SebastiánManosalva Chinome, Jorge OrlandoContreras Cruz, Heber Leonel2024-04-23T17:03:13Z2024-04-23T17:03:13Z2023-11-22bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.11839/9519Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/95192025-02-01T08:30:48Z