Integración de los modelos de flujo de fluidos en yacimiento y tubería para la determinación de la longitud óptima de la sección horizontal en un pozo horizontal del campo Suria

In the document, the integration of fluid flow models in reservoirs by Borisov, Giger, Reiss and Jourdan and Renard & Dupuy together with the Beggs and Brill pipe fluid flow model was performed for determining the optimum horizontal section length of an horizontal well of the Suria Field. Initia...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6741
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6741
Palabra clave:
Pozos horizontales
Índice productividad
Flujo fluidos
Pérdidas presión
Horizontal wells
Productivity index
Fluid flows
Pressure loss
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_9a7f75aaad5642bd5af77f029238c388
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6741
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
spelling Integración de los modelos de flujo de fluidos en yacimiento y tubería para la determinación de la longitud óptima de la sección horizontal en un pozo horizontal del campo SuriaIntegration of fluid flow models in reservoir and pipeline for determining the optimum horizontal section length of a horizontal well of the Suria fieldPozos horizontalesÍndice productividadFlujo fluidosPérdidas presiónHorizontal wellsProductivity indexFluid flowsPressure lossTesis y disertaciones académicasIn the document, the integration of fluid flow models in reservoirs by Borisov, Giger, Reiss and Jourdan and Renard & Dupuy together with the Beggs and Brill pipe fluid flow model was performed for determining the optimum horizontal section length of an horizontal well of the Suria Field. Initially was made a description of the geology of the Suria Field, followed by a theoretical framework of horizontal wells, rock properties and reservoir fluids, and reservoir and pipeline flow equations; Then the characteristics of the reservoir, well, fluids and the pump for the T2 well on which the study was conducted are described. Later an analytical model of the theoretical foundations was generated, the integration of fluid flow models using Microsoft Excel was programmed by the corresponding equations and the relationship between the flow of fluids in reservoirs and along the pipeline was evaluated. Finally, a financial study was carried out taking into account the costs of the income generated by the production of the well for different lengths, allowing a quick validation of the optimum horizontal section length of a well in the different proposed models, through the financial indicator of the net present value.En el presente trabajo, se realizó la integración de los modelos de flujo de fluidos en yacimiento de Borisov, Giger, Reiss and Jourdan y Renard y Dupuy junto al modelo de flujo de fluidos de tubería de Beggs and Brill para la determinación de la longitud óptima de la sección horizontal en un pozo horizontal del Campo Suria. Inicialmente se hizo una descripción de la geología del Campo Suria, seguido de un marco teórico sobre las generalidades de los pozos horizontales, las propiedades de la roca y los fluidos del yacimiento y las ecuaciones de flujo de yacimiento y tubería; después se describieron las características propias de yacimiento, de pozo, de fluidos y de bomba para el pozo T2 sobre el cual se realizaría el estudio. Posteriormente se generó un modelo analítico a partir de los fundamentos teóricos, se programó la integración de los modelos de flujo de fluidos haciendo uso de Microsoft Excel mediante las ecuaciones correspondientes y se evaluó la relación entre el flujo de fluidos en yacimientos y las pérdidas de presión a lo largo de la tubería. Finalmente se realizó un estudio financiero teniendo en cuenta los costos de perforación y los ingresos generados por la producción del pozo para diferentes longitudes, permitiendo realizar así una validación rápida de la longitud óptima de la sección horizontal de un pozo, en los diferentes modelos propuestos, por medio del indicador financiero del valor presente neto.Ecopetrol S. A.Fundación Universidad de AméricaZarate Sanabria, Andrés EduardoBonilla Patiño, Andrés FernandoMedina León, Carol Alejandra2018-08-31T21:18:07Z2018-08-31T21:18:07Z2018-05-11bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Bonilla Patiño, A. F. y Medina León, C. A. (2018) Integración de los modelos de flujo de fluidos en yacimiento y tubería para la determinación de la longitud óptima de la sección horizontal en un pozo horizontal del campo Suria (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6741https://hdl.handle.net/20.500.11839/6741Atribución – No comercialhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/67412025-02-01T08:12:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Integración de los modelos de flujo de fluidos en yacimiento y tubería para la determinación de la longitud óptima de la sección horizontal en un pozo horizontal del campo Suria
Integration of fluid flow models in reservoir and pipeline for determining the optimum horizontal section length of a horizontal well of the Suria field
title Integración de los modelos de flujo de fluidos en yacimiento y tubería para la determinación de la longitud óptima de la sección horizontal en un pozo horizontal del campo Suria
spellingShingle Integración de los modelos de flujo de fluidos en yacimiento y tubería para la determinación de la longitud óptima de la sección horizontal en un pozo horizontal del campo Suria
Pozos horizontales
Índice productividad
Flujo fluidos
Pérdidas presión
Horizontal wells
Productivity index
Fluid flows
Pressure loss
Tesis y disertaciones académicas
title_short Integración de los modelos de flujo de fluidos en yacimiento y tubería para la determinación de la longitud óptima de la sección horizontal en un pozo horizontal del campo Suria
title_full Integración de los modelos de flujo de fluidos en yacimiento y tubería para la determinación de la longitud óptima de la sección horizontal en un pozo horizontal del campo Suria
title_fullStr Integración de los modelos de flujo de fluidos en yacimiento y tubería para la determinación de la longitud óptima de la sección horizontal en un pozo horizontal del campo Suria
title_full_unstemmed Integración de los modelos de flujo de fluidos en yacimiento y tubería para la determinación de la longitud óptima de la sección horizontal en un pozo horizontal del campo Suria
title_sort Integración de los modelos de flujo de fluidos en yacimiento y tubería para la determinación de la longitud óptima de la sección horizontal en un pozo horizontal del campo Suria
dc.contributor.none.fl_str_mv Zarate Sanabria, Andrés Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Pozos horizontales
Índice productividad
Flujo fluidos
Pérdidas presión
Horizontal wells
Productivity index
Fluid flows
Pressure loss
Tesis y disertaciones académicas
topic Pozos horizontales
Índice productividad
Flujo fluidos
Pérdidas presión
Horizontal wells
Productivity index
Fluid flows
Pressure loss
Tesis y disertaciones académicas
description In the document, the integration of fluid flow models in reservoirs by Borisov, Giger, Reiss and Jourdan and Renard & Dupuy together with the Beggs and Brill pipe fluid flow model was performed for determining the optimum horizontal section length of an horizontal well of the Suria Field. Initially was made a description of the geology of the Suria Field, followed by a theoretical framework of horizontal wells, rock properties and reservoir fluids, and reservoir and pipeline flow equations; Then the characteristics of the reservoir, well, fluids and the pump for the T2 well on which the study was conducted are described. Later an analytical model of the theoretical foundations was generated, the integration of fluid flow models using Microsoft Excel was programmed by the corresponding equations and the relationship between the flow of fluids in reservoirs and along the pipeline was evaluated. Finally, a financial study was carried out taking into account the costs of the income generated by the production of the well for different lengths, allowing a quick validation of the optimum horizontal section length of a well in the different proposed models, through the financial indicator of the net present value.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-31T21:18:07Z
2018-08-31T21:18:07Z
2018-05-11
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Bonilla Patiño, A. F. y Medina León, C. A. (2018) Integración de los modelos de flujo de fluidos en yacimiento y tubería para la determinación de la longitud óptima de la sección horizontal en un pozo horizontal del campo Suria (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6741
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6741
identifier_str_mv APA 6th - Bonilla Patiño, A. F. y Medina León, C. A. (2018) Integración de los modelos de flujo de fluidos en yacimiento y tubería para la determinación de la longitud óptima de la sección horizontal en un pozo horizontal del campo Suria (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6741
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6741
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553076788396032