Producción más limpia y sostenibilidad en la industria cosmética colombiana

For many years the cosmetics industry was considered one of the most polluting industries due to the raw materials used and production methods, for this reason it was forced to look for new alternatives to reduce the environmental impact and not disappear over the years. Cleaner production technique...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9331
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9331
Palabra clave:
Cosmética natural
Producción más limpia
Sostenibilidad
Natural cosmetics
Cleaner production
Sustainability
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_999cd3b4ee3ad9e0a5a733ca5505b01e
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9331
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Producción más limpia y sostenibilidad en la industria cosmética colombiana
Cleaner production and sustainability in the colombian cosmetic industry
title Producción más limpia y sostenibilidad en la industria cosmética colombiana
spellingShingle Producción más limpia y sostenibilidad en la industria cosmética colombiana
Cosmética natural
Producción más limpia
Sostenibilidad
Natural cosmetics
Cleaner production
Sustainability
Tesis y disertaciones académicas
title_short Producción más limpia y sostenibilidad en la industria cosmética colombiana
title_full Producción más limpia y sostenibilidad en la industria cosmética colombiana
title_fullStr Producción más limpia y sostenibilidad en la industria cosmética colombiana
title_full_unstemmed Producción más limpia y sostenibilidad en la industria cosmética colombiana
title_sort Producción más limpia y sostenibilidad en la industria cosmética colombiana
dc.contributor.none.fl_str_mv Correa Mahecha, Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Cosmética natural
Producción más limpia
Sostenibilidad
Natural cosmetics
Cleaner production
Sustainability
Tesis y disertaciones académicas
topic Cosmética natural
Producción más limpia
Sostenibilidad
Natural cosmetics
Cleaner production
Sustainability
Tesis y disertaciones académicas
description For many years the cosmetics industry was considered one of the most polluting industries due to the raw materials used and production methods, for this reason it was forced to look for new alternatives to reduce the environmental impact and not disappear over the years. Cleaner production techniques and sustainability criteria have managed to position the industry positively again, reducing the pollution generated and providing additional benefits to the health of consumers. In Colombia the cosmetics industry is quite strong and growing more and more, which is why different environmentally friendly techniques have been implemented. Natural cosmetics have become trendy and have been chosen by different local businesses, since many consumers today seek to satisfy their needs, but are more aware of the origin of the products and the way in which they are made.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-20T19:23:35Z
2023-10-20T19:23:35Z
2023-08-25
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Hernández Baquero, M. G. (2023) Producción más limpia y sostenibilidad en la industria cosmética colombiana. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9331
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9331
identifier_str_mv APA 7th - Hernández Baquero, M. G. (2023) Producción más limpia y sostenibilidad en la industria cosmética colombiana. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9331
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9331
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Gestión ambiental
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Gestión ambiental
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553083721580544
spelling Producción más limpia y sostenibilidad en la industria cosmética colombianaCleaner production and sustainability in the colombian cosmetic industryCosmética naturalProducción más limpiaSostenibilidadNatural cosmeticsCleaner productionSustainabilityTesis y disertaciones académicasFor many years the cosmetics industry was considered one of the most polluting industries due to the raw materials used and production methods, for this reason it was forced to look for new alternatives to reduce the environmental impact and not disappear over the years. Cleaner production techniques and sustainability criteria have managed to position the industry positively again, reducing the pollution generated and providing additional benefits to the health of consumers. In Colombia the cosmetics industry is quite strong and growing more and more, which is why different environmentally friendly techniques have been implemented. Natural cosmetics have become trendy and have been chosen by different local businesses, since many consumers today seek to satisfy their needs, but are more aware of the origin of the products and the way in which they are made.Durante muchos años la industria cosmética se consideró una de las más contaminantes debido a las materias primas usadas y los métodos de producción, por esta razón se vio obligada a buscar nuevas alternativas para disminuir el impacto ambiental y no desaparecer con el paso de los años. Las técnicas de producción más limpia y los criterios de sostenibilidad han logrado posicionar nuevamente de manera positiva a la industria reduciendo la contaminación generada y aportando beneficios adicionales a la salud de los consumidores. En Colombia la industria cosmética es bastante fuerte y cada vez crece más, por ello se han implementado diferentes técnicas amigables con el ambiente. La cosmética natural se ha puesto en tendencia y ha sido optada por diferentes emprendimientos locales, ya que muchos consumidores hoy en día buscan satisfacer sus necesidades, pero son más conscientes del origen de los productos y la manera en que estos se hacen.Fundación Universidad de AméricaGestión ambientalCorrea Mahecha, FelipeHernández Baquero, María Gabriela2023-10-20T19:23:35Z2023-10-20T19:23:35Z2023-08-25bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Hernández Baquero, M. G. (2023) Producción más limpia y sostenibilidad en la industria cosmética colombiana. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9331https://hdl.handle.net/20.500.11839/9331Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/93312025-02-01T08:38:06Z