Bogotá en el manejo del agua lluvia

Today's cities face increasingly complex situations, nourished by demographic, economic and social factors. The extreme environmental conditions caused by climate change are added. These situations are evident in longer periods of flooding or drought, environmental disasters that harm the quali...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/711
Acceso en línea:
https://doi.org/10.29097/2011-639X.17
Palabra clave:
Acuíferos
Agua pluvial
Humedales
Aquifers
Rainwater
Wetlands
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_97baaba630f0d6cef55d81e28625f63a
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/711
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Bogotá en el manejo del agua lluvia
title Bogotá en el manejo del agua lluvia
spellingShingle Bogotá en el manejo del agua lluvia
Acuíferos
Agua pluvial
Humedales
Aquifers
Rainwater
Wetlands
title_short Bogotá en el manejo del agua lluvia
title_full Bogotá en el manejo del agua lluvia
title_fullStr Bogotá en el manejo del agua lluvia
title_full_unstemmed Bogotá en el manejo del agua lluvia
title_sort Bogotá en el manejo del agua lluvia
dc.subject.none.fl_str_mv Acuíferos
Agua pluvial
Humedales
Aquifers
Rainwater
Wetlands
topic Acuíferos
Agua pluvial
Humedales
Aquifers
Rainwater
Wetlands
description Today's cities face increasingly complex situations, nourished by demographic, economic and social factors. The extreme environmental conditions caused by climate change are added. These situations are evident in longer periods of flooding or drought, environmental disasters that harm the quality of habitat, both urban and rural. Faced with this problem, there have been proposals for ensuring sustainable spatial structures, improve and mitigate the impact of our dual-track development models against the planet. These are proposals such as the use of rainwater resource, considered as one of the "clean alternative" in pursuit of these developments.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-12
2016-12-09T16:06:00Z
2016-12-09T16:06:00Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Casas Matiz, E. I.(2015). Bogotá en el manejo del agua lluvia, Revista de Investigación. 8(1), 139-154. https://doi.org/10.29097/2011-639X.17
2011639X
https://doi.org/10.29097/2011-639X.17
identifier_str_mv APA 7th - Casas Matiz, E. I.(2015). Bogotá en el manejo del agua lluvia, Revista de Investigación. 8(1), 139-154. https://doi.org/10.29097/2011-639X.17
2011639X
url https://doi.org/10.29097/2011-639X.17
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553087448219648
spelling Bogotá en el manejo del agua lluviaAcuíferosAgua pluvialHumedalesAquifersRainwaterWetlandsToday's cities face increasingly complex situations, nourished by demographic, economic and social factors. The extreme environmental conditions caused by climate change are added. These situations are evident in longer periods of flooding or drought, environmental disasters that harm the quality of habitat, both urban and rural. Faced with this problem, there have been proposals for ensuring sustainable spatial structures, improve and mitigate the impact of our dual-track development models against the planet. These are proposals such as the use of rainwater resource, considered as one of the "clean alternative" in pursuit of these developments.Las ciudades actuales enfrentan situaciones cada vez más complejas, nutridas por factores demográficos, económicos y sociales. A ellos se suman condiciones ambientales extremas, ocasionadas por el cambio climático. Estas situaciones se hacen evidentes en periodos más largos, de inundaciones o sequías, desastres ambientales que perjudican la calidad del hábitat, tanto urbano como rural. Frente a esta problemática, han surgido propuestas de estructuras espaciales sostenibles procurando, mejorar y mitigar, el impacto de doble vía de nuestros modelos de desarrollo frente al planeta. Propuestas, como la utilización del recurso pluvial, se consideran como una de las “alternativas limpias” en procura de estos desarrollos. El artículo de revisión a continuación, hace parte del proceso de investigación in- terdisciplinar adelantado por el proyecto “Gestión del Recurso Pluvial y su uso potencial en la planeación del territorio”. Busca aplicar el modelo sistémico en una escala de análisis de ciudad, al privilegiar dos variables: la normativa, que revisa el marco legal rector de Bogotá, frente al manejo de este recurso; y la ambiental, que presenta la importancia dentro del ciclo del agua de los humedales y los acuíferos, y establece su relación con el recurso pluvial a través de las escorrentías.Ediciones Universidad de América2016-12-09T16:06:00Z2016-12-09T16:06:00Z2015-06-12Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501APA 7th - Casas Matiz, E. I.(2015). Bogotá en el manejo del agua lluvia, Revista de Investigación. 8(1), 139-154. https://doi.org/10.29097/2011-639X.172011639Xhttps://doi.org/10.29097/2011-639X.17Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaCasas Matiz, Elvia Isabeloai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7112020-09-01T20:17:10Z