Materiales compuestos en arquitectura recursos e impacto ambiental
The article takes the topic of Composite Materials for its application in architecture and emphasizes two aspects: 1. definition, classification, mechanical and thermal properties, and uses in architecture of Composite Materials; and 2. life cycle analysis of some of the raw materials that make up....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/774
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.29097/2011-639X.174
- Palabra clave:
- Arquitectura
Impacto ambiental
Materiales compuestos
Contaminación ambiental
Architecture
Environmental impact
Composite Material
Pollution environmental
- Rights
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
Lumieres_96b6f6e89459ae606b7779842ec7eb4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/774 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Materiales compuestos en arquitectura recursos e impacto ambiental |
title |
Materiales compuestos en arquitectura recursos e impacto ambiental |
spellingShingle |
Materiales compuestos en arquitectura recursos e impacto ambiental Arquitectura Impacto ambiental Materiales compuestos Contaminación ambiental Architecture Environmental impact Composite Material Pollution environmental |
title_short |
Materiales compuestos en arquitectura recursos e impacto ambiental |
title_full |
Materiales compuestos en arquitectura recursos e impacto ambiental |
title_fullStr |
Materiales compuestos en arquitectura recursos e impacto ambiental |
title_full_unstemmed |
Materiales compuestos en arquitectura recursos e impacto ambiental |
title_sort |
Materiales compuestos en arquitectura recursos e impacto ambiental |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Impacto ambiental Materiales compuestos Contaminación ambiental Architecture Environmental impact Composite Material Pollution environmental |
topic |
Arquitectura Impacto ambiental Materiales compuestos Contaminación ambiental Architecture Environmental impact Composite Material Pollution environmental |
description |
The article takes the topic of Composite Materials for its application in architecture and emphasizes two aspects: 1. definition, classification, mechanical and thermal properties, and uses in architecture of Composite Materials; and 2. life cycle analysis of some of the raw materials that make up. It seeks to establish whether the Composite Materials, to be included in the architectural projects, contribute to reducing the environmental impact caused by the construction industry or whether, on the opposite, provide greater environmental pollutants loads. It explores three kinds of composite materials: metal matrix, ceramic matrix and organic matrix. For the life cycle assessment, SimaPro software is used. It is concluded that the organic matrix composite materials, generate low environmental impact; the ceramic matrix, medium impact; and the metallic matrix, high impact. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-05 2017-01-27T13:43:29Z 2017-01-27T13:43:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Cortés Cely, O. A. y Molina Prieto, L.F. (2014). Materiales compuestos en arquitectura recursos e impacto ambiental. Revista de Investigación. 7(2), 153-173 Retrieved from. https://doi.org/10.29097/2011-639X.174 2011639X https://doi.org/10.29097/2011-639X.174 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Cortés Cely, O. A. y Molina Prieto, L.F. (2014). Materiales compuestos en arquitectura recursos e impacto ambiental. Revista de Investigación. 7(2), 153-173 Retrieved from. https://doi.org/10.29097/2011-639X.174 2011639X |
url |
https://doi.org/10.29097/2011-639X.174 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553090164031488 |
spelling |
Materiales compuestos en arquitectura recursos e impacto ambientalArquitecturaImpacto ambientalMateriales compuestosContaminación ambientalArchitectureEnvironmental impactComposite MaterialPollution environmentalThe article takes the topic of Composite Materials for its application in architecture and emphasizes two aspects: 1. definition, classification, mechanical and thermal properties, and uses in architecture of Composite Materials; and 2. life cycle analysis of some of the raw materials that make up. It seeks to establish whether the Composite Materials, to be included in the architectural projects, contribute to reducing the environmental impact caused by the construction industry or whether, on the opposite, provide greater environmental pollutants loads. It explores three kinds of composite materials: metal matrix, ceramic matrix and organic matrix. For the life cycle assessment, SimaPro software is used. It is concluded that the organic matrix composite materials, generate low environmental impact; the ceramic matrix, medium impact; and the metallic matrix, high impact.El artículo aborda el tema de los Materiales Compuestos con miras a su aplicación en la arquitectura, haciendo énfasis en dos aspectos: 1. definición, clasificación, propiedades mecánicas y térmicas, y usos en arquitectura de los Materiales Compuestos; y 2. análisis del ciclo de vida de algunas de las materias primas que los conforman. Se busca establecer si los Materiales Compuestos, al ser incluidos en los proyectos arquitectónicos, contribuyen a disminuir el impacto ambiental generado por la industria de la construcción o si, por el contrario, aportan mayores cargas ambientales contaminantes. Se indaga sobre tres clases de Materiales Compuestos: los de matriz metálica, los de matriz cerámica y los de matriz orgánica. Para la evaluación del ciclo de vida se recurre al software SimaPro. Se concluye que los Materiales Compuestos de matriz orgánica generan bajo impacto ambiental; los de matriz cerámica, impacto medio; y los de matriz metálica, alto impacto.Ediciones Universidad de América2017-01-27T13:43:29Z2017-01-27T13:43:29Z2014-12-05Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501APA 7th - Cortés Cely, O. A. y Molina Prieto, L.F. (2014). Materiales compuestos en arquitectura recursos e impacto ambiental. Revista de Investigación. 7(2), 153-173 Retrieved from. https://doi.org/10.29097/2011-639X.1742011639Xhttps://doi.org/10.29097/2011-639X.174Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaCortés Cely, Oscar AlfonsoMolina-Prieto, Luis Fernandooai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7742020-09-01T19:24:38Z |