Propuesta para la elaboración de papel biodegradable a partir de la planta de plátano en Procol S.A.S por medio del método a la sosa

The increase in paper production that occurs year after year, energy expenditure, pollution rates, reduction of natural resources, deforestation, social well-being, and the inadequacy of waste management generated during paper production, has raised the obligation to investigate alternatives for the...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9434
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9434
Palabra clave:
Fibras no maderables
Papel biodegradable
Planta de plátano
Non-wood fibers
Biodegradable paper
Banana plant
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_95ffe08e0ebf926109528f5ee43ebde2
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9434
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta para la elaboración de papel biodegradable a partir de la planta de plátano en Procol S.A.S por medio del método a la sosa
Proposal for the production of biodegradable paper from the banana plant in Procol S.A.S by soda method
title Propuesta para la elaboración de papel biodegradable a partir de la planta de plátano en Procol S.A.S por medio del método a la sosa
spellingShingle Propuesta para la elaboración de papel biodegradable a partir de la planta de plátano en Procol S.A.S por medio del método a la sosa
Fibras no maderables
Papel biodegradable
Planta de plátano
Non-wood fibers
Biodegradable paper
Banana plant
Tesis y disertaciones académicas
title_short Propuesta para la elaboración de papel biodegradable a partir de la planta de plátano en Procol S.A.S por medio del método a la sosa
title_full Propuesta para la elaboración de papel biodegradable a partir de la planta de plátano en Procol S.A.S por medio del método a la sosa
title_fullStr Propuesta para la elaboración de papel biodegradable a partir de la planta de plátano en Procol S.A.S por medio del método a la sosa
title_full_unstemmed Propuesta para la elaboración de papel biodegradable a partir de la planta de plátano en Procol S.A.S por medio del método a la sosa
title_sort Propuesta para la elaboración de papel biodegradable a partir de la planta de plátano en Procol S.A.S por medio del método a la sosa
dc.contributor.none.fl_str_mv Lombana Charfuelan, Oscar Libardo
dc.subject.none.fl_str_mv Fibras no maderables
Papel biodegradable
Planta de plátano
Non-wood fibers
Biodegradable paper
Banana plant
Tesis y disertaciones académicas
topic Fibras no maderables
Papel biodegradable
Planta de plátano
Non-wood fibers
Biodegradable paper
Banana plant
Tesis y disertaciones académicas
description The increase in paper production that occurs year after year, energy expenditure, pollution rates, reduction of natural resources, deforestation, social well-being, and the inadequacy of waste management generated during paper production, has raised the obligation to investigate alternatives for the reuse of agricultural waste which represents more than half of solid waste in low-income countries, in order to use them as a resource to develop other useful products [1]. That is why this project emphasizes a bibliographic review of the use of the banana plant, and is proposed to use the plant residues produced in the harvest and post-harvest of the same, considering that the stem and stem are wasted in the crops. the leaves, which can be used to use the cellulose from the stem as raw material for the production of biodegradable paper. From there, the following research questions were posed: Would the soda method allow waste from the banana plant to be transformed into the material of interest, would it meet the optical-physical conditions of paper?
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-17T19:08:40Z
2024-04-17T19:08:40Z
2024-02-19
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Santos Rozo, G. A. (2024) Propuesta para la elaboración de papel biodegradable a partir de la planta de plátano en Procol S.A.S por medio del método a la sosa. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9434
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9434
identifier_str_mv APA 7th - Santos Rozo, G. A. (2024) Propuesta para la elaboración de papel biodegradable a partir de la planta de plátano en Procol S.A.S por medio del método a la sosa. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9434
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/9434
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Línea de diseño de procesos químicos
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
Línea de diseño de procesos químicos
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553071350480896
spelling Propuesta para la elaboración de papel biodegradable a partir de la planta de plátano en Procol S.A.S por medio del método a la sosaProposal for the production of biodegradable paper from the banana plant in Procol S.A.S by soda methodFibras no maderablesPapel biodegradablePlanta de plátanoNon-wood fibersBiodegradable paperBanana plantTesis y disertaciones académicasThe increase in paper production that occurs year after year, energy expenditure, pollution rates, reduction of natural resources, deforestation, social well-being, and the inadequacy of waste management generated during paper production, has raised the obligation to investigate alternatives for the reuse of agricultural waste which represents more than half of solid waste in low-income countries, in order to use them as a resource to develop other useful products [1]. That is why this project emphasizes a bibliographic review of the use of the banana plant, and is proposed to use the plant residues produced in the harvest and post-harvest of the same, considering that the stem and stem are wasted in the crops. the leaves, which can be used to use the cellulose from the stem as raw material for the production of biodegradable paper. From there, the following research questions were posed: Would the soda method allow waste from the banana plant to be transformed into the material of interest, would it meet the optical-physical conditions of paper?El aumento de producción de papel que se presenta año tras año, el gasto energético, los índices de contaminación, la reducción de recursos naturales, la deforestación, el bienestar social, y la insuficiencia de la gestión de desechos generados durante la producción del papel, ha suscitado la obligación de investigar alternativas para la reutilización de residuos agrícolas los cuales representan más de la mitad de residuos sólidos en países de bajos ingresos, con el fin de emplearlos como un recurso para desarrollar otros productos útiles [1]. Es por eso, que este proyecto se enfatiza en una revisión bibliográfica del aprovechamiento de la planta del plátano, y es planteado para darle uso a los residuos vegetales producidos en la cosecha y poscosecha del mismo, considerando que en los cultivos se desperdicia el tallo y las hojas, los cuales se pueden aprovechar para usar la celulosa del vástago como materia prima para la elaboración de papel biodegradable. De ahí se planteó las siguientes preguntas de investigación ¿El método de sosa permite transformar desechos de la planta de plátano en el material de interés, cumpliría con las condiciones ópticas-físicas de papel?Fundación Universidad de AméricaLínea de diseño de procesos químicosLombana Charfuelan, Oscar LibardoSantos Rozo, Gino Alessandro2024-04-17T19:08:40Z2024-04-17T19:08:40Z2024-02-19bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Santos Rozo, G. A. (2024) Propuesta para la elaboración de papel biodegradable a partir de la planta de plátano en Procol S.A.S por medio del método a la sosa. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9434https://hdl.handle.net/20.500.11839/9434Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/94342025-02-01T08:10:41Z