Diseño un plan de mejora mediante el uso de herramientas estratégicas para la recuperación económica del sector gastronómico en Bogotá.

After the COVID 19 health crisis, several economic sectors were affected to a greater extent from the financial point of view of their business models. Being the gastronomic sector one of them, the lack of flexibility and adaptation in their processes meant several problems to confront the current s...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8807
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8807
Palabra clave:
Indicadores financieros
Plan de mejora
Recuperación económica
Financial indicators
Improvement plan
Economic recovery
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_94c36d8e6d4c61b25db23f4eee6cb669
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8807
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño un plan de mejora mediante el uso de herramientas estratégicas para la recuperación económica del sector gastronómico en Bogotá.
Design of an improvement plan through the use of strategic tools for the economic recovery of the gastronomic sector in Bogota.
title Diseño un plan de mejora mediante el uso de herramientas estratégicas para la recuperación económica del sector gastronómico en Bogotá.
spellingShingle Diseño un plan de mejora mediante el uso de herramientas estratégicas para la recuperación económica del sector gastronómico en Bogotá.
Indicadores financieros
Plan de mejora
Recuperación económica
Financial indicators
Improvement plan
Economic recovery
Tesis y disertaciones académicas
title_short Diseño un plan de mejora mediante el uso de herramientas estratégicas para la recuperación económica del sector gastronómico en Bogotá.
title_full Diseño un plan de mejora mediante el uso de herramientas estratégicas para la recuperación económica del sector gastronómico en Bogotá.
title_fullStr Diseño un plan de mejora mediante el uso de herramientas estratégicas para la recuperación económica del sector gastronómico en Bogotá.
title_full_unstemmed Diseño un plan de mejora mediante el uso de herramientas estratégicas para la recuperación económica del sector gastronómico en Bogotá.
title_sort Diseño un plan de mejora mediante el uso de herramientas estratégicas para la recuperación económica del sector gastronómico en Bogotá.
dc.contributor.none.fl_str_mv Robles Camargo, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Indicadores financieros
Plan de mejora
Recuperación económica
Financial indicators
Improvement plan
Economic recovery
Tesis y disertaciones académicas
topic Indicadores financieros
Plan de mejora
Recuperación económica
Financial indicators
Improvement plan
Economic recovery
Tesis y disertaciones académicas
description After the COVID 19 health crisis, several economic sectors were affected to a greater extent from the financial point of view of their business models. Being the gastronomic sector one of them, the lack of flexibility and adaptation in their processes meant several problems to confront the current situation. This research analyzes the gastronomic sector after the arrival of the pandemic, evaluating its financial situation after the biosecurity measures imposed by the Government, the internal and external factors that affected this industry and the opportunities for improvement taking into account innovative strategies such as the blue ocean through the framework of the four actions, managing to establish a new value curve for the sector facing the new challenges that society establishes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-19T12:03:08Z
2022-04-19T12:03:08Z
2022-02-10
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Guachetá Buendía, A. y Eslava Nieto, J. S. (2022) Diseño un plan de mejora mediante el uso de herramientas estratégicas para la recuperación económica del sector gastronómico en Bogotá. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8807
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8807
identifier_str_mv APA 7th - Guachetá Buendía, A. y Eslava Nieto, J. S. (2022) Diseño un plan de mejora mediante el uso de herramientas estratégicas para la recuperación económica del sector gastronómico en Bogotá. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8807
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8807
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553084640133120
spelling Diseño un plan de mejora mediante el uso de herramientas estratégicas para la recuperación económica del sector gastronómico en Bogotá.Design of an improvement plan through the use of strategic tools for the economic recovery of the gastronomic sector in Bogota.Indicadores financierosPlan de mejoraRecuperación económicaFinancial indicatorsImprovement planEconomic recoveryTesis y disertaciones académicasAfter the COVID 19 health crisis, several economic sectors were affected to a greater extent from the financial point of view of their business models. Being the gastronomic sector one of them, the lack of flexibility and adaptation in their processes meant several problems to confront the current situation. This research analyzes the gastronomic sector after the arrival of the pandemic, evaluating its financial situation after the biosecurity measures imposed by the Government, the internal and external factors that affected this industry and the opportunities for improvement taking into account innovative strategies such as the blue ocean through the framework of the four actions, managing to establish a new value curve for the sector facing the new challenges that society establishes.Tras la crisis sanitaria del COVID 19 varios sectores económicos se vieron afectados en mayor medida desde el punto de vista financiero sus modelos de negocios. Siendo el sector gastronómico uno de ellos, la falta de flexibilización y adaptación en sus procesos supuso varios problemas para confrontar la situación actual. Esta investigación analiza el sector gastronómico tras la llegada de la pandemia, evaluando su situación financiera tras las medidas de bioseguridad impuestas por el Gobierno, los factores internos y externos que afectaron a esta industria y las oportunidades de mejora teniendo en cuenta estrategias innovadoras como el océano azul mediante el marco de las cuatro acciones, logrando establecer una nueva curva de valor para el sector enfrentando los nuevos retos que la sociedad establece.Fundación Universidad de AméricaRobles Camargo, Juan CarlosGuachetá Buendía, AlejandraEslava Nieto, Juan Sebastián2022-04-19T12:03:08Z2022-04-19T12:03:08Z2022-02-10bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Guachetá Buendía, A. y Eslava Nieto, J. S. (2022) Diseño un plan de mejora mediante el uso de herramientas estratégicas para la recuperación económica del sector gastronómico en Bogotá. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8807https://hdl.handle.net/20.500.11839/8807Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/88072025-02-01T08:41:23Z