Relación entre la Inteligencia Emocional y el liderazgo en el trabajo remoto en la ciudad de Bogotá, Colombia

In this document, a study is carried out on the relationship between emotional intelligence and leadership for remote work in Bogotá. This work modality drastically increased their numbers due to the preventive isolation decreed by the Government due to the coronavirus pandemic. This study includes...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8464
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8464
Palabra clave:
Inteligencia emocional
Liderazgo
Trabajo remoto
Emotional intelligence
Leadership
Remote work
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_949655c416ae3052732d69aea583a59c
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8464
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la Inteligencia Emocional y el liderazgo en el trabajo remoto en la ciudad de Bogotá, Colombia
Remote work in Bogotá, Colombia: The relationship between emotional intelligence and leadership
title Relación entre la Inteligencia Emocional y el liderazgo en el trabajo remoto en la ciudad de Bogotá, Colombia
spellingShingle Relación entre la Inteligencia Emocional y el liderazgo en el trabajo remoto en la ciudad de Bogotá, Colombia
Inteligencia emocional
Liderazgo
Trabajo remoto
Emotional intelligence
Leadership
Remote work
Tesis y disertaciones académicas
title_short Relación entre la Inteligencia Emocional y el liderazgo en el trabajo remoto en la ciudad de Bogotá, Colombia
title_full Relación entre la Inteligencia Emocional y el liderazgo en el trabajo remoto en la ciudad de Bogotá, Colombia
title_fullStr Relación entre la Inteligencia Emocional y el liderazgo en el trabajo remoto en la ciudad de Bogotá, Colombia
title_full_unstemmed Relación entre la Inteligencia Emocional y el liderazgo en el trabajo remoto en la ciudad de Bogotá, Colombia
title_sort Relación entre la Inteligencia Emocional y el liderazgo en el trabajo remoto en la ciudad de Bogotá, Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro Figueroa, Andrés Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Inteligencia emocional
Liderazgo
Trabajo remoto
Emotional intelligence
Leadership
Remote work
Tesis y disertaciones académicas
topic Inteligencia emocional
Liderazgo
Trabajo remoto
Emotional intelligence
Leadership
Remote work
Tesis y disertaciones académicas
description In this document, a study is carried out on the relationship between emotional intelligence and leadership for remote work in Bogotá. This work modality drastically increased their numbers due to the preventive isolation decreed by the Government due to the coronavirus pandemic. This study includes a theoretical review of the concepts of emotional intelligence and leadership framed in a context for remote work, for later, through surveys, to make a diagnosis related to these two issues. A statistical analysis of the sample is carried out, in total there were 88 surveys, in order to evaluate factors such as age, gender, educational level and role (leader or collaborator) in the place where you work in terms of emotional intelligence and leadership. For the evaluation of emotional intelligence, the method of Schutter, et al, and the method of Wong and Law is taken as a basis and a survey (contextualized to remote work) of 35 questions classified into five categories is developed: use of emotions (score highest), management of own emotions, perception and evaluation of emotions, social skills and emotion regulation (lowest score).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16T14:16:34Z
2021-06-16T14:16:34Z
2021-05-05
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - García Munévar, B. (2021) Relación entre la Inteligencia Emocional y el liderazgo en el trabajo remoto en la ciudad de Bogotá, Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8464
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8464
identifier_str_mv APA 7th - García Munévar, B. (2021) Relación entre la Inteligencia Emocional y el liderazgo en el trabajo remoto en la ciudad de Bogotá, Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8464
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8464
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553080927125504
spelling Relación entre la Inteligencia Emocional y el liderazgo en el trabajo remoto en la ciudad de Bogotá, ColombiaRemote work in Bogotá, Colombia: The relationship between emotional intelligence and leadershipInteligencia emocionalLiderazgoTrabajo remotoEmotional intelligenceLeadershipRemote workTesis y disertaciones académicasIn this document, a study is carried out on the relationship between emotional intelligence and leadership for remote work in Bogotá. This work modality drastically increased their numbers due to the preventive isolation decreed by the Government due to the coronavirus pandemic. This study includes a theoretical review of the concepts of emotional intelligence and leadership framed in a context for remote work, for later, through surveys, to make a diagnosis related to these two issues. A statistical analysis of the sample is carried out, in total there were 88 surveys, in order to evaluate factors such as age, gender, educational level and role (leader or collaborator) in the place where you work in terms of emotional intelligence and leadership. For the evaluation of emotional intelligence, the method of Schutter, et al, and the method of Wong and Law is taken as a basis and a survey (contextualized to remote work) of 35 questions classified into five categories is developed: use of emotions (score highest), management of own emotions, perception and evaluation of emotions, social skills and emotion regulation (lowest score).En el presente documento se lleva a cabo un estudio acerca de la relación entre la inteligencia emocional y el liderazgo para el trabajo en modalidad remota en Bogotá. Esta modalidad de trabajo aumentó drásticamente sus números debido al aislamiento preventivo que decretó el Gobierno a causa de la pandemia por coronavirus. Es estudio incluye una revisión teórica de los conceptos de inteligencia emocional y liderazgo enmarcados en un contexto para el trabajo remoto, para posteriormente, mediante encuestas, realizar un diagnóstico relacionado a estos dos temas. Se realiza un análisis estadístico de la muestra, en total fueron 88 encuestas, con el fin de evaluar factores como la edad, el género, el nivel educativo y el rol (líder o colaborador) en el lugar donde trabaja en términos de inteligencia emocional y liderazgo. Para la evaluación de la inteligencia emocional se toma como base el método de Schutter, et al, y el método de Wong y Law y se desarrolla una encuesta (contextualizada al trabajo remoto) de 35 preguntas clasificadas en cinco categorías: uso de emociones (puntaje mas alto), gestión de emociones propias, percepción y evaluación de emociones, habilidades sociales y regulación de emociones (puntaje mas bajo).Fundación Universidad de AméricaCastro Figueroa, Andrés MauricioGarcía Munévar, Bryan2021-06-16T14:16:34Z2021-06-16T14:16:34Z2021-05-05bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - García Munévar, B. (2021) Relación entre la Inteligencia Emocional y el liderazgo en el trabajo remoto en la ciudad de Bogotá, Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8464https://hdl.handle.net/20.500.11839/8464Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/84642025-02-01T08:27:09Z