Diseño conceptual de una planta piloto para el proceso de refinación de aceite crudo para el uso alimenticio
This document is the final report of the degree work entitled which has as its general objective to conceptually design a pilot plant for the palm oil refining process raw. Initially a sample of vegetable waste was diagnosed from transport tanks in the department of Meta, which was taken to the labo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6596
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/6596
- Palabra clave:
- Residuo graso vegetal
Aceite de palma
Refinación física
Fatty vegetable residue
Palm oil
physical refining
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
Lumieres_940553661de6fb2b859595c64db4d924 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6596 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño conceptual de una planta piloto para el proceso de refinación de aceite crudo para el uso alimenticio |
title |
Diseño conceptual de una planta piloto para el proceso de refinación de aceite crudo para el uso alimenticio |
spellingShingle |
Diseño conceptual de una planta piloto para el proceso de refinación de aceite crudo para el uso alimenticio Residuo graso vegetal Aceite de palma Refinación física Fatty vegetable residue Palm oil physical refining Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Diseño conceptual de una planta piloto para el proceso de refinación de aceite crudo para el uso alimenticio |
title_full |
Diseño conceptual de una planta piloto para el proceso de refinación de aceite crudo para el uso alimenticio |
title_fullStr |
Diseño conceptual de una planta piloto para el proceso de refinación de aceite crudo para el uso alimenticio |
title_full_unstemmed |
Diseño conceptual de una planta piloto para el proceso de refinación de aceite crudo para el uso alimenticio |
title_sort |
Diseño conceptual de una planta piloto para el proceso de refinación de aceite crudo para el uso alimenticio |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salcedo Varela, Edubiel Jhobany |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuo graso vegetal Aceite de palma Refinación física Fatty vegetable residue Palm oil physical refining Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Residuo graso vegetal Aceite de palma Refinación física Fatty vegetable residue Palm oil physical refining Tesis y disertaciones académicas |
description |
This document is the final report of the degree work entitled which has as its general objective to conceptually design a pilot plant for the palm oil refining process raw. Initially a sample of vegetable waste was diagnosed from transport tanks in the department of Meta, which was taken to the laboratories Colompack and Nutrianalisis S.A. to perform the physicochemical analyzes, which were compared with the characteristics of an industrial crude oil, such as humidity percentage, peroxide index, iodine index, acid number, saponification index and refractive index, thus concluding the need of a refining process. Subsequently, a bibliographic review of the types of vegetable oil refining at the industrial level was carried out. Two of the main ones were compared and the physical refining was selected which is better suited to make it at the laboratory level, I agree with the acidity index and content of unsaponifiable matter that were identified in the oil. Therefore, this process was carried out and the oil was characterized again, comparing with the resolution 2154, which indicates the characteristics that an oil must fulfill in order to be suitable for consumption, all parameters were not complied with, This raised a series of recommendations to improve refining. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-26 2018-07-05T20:53:31Z 2018-07-05T20:53:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 6th - Cubides Garcia, J. L. y Mallama Díaz, R. A. (2017) Diseño conceptual de una planta piloto para el proceso de refinación de aceite crudo para el uso alimenticio (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6596 https://hdl.handle.net/20.500.11839/6596 |
identifier_str_mv |
APA 6th - Cubides Garcia, J. L. y Mallama Díaz, R. A. (2017) Diseño conceptual de una planta piloto para el proceso de refinación de aceite crudo para el uso alimenticio (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6596 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6596 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553083224555520 |
spelling |
Diseño conceptual de una planta piloto para el proceso de refinación de aceite crudo para el uso alimenticioResiduo graso vegetalAceite de palmaRefinación físicaFatty vegetable residuePalm oilphysical refiningTesis y disertaciones académicasThis document is the final report of the degree work entitled which has as its general objective to conceptually design a pilot plant for the palm oil refining process raw. Initially a sample of vegetable waste was diagnosed from transport tanks in the department of Meta, which was taken to the laboratories Colompack and Nutrianalisis S.A. to perform the physicochemical analyzes, which were compared with the characteristics of an industrial crude oil, such as humidity percentage, peroxide index, iodine index, acid number, saponification index and refractive index, thus concluding the need of a refining process. Subsequently, a bibliographic review of the types of vegetable oil refining at the industrial level was carried out. Two of the main ones were compared and the physical refining was selected which is better suited to make it at the laboratory level, I agree with the acidity index and content of unsaponifiable matter that were identified in the oil. Therefore, this process was carried out and the oil was characterized again, comparing with the resolution 2154, which indicates the characteristics that an oil must fulfill in order to be suitable for consumption, all parameters were not complied with, This raised a series of recommendations to improve refining.Este documento es el informe final del trabajo de grado el cual tiene por objetivo general diseñar conceptualmente una planta piloto para el proceso de refinación de aceite de palma crudo. Inicialmente se diagnosticó una muestra de residuo vegetal proveniente de tanques de transporte del departamento del Meta, la cual fue llevada a los laboratorios Colompack y Nutrianalisis S.A. para realizar los análisis fisicoquimicos, que se compararon con las características que sale un aceite crudo industrial, tales como el porcentaje de humedad, índice de peróxidos, índice de yodo, índice de acidez, índice de saponificación e índice de refracción, concluyendo así la necesidad de un proceso de refinación. Posteriormente se realizó una revisión bibliográfica de los tipos de refinación de aceites vegetales a nivel industrial, siendo dos los principales se compararon y se seleccionó la refinación física la cual se adecua más para hacerla a nivel laboratorio, estoy de acuerdo al índice de acidez y contenido de materia insaponificable que se identificaron en el aceite. Por consiguiente, se llevó a cabo dicho proceso y se caracterizó el aceite nuevamente, comparando con la resolución 2154, la cual indica las características que debe cumplir un aceite para que sea apto para su consumo, no se dio cumplimiento a todos los parámetros, por esto se planteó una serie de recomendaciones para mejorar la refinación.Fundación Universidad de AméricaSalcedo Varela, Edubiel JhobanyCubides Garcia, Johanna LorenaMallama Díaz, Richard Alexander2018-07-05T20:53:31Z2018-07-05T20:53:31Z2017-10-26bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Cubides Garcia, J. L. y Mallama Díaz, R. A. (2017) Diseño conceptual de una planta piloto para el proceso de refinación de aceite crudo para el uso alimenticio (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6596https://hdl.handle.net/20.500.11839/6596Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/65962025-02-01T08:35:44Z |