Estudio de factibilidad para la industrialización de comida biológica para caninos domésticos en la ciudad de Bogotá

A feasibility study was made with the purpose of analyzing a new product in the market called ACBA/BARF, which happened in Bogotá. Oriented to the localities of Usaquén, Chapinero and Suba in the first semester of 2017, thought to be developed in the next 5 years, with the purpose of offering an alt...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6523
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6523
Palabra clave:
Producto orgánico
Comida para mascotas
Comida biológica
Caninos
Organic product
Pet food
Biological food
Canine
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_8e32ac83af12b7b7db20cb51fe8758ec
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6523
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la industrialización de comida biológica para caninos domésticos en la ciudad de Bogotá
title Estudio de factibilidad para la industrialización de comida biológica para caninos domésticos en la ciudad de Bogotá
spellingShingle Estudio de factibilidad para la industrialización de comida biológica para caninos domésticos en la ciudad de Bogotá
Producto orgánico
Comida para mascotas
Comida biológica
Caninos
Organic product
Pet food
Biological food
Canine
Tesis y disertaciones académicas
title_short Estudio de factibilidad para la industrialización de comida biológica para caninos domésticos en la ciudad de Bogotá
title_full Estudio de factibilidad para la industrialización de comida biológica para caninos domésticos en la ciudad de Bogotá
title_fullStr Estudio de factibilidad para la industrialización de comida biológica para caninos domésticos en la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la industrialización de comida biológica para caninos domésticos en la ciudad de Bogotá
title_sort Estudio de factibilidad para la industrialización de comida biológica para caninos domésticos en la ciudad de Bogotá
dc.contributor.none.fl_str_mv Dolmen Puppato, Aldo Ulisse
dc.subject.none.fl_str_mv Producto orgánico
Comida para mascotas
Comida biológica
Caninos
Organic product
Pet food
Biological food
Canine
Tesis y disertaciones académicas
topic Producto orgánico
Comida para mascotas
Comida biológica
Caninos
Organic product
Pet food
Biological food
Canine
Tesis y disertaciones académicas
description A feasibility study was made with the purpose of analyzing a new product in the market called ACBA/BARF, which happened in Bogotá. Oriented to the localities of Usaquén, Chapinero and Suba in the first semester of 2017, thought to be developed in the next 5 years, with the purpose of offering an alternative product for people who want to give their pets an organic product. Through the descriptive investigation used in the project answer to this questions was given: What? Who? Where? And How? That emerged during the realization of the project the existent variables and how they are related to each other. Thanks to the financial study it was posible to consolidate the required investment, the workforce needed to putt he project on track, thereforce, the required indicators were validated to show if the project is feasible and profitable; resultr were obtained, for example, an aopportunity internal rate of 25%, a VPN of $18.123.855 COP , a return internal rate of 34% with difference of 9% regarding to the TIO and a profit cost link of 1,239 this indicates that for each peso the investor gives, in return, the investor will receive 0,239.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-18
2018-06-22T17:10:56Z
2018-06-22T17:10:56Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Buitrago Nieto, C. N. y Quintero Castillo, D. L. (2017) Estudio de factibilidad para la industrialización de comida biológica para caninos domésticos en la ciudad de Bogotá (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6523
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6523
identifier_str_mv APA 6th - Buitrago Nieto, C. N. y Quintero Castillo, D. L. (2017) Estudio de factibilidad para la industrialización de comida biológica para caninos domésticos en la ciudad de Bogotá (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6523
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6523
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553080841142272
spelling Estudio de factibilidad para la industrialización de comida biológica para caninos domésticos en la ciudad de BogotáProducto orgánicoComida para mascotasComida biológicaCaninosOrganic productPet foodBiological foodCanineTesis y disertaciones académicasA feasibility study was made with the purpose of analyzing a new product in the market called ACBA/BARF, which happened in Bogotá. Oriented to the localities of Usaquén, Chapinero and Suba in the first semester of 2017, thought to be developed in the next 5 years, with the purpose of offering an alternative product for people who want to give their pets an organic product. Through the descriptive investigation used in the project answer to this questions was given: What? Who? Where? And How? That emerged during the realization of the project the existent variables and how they are related to each other. Thanks to the financial study it was posible to consolidate the required investment, the workforce needed to putt he project on track, thereforce, the required indicators were validated to show if the project is feasible and profitable; resultr were obtained, for example, an aopportunity internal rate of 25%, a VPN of $18.123.855 COP , a return internal rate of 34% with difference of 9% regarding to the TIO and a profit cost link of 1,239 this indicates that for each peso the investor gives, in return, the investor will receive 0,239.Se realizó un estudio de factibilidad con el propósito de analizar un producto nuevo en el mercado llamado ACBA/BARF, el cual tuvo lugar en la ciudad de Bogotá orientado a las localidades de Usaquén, Chapinero y Suba en el primer semestre del 2017, proyectado a los siguientes 5 años, con el propósito de ofrecer un producto alternativo para las personas que deseen brindar a sus mascotas un producto orgánico. Mediante la investigación descriptiva que se utilizó en el proyecto se dio solución a las preguntas de ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Por qué? Y ¿Cómo? Que surgieron durante la realización del proyecto, identificando las variables existentes y cómo se relacionan. Gracias al estudio financiero se pudo consolidar la inversión requerida, el capital de trabajo necesario para poner en marcha el proyecto, por consiguiente, se validaron los indicadores requeridos para evidenciar si el proyecto es factible, viable y rentable; donde se obtuvieron resultados como una tasa interna de oportunidad del 25%, un VPN de $ 18.123.855, una tasa interna de retorno del 34% con una diferencia del 9% respecto a la TIO y una relación beneficio costo de 1,239 esto indica que por cada peso que el inversionista invierta recibirá como retribución 0,239 pesos.Fundación Universidad de AméricaDolmen Puppato, Aldo UlisseBuitrago Nieto, Camilo NicolásQuintero Castillo, Daniel Leonardo2018-06-22T17:10:56Z2018-06-22T17:10:56Z2017-08-18bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Buitrago Nieto, C. N. y Quintero Castillo, D. L. (2017) Estudio de factibilidad para la industrialización de comida biológica para caninos domésticos en la ciudad de Bogotá (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6523https://hdl.handle.net/20.500.11839/6523Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/65232025-02-01T08:26:36Z