Estrategias de aprovechamiento de residuos sólidos producidos por las celdas fotovoltaicas en el aprovechamiento de la energía solar en proyectos de producción más limpia en Colombia

Photovoltaic solar energy is a type of renewable energy which uses the use of solar rays, by storing this energy by cells or solar modules, especially silica type. This document presents an analysis of photovoltaic solar energy in order to define the appropriate strategies for the use of waste from...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8736
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8736
Palabra clave:
Celda fotovoltaica
Energías renovables
Energía solar fotovoltaica
Photovoltaic cell
Renewable energy
Photovoltaic Solar Energy
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_8cd628de0a08ae55231b648011fcf579
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/8736
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de aprovechamiento de residuos sólidos producidos por las celdas fotovoltaicas en el aprovechamiento de la energía solar en proyectos de producción más limpia en Colombia
Strategies for the use of solid waste produced by photovoltaic cells in the use of solar energy in cleaner production projects in Colombia
title Estrategias de aprovechamiento de residuos sólidos producidos por las celdas fotovoltaicas en el aprovechamiento de la energía solar en proyectos de producción más limpia en Colombia
spellingShingle Estrategias de aprovechamiento de residuos sólidos producidos por las celdas fotovoltaicas en el aprovechamiento de la energía solar en proyectos de producción más limpia en Colombia
Celda fotovoltaica
Energías renovables
Energía solar fotovoltaica
Photovoltaic cell
Renewable energy
Photovoltaic Solar Energy
Tesis y disertaciones académicas
title_short Estrategias de aprovechamiento de residuos sólidos producidos por las celdas fotovoltaicas en el aprovechamiento de la energía solar en proyectos de producción más limpia en Colombia
title_full Estrategias de aprovechamiento de residuos sólidos producidos por las celdas fotovoltaicas en el aprovechamiento de la energía solar en proyectos de producción más limpia en Colombia
title_fullStr Estrategias de aprovechamiento de residuos sólidos producidos por las celdas fotovoltaicas en el aprovechamiento de la energía solar en proyectos de producción más limpia en Colombia
title_full_unstemmed Estrategias de aprovechamiento de residuos sólidos producidos por las celdas fotovoltaicas en el aprovechamiento de la energía solar en proyectos de producción más limpia en Colombia
title_sort Estrategias de aprovechamiento de residuos sólidos producidos por las celdas fotovoltaicas en el aprovechamiento de la energía solar en proyectos de producción más limpia en Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv Milquez Sanabria, Harvey Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Celda fotovoltaica
Energías renovables
Energía solar fotovoltaica
Photovoltaic cell
Renewable energy
Photovoltaic Solar Energy
Tesis y disertaciones académicas
topic Celda fotovoltaica
Energías renovables
Energía solar fotovoltaica
Photovoltaic cell
Renewable energy
Photovoltaic Solar Energy
Tesis y disertaciones académicas
description Photovoltaic solar energy is a type of renewable energy which uses the use of solar rays, by storing this energy by cells or solar modules, especially silica type. This document presents an analysis of photovoltaic solar energy in order to define the appropriate strategies for the use of waste from photovoltaic solar panels at the end of their useful life, for which the generalities and main characteristics will be analyzed in this paper. of the different components and materials that the photovoltaic solar panels present. In addition, the application of the three (3) r's as a cleaner production principle and its application in the use of solar panels at the end of their useful life and the creation of a value market for raw materials is described. Based on the foregoing, case studies of the use of leading countries in photovoltaic systems are presented, such as Germany, the United Kingdom, the United States, Japan, China and India, based on the WEEE policy (Waste Electrical and Electronic Equipment). ) and waste management policies of those countries, and their influence as an example in future energy projects of a photovoltaic nature in Colombia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-12
2022-01-19T19:47:36Z
2022-01-19T19:47:36Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 7th - Chaverra Padilla, A. F. (2021) Estrategias de aprovechamiento de residuos sólidos producidos por las celdas fotovoltaicas en el aprovechamiento de la energía solar en proyectos de producción más limpia en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8736
https://hdl.handle.net/20.500.11839/8736
identifier_str_mv APA 7th - Chaverra Padilla, A. F. (2021) Estrategias de aprovechamiento de residuos sólidos producidos por las celdas fotovoltaicas en el aprovechamiento de la energía solar en proyectos de producción más limpia en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8736
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/8736
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553088466386944
spelling Estrategias de aprovechamiento de residuos sólidos producidos por las celdas fotovoltaicas en el aprovechamiento de la energía solar en proyectos de producción más limpia en ColombiaStrategies for the use of solid waste produced by photovoltaic cells in the use of solar energy in cleaner production projects in ColombiaCelda fotovoltaicaEnergías renovablesEnergía solar fotovoltaicaPhotovoltaic cellRenewable energyPhotovoltaic Solar EnergyTesis y disertaciones académicasPhotovoltaic solar energy is a type of renewable energy which uses the use of solar rays, by storing this energy by cells or solar modules, especially silica type. This document presents an analysis of photovoltaic solar energy in order to define the appropriate strategies for the use of waste from photovoltaic solar panels at the end of their useful life, for which the generalities and main characteristics will be analyzed in this paper. of the different components and materials that the photovoltaic solar panels present. In addition, the application of the three (3) r's as a cleaner production principle and its application in the use of solar panels at the end of their useful life and the creation of a value market for raw materials is described. Based on the foregoing, case studies of the use of leading countries in photovoltaic systems are presented, such as Germany, the United Kingdom, the United States, Japan, China and India, based on the WEEE policy (Waste Electrical and Electronic Equipment). ) and waste management policies of those countries, and their influence as an example in future energy projects of a photovoltaic nature in Colombia.La energía solar fotovoltaica, es un tipo de energía renovable la cual, utiliza el aprovechamiento de los rayos solares, mediante el almacenamiento de esta energía por parte de celdas o módulos solares en especial de tipo sílice. Este documento presenta un análisis de la energía solar fotovoltaica con la finalidad de definir las estrategias apropiadas para el aprovechamiento de residuos de los paneles solares fotovoltaicos al final de su vida útil, para lo cual se analizarán en el presente trabajo, las generalidades y principales características de los distintos componentes y materiales que presentan los paneles solares fotovoltaicos. Además, se describe la aplicación de las tres (3) r como principio de producción más limpia y su aplicación en el aprovechamiento de los paneles solares al final de su vida útil y la creación de un mercado de valor de materias primas. Con base a lo anterior, se presentan estudios de casos de aplicación de aprovechamiento de países líderes en sistemas fotovoltaicos como lo son Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, China e India, partiendo de la política RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) y políticas de manejo de residuos de dichos países, y su influencia como ejemplo en proyectos energéticos futuros de índole fotovoltaica en Colombia.Fundación Universidad de AméricaMilquez Sanabria, Harvey AndrésChaverra Padilla, Andrés Felipe2022-01-19T19:47:36Z2022-01-19T19:47:36Z2021-10-12bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Chaverra Padilla, A. F. (2021) Estrategias de aprovechamiento de residuos sólidos producidos por las celdas fotovoltaicas en el aprovechamiento de la energía solar en proyectos de producción más limpia en Colombia. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/8736https://hdl.handle.net/20.500.11839/8736Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/87362025-02-01T08:55:52Z