Evaluación de perfiles fermentativos para la elaboración de cerveza artesanal por levaduras nativas

The consumption of artisanal beers is growing stronger. The market faces a consumer who wants new experiences and flavours than those traditionally offered by the brewing industry, is of interest the search for new raw materials (malts) and even fermenting micro-organisms which may offer other organ...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7724
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7724
Palabra clave:
Perfiles fermentativos
Cerveza artesanal
Levaduras nativas
Fermentative profiles
Craft beer
Native yeasts
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_89e41eb9a5c31700ed50ffe82fb39b36
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7724
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de perfiles fermentativos para la elaboración de cerveza artesanal por levaduras nativas
Evaluation of fermentative profiles for the production of artisanal beer by native yeasts
title Evaluación de perfiles fermentativos para la elaboración de cerveza artesanal por levaduras nativas
spellingShingle Evaluación de perfiles fermentativos para la elaboración de cerveza artesanal por levaduras nativas
Perfiles fermentativos
Cerveza artesanal
Levaduras nativas
Fermentative profiles
Craft beer
Native yeasts
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación de perfiles fermentativos para la elaboración de cerveza artesanal por levaduras nativas
title_full Evaluación de perfiles fermentativos para la elaboración de cerveza artesanal por levaduras nativas
title_fullStr Evaluación de perfiles fermentativos para la elaboración de cerveza artesanal por levaduras nativas
title_full_unstemmed Evaluación de perfiles fermentativos para la elaboración de cerveza artesanal por levaduras nativas
title_sort Evaluación de perfiles fermentativos para la elaboración de cerveza artesanal por levaduras nativas
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales Fonseca, Diana Milena
dc.subject.none.fl_str_mv Perfiles fermentativos
Cerveza artesanal
Levaduras nativas
Fermentative profiles
Craft beer
Native yeasts
Tesis y disertaciones académicas
topic Perfiles fermentativos
Cerveza artesanal
Levaduras nativas
Fermentative profiles
Craft beer
Native yeasts
Tesis y disertaciones académicas
description The consumption of artisanal beers is growing stronger. The market faces a consumer who wants new experiences and flavours than those traditionally offered by the brewing industry, is of interest the search for new raw materials (malts) and even fermenting micro-organisms which may offer other organoleptic characteristics, from this, it was carried out the isolation and study of yeasts that could offer other sensory characteristics to the traditional ale beer of one of the main artisan brewery of Bogotá. The isolations were concentrated in native yeasts, which are responsible for metabolising the sugars contained in the must to convert them into ethanol. For this, three ripe fruits (passion fruit, plum and guava) were selected which had a high microbiota content, which was isolated in selective media for eukaryotes, then a selection of yeast strains was made, which differed in Saccharomyces and No Saccharomyces, in lysine agar and later, in Sabouraud agar with cyclohexifenide (antibiotic). Finally, API 20C AUX tests were applied to determine the yeast genus, where the isolation of strains corresponding to the genus Candida tropicalis was obtained as a result.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-06T16:37:22Z
2019-12-06T16:37:22Z
2019-11-06
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Amaya Jiménez, N. A. y Diaz Pascagaza, L. M. (2019) Evaluación de perfiles fermentativos para la elaboración de cerveza artesanal por levaduras nativas (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7724
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7724
identifier_str_mv APA 6th - Amaya Jiménez, N. A. y Diaz Pascagaza, L. M. (2019) Evaluación de perfiles fermentativos para la elaboración de cerveza artesanal por levaduras nativas (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7724
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7724
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553092030496768
spelling Evaluación de perfiles fermentativos para la elaboración de cerveza artesanal por levaduras nativasEvaluation of fermentative profiles for the production of artisanal beer by native yeastsPerfiles fermentativosCerveza artesanalLevaduras nativasFermentative profilesCraft beerNative yeastsTesis y disertaciones académicasThe consumption of artisanal beers is growing stronger. The market faces a consumer who wants new experiences and flavours than those traditionally offered by the brewing industry, is of interest the search for new raw materials (malts) and even fermenting micro-organisms which may offer other organoleptic characteristics, from this, it was carried out the isolation and study of yeasts that could offer other sensory characteristics to the traditional ale beer of one of the main artisan brewery of Bogotá. The isolations were concentrated in native yeasts, which are responsible for metabolising the sugars contained in the must to convert them into ethanol. For this, three ripe fruits (passion fruit, plum and guava) were selected which had a high microbiota content, which was isolated in selective media for eukaryotes, then a selection of yeast strains was made, which differed in Saccharomyces and No Saccharomyces, in lysine agar and later, in Sabouraud agar with cyclohexifenide (antibiotic). Finally, API 20C AUX tests were applied to determine the yeast genus, where the isolation of strains corresponding to the genus Candida tropicalis was obtained as a result.El consumo de cervezas artesanales cada vez toma mayor fuerza, puesto que el mercado se enfrenta a un consumidor que desea nuevas experiencias y sabores a los tradicionalmente ofrecidos por la industria cervecera, por lo anterior es de interés la búsqueda de nuevas materias primas (maltas) e incluso microorganismos fermentadores que puedan ofrecer otras características organolépticas, a partir de ello se realizó el aislamiento y estudio de levaduras que pudieran ofrecer otras características sensoriales a la cerveza tradicional tipo ale de una de las principales cervecería artesanales de Bogotá. Los aislamientos se concentraron en levaduras nativas, las cuales son las encargadas de metabolizar los azúcares contenidos en el mosto para convertirlos en etanol. Para esto, se seleccionaron tres frutos maduros (maracuyá, ciruela y guayaba) los cuales tendrían un alto contenido de microbiota, que fue aislada en medios selectivos para eucariotas, luego se realizó una selección de cepas de levaduras, las cuales se diferenciaron en Saccharomyces y No Saccharomyces, en agar lisina y posteriormente en agar Sabouraud con cicloheximida (antibiótico). Por último, se aplicaron pruebas API 20C AUX las cuales permiten determinar el género de las levaduras, en donde se obtuvo como resultado, el aislamiento de cepas correspondientes al género Candida tropicalis.Cervecería Artesanal de los AndesFundación Universidad de AméricaMorales Fonseca, Diana MilenaAmaya Jiménez, Nichole AndreaDiaz Pascagaza, Lina Marcela2019-12-06T16:37:22Z2019-12-06T16:37:22Z2019-11-06bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 6th - Amaya Jiménez, N. A. y Diaz Pascagaza, L. M. (2019) Evaluación de perfiles fermentativos para la elaboración de cerveza artesanal por levaduras nativas (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7724https://hdl.handle.net/20.500.11839/7724Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/77242025-02-01T09:10:55Z