Diagnóstico para identificar factores claves que debe tener un emprendedor exitoso en su idea de negocio, por medio de la revisión de casos de éxito en Colombia

In this research project a diagnosis was made to identify key factors that an entrepreneur must have in order for his business idea or life project to be successful. Different methodologies were used to identify these key factors, starting with an analysis of the different professorships in Higher E...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6515
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6515
Palabra clave:
Emprendimiento nacional
Espíritu emprendedor
Programa de transformación productiva
National entrepreneurship
Entrepreneurial spirit
Productive transformation program
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_89521726903815db214e67e837497a9f
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6515
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico para identificar factores claves que debe tener un emprendedor exitoso en su idea de negocio, por medio de la revisión de casos de éxito en Colombia
title Diagnóstico para identificar factores claves que debe tener un emprendedor exitoso en su idea de negocio, por medio de la revisión de casos de éxito en Colombia
spellingShingle Diagnóstico para identificar factores claves que debe tener un emprendedor exitoso en su idea de negocio, por medio de la revisión de casos de éxito en Colombia
Emprendimiento nacional
Espíritu emprendedor
Programa de transformación productiva
National entrepreneurship
Entrepreneurial spirit
Productive transformation program
Tesis y disertaciones académicas
title_short Diagnóstico para identificar factores claves que debe tener un emprendedor exitoso en su idea de negocio, por medio de la revisión de casos de éxito en Colombia
title_full Diagnóstico para identificar factores claves que debe tener un emprendedor exitoso en su idea de negocio, por medio de la revisión de casos de éxito en Colombia
title_fullStr Diagnóstico para identificar factores claves que debe tener un emprendedor exitoso en su idea de negocio, por medio de la revisión de casos de éxito en Colombia
title_full_unstemmed Diagnóstico para identificar factores claves que debe tener un emprendedor exitoso en su idea de negocio, por medio de la revisión de casos de éxito en Colombia
title_sort Diagnóstico para identificar factores claves que debe tener un emprendedor exitoso en su idea de negocio, por medio de la revisión de casos de éxito en Colombia
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuevas Oviedo, Martín Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Emprendimiento nacional
Espíritu emprendedor
Programa de transformación productiva
National entrepreneurship
Entrepreneurial spirit
Productive transformation program
Tesis y disertaciones académicas
topic Emprendimiento nacional
Espíritu emprendedor
Programa de transformación productiva
National entrepreneurship
Entrepreneurial spirit
Productive transformation program
Tesis y disertaciones académicas
description In this research project a diagnosis was made to identify key factors that an entrepreneur must have in order for his business idea or life project to be successful. Different methodologies were used to identify these key factors, starting with an analysis of the different professorships in Higher Education Institutions (IES) with similar characteristics to the Universidad de América Foundation. Six ESI were chosen based on evaluation criteria such as the value of the semester, the location of the main site, which included the academic program of Industrial Engineering, the study modality and the level of entrepreneurship in the educational offer. each of them. After this, the second phase of the diagnosis is an analysis of the most representative economic sectors of the country and their contributions to national entrepreneurship, the textile and clothing sector is chosen as the sector with the most success cases linked to entrepreneurship and with the best Development opportunities related to entrepreneurship through criteria such as the Productive Transformation Program. The third phase of the project is the investigation and analysis of successful cases in Colombia that are part of the textile and apparel sector, in order to find in them the characteristics that demonstrate the entrepreneurial spirit and contribute to research those elements that make A successful entrepreneur in his business idea or life project.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-22
2018-06-22T14:48:09Z
2018-06-22T14:48:09Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Gómez Peñaloza, L. S. (2017) Diagnóstico para identificar factores claves que debe tener un emprendedor exitoso en su idea de negocio, por medio de la revisión de casos de éxito en Colombia (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6515
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6515
identifier_str_mv APA 6th - Gómez Peñaloza, L. S. (2017) Diagnóstico para identificar factores claves que debe tener un emprendedor exitoso en su idea de negocio, por medio de la revisión de casos de éxito en Colombia (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6515
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6515
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553089543274496
spelling Diagnóstico para identificar factores claves que debe tener un emprendedor exitoso en su idea de negocio, por medio de la revisión de casos de éxito en ColombiaEmprendimiento nacionalEspíritu emprendedorPrograma de transformación productivaNational entrepreneurshipEntrepreneurial spiritProductive transformation programTesis y disertaciones académicasIn this research project a diagnosis was made to identify key factors that an entrepreneur must have in order for his business idea or life project to be successful. Different methodologies were used to identify these key factors, starting with an analysis of the different professorships in Higher Education Institutions (IES) with similar characteristics to the Universidad de América Foundation. Six ESI were chosen based on evaluation criteria such as the value of the semester, the location of the main site, which included the academic program of Industrial Engineering, the study modality and the level of entrepreneurship in the educational offer. each of them. After this, the second phase of the diagnosis is an analysis of the most representative economic sectors of the country and their contributions to national entrepreneurship, the textile and clothing sector is chosen as the sector with the most success cases linked to entrepreneurship and with the best Development opportunities related to entrepreneurship through criteria such as the Productive Transformation Program. The third phase of the project is the investigation and analysis of successful cases in Colombia that are part of the textile and apparel sector, in order to find in them the characteristics that demonstrate the entrepreneurial spirit and contribute to research those elements that make A successful entrepreneur in his business idea or life project.En este proyecto de investigación se realizó un diagnóstico que permite identificar factores claves que debe tener un emprendedor para que su idea de negocio o proyecto de vida sea exitoso. Se realizaron diferentes metodologías para la identificación de esos factores claves comenzando por un análisis de las diferentes cátedras de emprendimiento en Instituciones de Educación Superior - IES con características similares a la Fundación Universidad de América. Se tuvieron en cuenta seis IES escogidas a partir de criterios de evaluación como el valor del semestre, la ubicación de la sede principal, que dentro de la oferta educativa incluyeran el programa académico de Ingeniería Industrial, la modalidad de estudio y el nivel de emprendimiento en cada una de ellas. Después de esto, la segunda fase del diagnóstico es un análisis de los sectores económicos más representativos del país y sus aportes al emprendimiento nacional, se escoge el sector de textil y confecciones como el sector con más casos de éxito ligados al emprendimiento y con las mejores oportunidades de desarrollo relacionadas con el emprendimiento a través de criterios como el Programa de Transformación Productiva. La tercera fase del proyecto es la investigación y análisis de casos de éxito en Colombia que hacen parte del sector de textil y confecciones, con el fin de encontrar en ellos las características que demuestren el espíritu emprendedor y aporten a la investigación aquellos elementos que hacen a un emprendedor exitoso en su idea de negocio o proyecto de vida.Fundación Universidad de AméricaCuevas Oviedo, Martín FelipeGómez Peñaloza, Laura Susana2018-06-22T14:48:09Z2018-06-22T14:48:09Z2017-08-22bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Gómez Peñaloza, L. S. (2017) Diagnóstico para identificar factores claves que debe tener un emprendedor exitoso en su idea de negocio, por medio de la revisión de casos de éxito en Colombia (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6515https://hdl.handle.net/20.500.11839/6515Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/65152025-02-01T09:00:04Z