Diagnóstico de las líneas de emprendimiento de instituciones de educación superior (IES) de Bogotá con características similares a las de la Fundación Universidad de América

The study aimed to diagnose the lines of entrepreneurship of Higher Education Institutions (HEI) similar to those of the Fundación Universidad América in the city of Bogotá from which, and complemented with studies carried out in different parts of the world, in some cities of Colombia and taking in...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6532
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6532
Palabra clave:
Modelo de emprendimiento
Cultura de emprendimiento
Instituciones de Educación Superior
Entrepreneurship model
Entrepreneurship culture
Institutions of Higher Education
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_87e52a2c23f91cd2a3b4c1de7fd2f679
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6532
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico de las líneas de emprendimiento de instituciones de educación superior (IES) de Bogotá con características similares a las de la Fundación Universidad de América
title Diagnóstico de las líneas de emprendimiento de instituciones de educación superior (IES) de Bogotá con características similares a las de la Fundación Universidad de América
spellingShingle Diagnóstico de las líneas de emprendimiento de instituciones de educación superior (IES) de Bogotá con características similares a las de la Fundación Universidad de América
Modelo de emprendimiento
Cultura de emprendimiento
Instituciones de Educación Superior
Entrepreneurship model
Entrepreneurship culture
Institutions of Higher Education
Tesis y disertaciones académicas
title_short Diagnóstico de las líneas de emprendimiento de instituciones de educación superior (IES) de Bogotá con características similares a las de la Fundación Universidad de América
title_full Diagnóstico de las líneas de emprendimiento de instituciones de educación superior (IES) de Bogotá con características similares a las de la Fundación Universidad de América
title_fullStr Diagnóstico de las líneas de emprendimiento de instituciones de educación superior (IES) de Bogotá con características similares a las de la Fundación Universidad de América
title_full_unstemmed Diagnóstico de las líneas de emprendimiento de instituciones de educación superior (IES) de Bogotá con características similares a las de la Fundación Universidad de América
title_sort Diagnóstico de las líneas de emprendimiento de instituciones de educación superior (IES) de Bogotá con características similares a las de la Fundación Universidad de América
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuevas Oviedo, Martín Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo de emprendimiento
Cultura de emprendimiento
Instituciones de Educación Superior
Entrepreneurship model
Entrepreneurship culture
Institutions of Higher Education
Tesis y disertaciones académicas
topic Modelo de emprendimiento
Cultura de emprendimiento
Instituciones de Educación Superior
Entrepreneurship model
Entrepreneurship culture
Institutions of Higher Education
Tesis y disertaciones académicas
description The study aimed to diagnose the lines of entrepreneurship of Higher Education Institutions (HEI) similar to those of the Fundación Universidad América in the city of Bogotá from which, and complemented with studies carried out in different parts of the world, in some cities of Colombia and taking into account the guidelines given by the Law of Entrepreneurship and the Law of Science and Technology, could be proposed a model of entrepreneurship aimed at strengthening the culture of entrepreneurship. For this purpose, a comparison was made between the different HEIs of the city of Bogota in terms of the programs taught, entrepreneurship lines, transversal project, among others. Thus, it was possible to determine the percentage of universities in the city of Bogota that implement within their curriculum, techniques that develop personal competences in terms of entrepreneurship and the impact they have on each of their students and the economic development that this means. To conclude this study, it was sought to construct a written document that would serve as a frame of reference for future research, with a clear analysis of the study of entrepreneurship within HEIs in Colombia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-03
2018-06-22T18:12:59Z
2018-06-22T18:12:59Z
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Charry Diazgranados, C. C. (2017) Diagnóstico de las líneas de emprendimiento de instituciones de educación superior (IES) de Bogotá con características similares a las de la Fundación Universidad de América (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6532
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6532
identifier_str_mv APA 6th - Charry Diazgranados, C. C. (2017) Diagnóstico de las líneas de emprendimiento de instituciones de educación superior (IES) de Bogotá con características similares a las de la Fundación Universidad de América (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6532
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6532
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553082580729856
spelling Diagnóstico de las líneas de emprendimiento de instituciones de educación superior (IES) de Bogotá con características similares a las de la Fundación Universidad de AméricaModelo de emprendimientoCultura de emprendimientoInstituciones de Educación SuperiorEntrepreneurship modelEntrepreneurship cultureInstitutions of Higher EducationTesis y disertaciones académicasThe study aimed to diagnose the lines of entrepreneurship of Higher Education Institutions (HEI) similar to those of the Fundación Universidad América in the city of Bogotá from which, and complemented with studies carried out in different parts of the world, in some cities of Colombia and taking into account the guidelines given by the Law of Entrepreneurship and the Law of Science and Technology, could be proposed a model of entrepreneurship aimed at strengthening the culture of entrepreneurship. For this purpose, a comparison was made between the different HEIs of the city of Bogota in terms of the programs taught, entrepreneurship lines, transversal project, among others. Thus, it was possible to determine the percentage of universities in the city of Bogota that implement within their curriculum, techniques that develop personal competences in terms of entrepreneurship and the impact they have on each of their students and the economic development that this means. To conclude this study, it was sought to construct a written document that would serve as a frame of reference for future research, with a clear analysis of the study of entrepreneurship within HEIs in Colombia.El estudio tuvo como objetivo diagnosticar las líneas de emprendimiento de Instituciones de Educación Superior (IES) similares a las de la Fundación Universidad América en la ciudad de Bogotá desde el cual y complementado con estudios realizados en diferentes partes del mundo, en algunas ciudades de Colombia y teniendo en cuenta las directrices dadas por la Ley de Emprendimiento y la Ley de Ciencia y Tecnología, se pudiera plantear un modelo de emprendimiento orientado a fortalecer la cultura de emprendimiento. Para tal efecto se llevó a cabo una comparación entre las diferentes IES de la ciudad de Bogotá en cuanto a los programas impartidos, líneas de emprendimiento, proyecto transversal, entre otros. Así, se logró determinar el porcentaje de universidades de la ciudad de Bogotá que implementan dentro de su plan de estudio, técnicas que desarrollen las competencias personales en cuanto al emprendimiento y el impacto que esto tienen en cada uno de sus estudiantes y el desarrollo económico que esto significa. Para finalizar este estudio se buscó construir un documento escrito que sirviera como marco de referencia para futuras investigaciones, con un análisis claro del estudio del emprendimiento dentro de las IES en Colombia.Fundación Universidad de AméricaCuevas Oviedo, Martín FelipeCharry Diazgranados, Cristian Camilo2018-06-22T18:12:59Z2018-06-22T18:12:59Z2016-10-03bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Charry Diazgranados, C. C. (2017) Diagnóstico de las líneas de emprendimiento de instituciones de educación superior (IES) de Bogotá con características similares a las de la Fundación Universidad de América (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6532https://hdl.handle.net/20.500.11839/6532Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/65322025-02-01T08:31:52Z