Estandarización de la composición de un peletizado con un hongo entomopatógeno

In this work we seek to standardize the composition of a culture medium so that a selection of raw materials can be made based on the nutritional composition that can provide the entomopathogenic fungus Beauveria bassiana; In terms of carbohydrates, it is chosen: arracacha, cassava flour, rice and c...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6922
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6922
Palabra clave:
Bioprocesos
Biopesticida
Beauveria bassiana
Bioprocesses
Bbiopesticide
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_85d2d3b882a8249fc7067f834fd676f3
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6922
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estandarización de la composición de un peletizado con un hongo entomopatógeno
Standardization of the composition of a pellet with an entomopathogenic fungus
title Estandarización de la composición de un peletizado con un hongo entomopatógeno
spellingShingle Estandarización de la composición de un peletizado con un hongo entomopatógeno
Bioprocesos
Biopesticida
Beauveria bassiana
Bioprocesses
Bbiopesticide
Tesis y disertaciones académicas
title_short Estandarización de la composición de un peletizado con un hongo entomopatógeno
title_full Estandarización de la composición de un peletizado con un hongo entomopatógeno
title_fullStr Estandarización de la composición de un peletizado con un hongo entomopatógeno
title_full_unstemmed Estandarización de la composición de un peletizado con un hongo entomopatógeno
title_sort Estandarización de la composición de un peletizado con un hongo entomopatógeno
dc.contributor.none.fl_str_mv Caicedo Ramírez, Guadalupe
dc.subject.none.fl_str_mv Bioprocesos
Biopesticida
Beauveria bassiana
Bioprocesses
Bbiopesticide
Tesis y disertaciones académicas
topic Bioprocesos
Biopesticida
Beauveria bassiana
Bioprocesses
Bbiopesticide
Tesis y disertaciones académicas
description In this work we seek to standardize the composition of a culture medium so that a selection of raw materials can be made based on the nutritional composition that can provide the entomopathogenic fungus Beauveria bassiana; In terms of carbohydrates, it is chosen: arracacha, cassava flour, rice and corn, in terms of vitamins and minerals the B complex and kaolin are chosen respectively. After the selection, a bioinsecticide can be experimentally developed in pill for the purpose of combating the plague that attacks the oak Quercus humboldti of the Botanical Garden of Bogotá, for this five experiments are carried out varying the carbohydrates and keeping the proportion of the vitamin and vitamin C constant. The mineral These experiments are sterilized and subsequently inoculated with 1 ml of the corresponding mycelium of the microorganism; to guarantee the growth and therefore the sporulation of the fungus was deposited in the incubator at a temperature of 26 ° C for an approximate time of 25 days. Once the estimated time has elapsed, the pellets to which the microbiological tests are made are used to evaluate the viability of the fungus in each culture medium, yielding favorable results at the third level, with a spore concentration of 2. , 38 * 1011 and a germination index of 88.28%.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01T15:37:20Z
2018-10-01T15:37:20Z
2018-08-08
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Duque Castiblanco, K. D. y Pachon Castillo, J. N. (2018) Estandarización de la composición de un peletizado con un hongo entomopatógeno (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6922
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6922
identifier_str_mv APA 6th - Duque Castiblanco, K. D. y Pachon Castillo, J. N. (2018) Estandarización de la composición de un peletizado con un hongo entomopatógeno (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6922
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/6922
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553093463900160
spelling Estandarización de la composición de un peletizado con un hongo entomopatógenoStandardization of the composition of a pellet with an entomopathogenic fungusBioprocesosBiopesticidaBeauveria bassianaBioprocessesBbiopesticideTesis y disertaciones académicasIn this work we seek to standardize the composition of a culture medium so that a selection of raw materials can be made based on the nutritional composition that can provide the entomopathogenic fungus Beauveria bassiana; In terms of carbohydrates, it is chosen: arracacha, cassava flour, rice and corn, in terms of vitamins and minerals the B complex and kaolin are chosen respectively. After the selection, a bioinsecticide can be experimentally developed in pill for the purpose of combating the plague that attacks the oak Quercus humboldti of the Botanical Garden of Bogotá, for this five experiments are carried out varying the carbohydrates and keeping the proportion of the vitamin and vitamin C constant. The mineral These experiments are sterilized and subsequently inoculated with 1 ml of the corresponding mycelium of the microorganism; to guarantee the growth and therefore the sporulation of the fungus was deposited in the incubator at a temperature of 26 ° C for an approximate time of 25 days. Once the estimated time has elapsed, the pellets to which the microbiological tests are made are used to evaluate the viability of the fungus in each culture medium, yielding favorable results at the third level, with a spore concentration of 2. , 38 * 1011 and a germination index of 88.28%.En este trabajo se busca estandarizar la composición de un medio de cultivo por lo cual realiza una selección de materias primas con base en la composición nutricional que le puedan brindar al hongo entomopatógeno Beauveria bassiana; en términos de carbohidratos se elige: arracacha, harina de yuca, arroz y maíz, en cuanto a vitaminas y minerales se escoge complejo B y caolín respectivamente. Luego de la selección, se procede a desarrollar experimentalmente un bioinsecticida en pellet con el propósito de combatir la plaga que ataca el roble Quercus humboldti del Jardín Botánico de Bogotá, para ello se realizan cinco experimentos variando los carbohidratos y manteniendo constante la proporción de la vitamina y el mineral. Estos experimentos se someten a esterilización y posteriormente se inoculan con 1 ml de micelio correspondiente del microorganismo; para garantizar el crecimiento y por ende la esporulación del hongo se depositan en la incubadora a una temperatura de 26 °C por un tiempo aproximado de 25 días. Una vez transcurre el tiempo estimado, se elabora con la biomasa obtenida los pellets a los cuales se les realiza pruebas microbiológicas para evaluar la viabilidad del hongo en cada medio de cultivo, arrojando resultados favorables hacía el experimento 3, con una concentración de esporas de 2,38*1011 y un índice de germinación del 88,28%.Jardín Botánico de Bogotá José Celestino MutisFundación Universidad de AméricaCaicedo Ramírez, GuadalupeDuque Castiblanco, Karen DanielaPachon Castillo, Jenifer Nataly2018-10-01T15:37:20Z2018-10-01T15:37:20Z2018-08-08bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Duque Castiblanco, K. D. y Pachon Castillo, J. N. (2018) Estandarización de la composición de un peletizado con un hongo entomopatógeno (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6922https://hdl.handle.net/20.500.11839/6922Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/69222025-02-01T09:18:45Z