Evaluación del uso de fibras lignocelulósicas para el reforzamiento de espumas de poliuretano a nivel laboratorio
In the present work, different natural fibers of lignocellulosic origin were evaluated to be incorporated in rigid polyurethane foams as partial replacement of the commercial polyol used in the production of these, fibers were incorporated at 5%, 10% and 15%. Three types of fibers were analyzed, two...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6714
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/6714
- Palabra clave:
- Espuma rígida de poliuretano
Lignocelulosa
Biocompuesto
Cascarilla de arroz
Rigid poliuretane foam
Lignocelulosic
Biocomposite
Rice husk
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial
id |
Lumieres_852514f2f959b8dba02c3531a8206e58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/6714 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del uso de fibras lignocelulósicas para el reforzamiento de espumas de poliuretano a nivel laboratorio |
title |
Evaluación del uso de fibras lignocelulósicas para el reforzamiento de espumas de poliuretano a nivel laboratorio |
spellingShingle |
Evaluación del uso de fibras lignocelulósicas para el reforzamiento de espumas de poliuretano a nivel laboratorio Espuma rígida de poliuretano Lignocelulosa Biocompuesto Cascarilla de arroz Rigid poliuretane foam Lignocelulosic Biocomposite Rice husk Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Evaluación del uso de fibras lignocelulósicas para el reforzamiento de espumas de poliuretano a nivel laboratorio |
title_full |
Evaluación del uso de fibras lignocelulósicas para el reforzamiento de espumas de poliuretano a nivel laboratorio |
title_fullStr |
Evaluación del uso de fibras lignocelulósicas para el reforzamiento de espumas de poliuretano a nivel laboratorio |
title_full_unstemmed |
Evaluación del uso de fibras lignocelulósicas para el reforzamiento de espumas de poliuretano a nivel laboratorio |
title_sort |
Evaluación del uso de fibras lignocelulósicas para el reforzamiento de espumas de poliuretano a nivel laboratorio |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Malagón Micán, Martha Lucía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espuma rígida de poliuretano Lignocelulosa Biocompuesto Cascarilla de arroz Rigid poliuretane foam Lignocelulosic Biocomposite Rice husk Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Espuma rígida de poliuretano Lignocelulosa Biocompuesto Cascarilla de arroz Rigid poliuretane foam Lignocelulosic Biocomposite Rice husk Tesis y disertaciones académicas |
description |
In the present work, different natural fibers of lignocellulosic origin were evaluated to be incorporated in rigid polyurethane foams as partial replacement of the commercial polyol used in the production of these, fibers were incorporated at 5%, 10% and 15%. Three types of fibers were analyzed, two of them, mango peel and rice husk, two residues that are generated in large quantities in the country; and microcrystalline cellulose. In this study, properties such as bulk density, water absorption and tensile strength were evaluated, showing that in all prepared samples these three properties are improved with the increase of the OH replacement percentage. It was determinated that the fiber with the best results were the samples with rice husk, finding a percentage of OH replacement of 15% an increase and improvement in properties such as bulk density and tensile strength, for bulk density a value of 33 kg / m3 and for the tensile strength a value of 152.92 kPa. In the case of water absorption, the fiber with the highest yield was the mango peel, reaching up to 277% increase in mass per humidity in the sample prepared with 15% OH replacement. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-27T21:35:36Z 2018-08-27T21:35:36Z 2018-03-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 6th - García Camacho, W. F. y Velásquez Baracaldo, L. M. (2018) Evaluación del uso de fibras lignocelulósicas para el reforzamiento de espumas de poliuretano a nivel laboratorio (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6714 https://hdl.handle.net/20.500.11839/6714 |
identifier_str_mv |
APA 6th - García Camacho, W. F. y Velásquez Baracaldo, L. M. (2018) Evaluación del uso de fibras lignocelulósicas para el reforzamiento de espumas de poliuretano a nivel laboratorio (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6714 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/6714 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553087389499392 |
spelling |
Evaluación del uso de fibras lignocelulósicas para el reforzamiento de espumas de poliuretano a nivel laboratorioEspuma rígida de poliuretanoLignocelulosaBiocompuestoCascarilla de arrozRigid poliuretane foamLignocelulosicBiocompositeRice huskTesis y disertaciones académicasIn the present work, different natural fibers of lignocellulosic origin were evaluated to be incorporated in rigid polyurethane foams as partial replacement of the commercial polyol used in the production of these, fibers were incorporated at 5%, 10% and 15%. Three types of fibers were analyzed, two of them, mango peel and rice husk, two residues that are generated in large quantities in the country; and microcrystalline cellulose. In this study, properties such as bulk density, water absorption and tensile strength were evaluated, showing that in all prepared samples these three properties are improved with the increase of the OH replacement percentage. It was determinated that the fiber with the best results were the samples with rice husk, finding a percentage of OH replacement of 15% an increase and improvement in properties such as bulk density and tensile strength, for bulk density a value of 33 kg / m3 and for the tensile strength a value of 152.92 kPa. In the case of water absorption, the fiber with the highest yield was the mango peel, reaching up to 277% increase in mass per humidity in the sample prepared with 15% OH replacement.En el presente trabajo, se evaluaron diferentes fibras naturales de origen lignocelulósico para ser incorporadas en espumas rígidas de poliuretano como sustitutos parciales del poliol comercial usado en la producción de éstas, se incorporaron al 5%, 10% y 15%. Se analizaron tres tipos de fibras, dos de ellas cáscaras de mango y cascarillas de arroz dos residuos que se generan en grandes cantidades en el país; y microcristales de celulosa. En este estudio, se evaluaron propiedades como densidad aparente, absorción de agua y resistencia a la tensión, evidenciando que en todas las muestras preparadas estas tres propiedades se ven mejoradas con el incremento del porcentaje de reemplazo OH. Se determinó que la fibra con mejores resultados en la incorporación de las espumas fue la cascarilla de arroz, encontrando a un porcentaje de reemplazo de OH del 15% un aumento y mejoramiento en propiedades como densidad aparente y resistencia a la tensión, para la densidad aparente se halló un valor de 33 kg/m3 y para la resistencia a la tensión un valor de 152,92 kPa. En el caso de la absorción de agua, la fibra con mayor rendimiento fue la cáscara de mango alcanzando hasta un 277% de incremento de masa por humedad en la muestra preparada con 15% de reemplazo de OH.Fundación Universidad de AméricaMalagón Micán, Martha LucíaGarcía Camacho, William FerneyVelásquez Baracaldo, Lina María2018-08-27T21:35:36Z2018-08-27T21:35:36Z2018-03-02bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - García Camacho, W. F. y Velásquez Baracaldo, L. M. (2018) Evaluación del uso de fibras lignocelulósicas para el reforzamiento de espumas de poliuretano a nivel laboratorio (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/6714https://hdl.handle.net/20.500.11839/6714Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/67142025-02-01T08:51:46Z |