Diseño del proceso de obtención de una resina alquídica elaborada a base de aceites vegetales a nivel laboratorio en Sigra S.A.

The project presented below consists of the design of the process of obtaining an alkyd resin based on vegetable oils on a laboratory scale at the company Sigra S.A. This project is carried out based on a bibliographic review of the methods of obtaining alkyd resin, the above is done in order to ide...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7610
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7610
Palabra clave:
Resina alquídica
Glicerólisis
Policondensación
Aceites vegetales
Alkyd resin
Glycerolysis
Polycondensation
Vegetable Oils
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id Lumieres_84a5588e43f35a39551aec80588db5f8
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7610
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño del proceso de obtención de una resina alquídica elaborada a base de aceites vegetales a nivel laboratorio en Sigra S.A.
Design of the process for obtaining alkyd resin made from vegetable oils on a laboratory scale in Sigra S.A.
title Diseño del proceso de obtención de una resina alquídica elaborada a base de aceites vegetales a nivel laboratorio en Sigra S.A.
spellingShingle Diseño del proceso de obtención de una resina alquídica elaborada a base de aceites vegetales a nivel laboratorio en Sigra S.A.
Resina alquídica
Glicerólisis
Policondensación
Aceites vegetales
Alkyd resin
Glycerolysis
Polycondensation
Vegetable Oils
Tesis y disertaciones académicas
title_short Diseño del proceso de obtención de una resina alquídica elaborada a base de aceites vegetales a nivel laboratorio en Sigra S.A.
title_full Diseño del proceso de obtención de una resina alquídica elaborada a base de aceites vegetales a nivel laboratorio en Sigra S.A.
title_fullStr Diseño del proceso de obtención de una resina alquídica elaborada a base de aceites vegetales a nivel laboratorio en Sigra S.A.
title_full_unstemmed Diseño del proceso de obtención de una resina alquídica elaborada a base de aceites vegetales a nivel laboratorio en Sigra S.A.
title_sort Diseño del proceso de obtención de una resina alquídica elaborada a base de aceites vegetales a nivel laboratorio en Sigra S.A.
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez Akli, Andrés Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Resina alquídica
Glicerólisis
Policondensación
Aceites vegetales
Alkyd resin
Glycerolysis
Polycondensation
Vegetable Oils
Tesis y disertaciones académicas
topic Resina alquídica
Glicerólisis
Policondensación
Aceites vegetales
Alkyd resin
Glycerolysis
Polycondensation
Vegetable Oils
Tesis y disertaciones académicas
description The project presented below consists of the design of the process of obtaining an alkyd resin based on vegetable oils on a laboratory scale at the company Sigra S.A. This project is carried out based on a bibliographic review of the methods of obtaining alkyd resin, the above is done in order to identify the variables with more influence on the process and at the same time propose a design of experiments that allow obtaining a good quality alkyd resin according to regulations. Bibliographic research focuses mainly on the different reactive routes through which the obtaining of an alkyd resin can be carried out, thus listing variables such as residence time, temperature, agitation, raw materials, vegetable oils and percentage of oil in the resin. To formulate an experimental methodology that makes it possible to obtain the desired final product, an experimental check of the bibliography is developed identifying whether the variables listed have a significant influence or not on the final product, thus generating information that allows structuring the appropriate methodology and develop the experiment design with the most prominent variables in the experimental verification. The main objective of the experiment design is to perform an analysis of the final product based on the quality parameters (ASTM D1725 and ASTM D1639) and thus establish the specific conditions to propose an industrial escalation and after that, estimate the costs of the final product.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-07T17:00:54Z
2019-10-07T17:00:54Z
2019-08-20
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Montenegro Torres, J. P. y Perneth Espitia, G. C. (2019) Diseño del proceso de obtención de una resina alquídica elaborada a base de aceites vegetales a nivel laboratorio en Sigra S.A. (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7610
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7610
identifier_str_mv APA 6th - Montenegro Torres, J. P. y Perneth Espitia, G. C. (2019) Diseño del proceso de obtención de una resina alquídica elaborada a base de aceites vegetales a nivel laboratorio en Sigra S.A. (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7610
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7610
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553084625453056
spelling Diseño del proceso de obtención de una resina alquídica elaborada a base de aceites vegetales a nivel laboratorio en Sigra S.A.Design of the process for obtaining alkyd resin made from vegetable oils on a laboratory scale in Sigra S.A.Resina alquídicaGlicerólisisPolicondensaciónAceites vegetalesAlkyd resinGlycerolysisPolycondensationVegetable OilsTesis y disertaciones académicasThe project presented below consists of the design of the process of obtaining an alkyd resin based on vegetable oils on a laboratory scale at the company Sigra S.A. This project is carried out based on a bibliographic review of the methods of obtaining alkyd resin, the above is done in order to identify the variables with more influence on the process and at the same time propose a design of experiments that allow obtaining a good quality alkyd resin according to regulations. Bibliographic research focuses mainly on the different reactive routes through which the obtaining of an alkyd resin can be carried out, thus listing variables such as residence time, temperature, agitation, raw materials, vegetable oils and percentage of oil in the resin. To formulate an experimental methodology that makes it possible to obtain the desired final product, an experimental check of the bibliography is developed identifying whether the variables listed have a significant influence or not on the final product, thus generating information that allows structuring the appropriate methodology and develop the experiment design with the most prominent variables in the experimental verification. The main objective of the experiment design is to perform an analysis of the final product based on the quality parameters (ASTM D1725 and ASTM D1639) and thus establish the specific conditions to propose an industrial escalation and after that, estimate the costs of the final product.El proyecto presentado a continuación consiste en el diseño del proceso de obtención de una resina alquídica a base de aceites vegetales a nivel laboratorio en la empresa Sigra S.A. Este proyecto se lleva a cabo realizando una revisión bibliográfica sobre los métodos de obtención de resina alquídica, lo anterior se realiza con el fin de identificar las variables con más influencia sobre el proceso y al mismo tiempo plantear un diseño de experimentos que permita obtener una resina alquídica de buena calidad según la normatividad. La investigación bibliográfica se enfoca principalmente en las diferentes rutas reactivas por las que se puede llevar a cabo la obtención de una resina alquídica, enlistando así variables como tiempo de residencia, temperatura, agitación, materias primas, aceites vegetales y porcentaje de aceite en la resina. Para formular una metodología experimental que posibilite obtener el producto final deseado, se desarrolla una comprobación experimental de la bibliografía identificando si las variables enlistadas influyen de manera significativa o no en el producto final, de esta manera se genera información que permite estructurar la metodología adecuada y desarrollar el planteamiento del diseño de experimentos con las variables más destacadas en la comprobación experimental. El objetivo principal del diseño de experimentos es realizar un análisis del producto final en función de los parámetros de calidad (ASTM D1725 y ASTM D1639) y así establecer las condiciones específicas para plantear un escalamiento industrial y posterior a ello, estimar los costos del producto final.Sigra S.A.Fundación Universidad de AméricaSánchez Akli, Andrés FelipeMontenegro Torres, Juan PabloPerneth Espitia, Gretel Cristina2019-10-07T17:00:54Z2019-10-07T17:00:54Z2019-08-20bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Montenegro Torres, J. P. y Perneth Espitia, G. C. (2019) Diseño del proceso de obtención de una resina alquídica elaborada a base de aceites vegetales a nivel laboratorio en Sigra S.A. (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7610https://hdl.handle.net/20.500.11839/7610Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/76102025-02-01T08:41:17Z